Urribarri: «Lamento que haya algunos dirigentes políticos que se ponen mal cuando la sociedad va bien».

Participó de un encuentro con profesionales y referentes de centros de salud

El gobernador Sergio Urribarri participó ayer de un encuentro con el equipo de salud de la provincia y comentó: «no se puede agredir a las personas, que cumpliendo distintos roles, lograron que se alcancen los resultados logrados».

El gobernador agregó: “No me afectan en lo personal las críticas irresponsables, pero si me duelen por todo el equipo de trabajo que le dedica mucho esfuerzo a lograr objetivos tan importantes como la reducción de la mortalidad infantil”.

Junto al ministro de Salud, Angel Giano; el presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría, filial Río Paraná, César Etchart; y los doctores Miguel Torrealday y José María Legascue, quienes estuvieron a cargo de salud en anteriores gestiones justicialistas, el mandatario entrerriano dijo que el desarrollo de este plan es “un compromiso con la salud pública para que definitivamente sea una política de estado” y aseguró que “el objetivo planteado es mucho más ambicioso que 11,8 por mil alcanzado”.

Y consideró: “Los resultados que hoy exhibimos son el fruto del trabajo de muchas horas de los trabajadores de Salud, de enfermeros, sanitaristas, médicos, instituciones. No se puede agredir a las personas, que cumpliendo distintos roles, lograron que se alcancen los resultados logrados, sobre todo porque el objetivo que nos hemos planteado es mucho más ambicioso que este 11,8 por mil”.

“Es tan fuerte el compromiso que tenemos con la salud pública provincial, en temas muy sensibles, que duele mucho cuando algunos irresponsables dicen cosas que no tiene el más mínimo sentido. Pero no importa lo que esas palabras provoquen en mí como dirigente político, sino en todo el equipo de trabajo que se esfuerza mucho para lograr objetivos muy importantes como son reducir la mortalidad materno infantil”, aseveró Urribarri.

Luego agregó: “No queremos tirar por la borda los logros de años anteriores, sino que pretendemos seguir evolucionando. Aquí hay médicos que fueron funcionarios en gobiernos justicialistas anteriores, lo que demuestra que no queremos descubrir nada sino mejorar todo”.

Por su parte el ministro de Salud, Angel Giano, efectuó un detalle pormenorizado de las acciones que desde 2008 se vienen efectuando desde el Ministerio para la reducción de la mortalidad materno – infantil. “Este Plan para la Reducción de la Mortalidad Materno Infantil lo venimos ejecutando desde el comienzo de esta gestión, especialmente teniendo en cuenta que el Gobernador nos instruyó para que salud forme parte de la agenda política Estado de forma tal de que las gestiones sucesivas tengan por escrito las acciones que nos comprometimos a efectuar” manifestó el ministro Giano y agregó que “inicialmente conformamos una unidad central de funcionamiento, luego conformamos en cada hospital de la provincia un comité para que trate en forma exclusiva este tema abordándolo de forma interdisciplinaria y finalmente el Gobernador asumió públicamente el compromiso ante el ministro Manzur para que en 2011 la mortalidad infantil descienda a menos del 10 por cada mil nacidos vivos”.

“Esto es poco frecuente porque en general los gobernadores no asumen compromisos en temas tan sensibles como este por lo que con esta actitud quienes integramos el equipo de salud estamos obligados a redoblar los esfuerzos” afirmó Giano y sostuvo que la provincia “recibió la información consolidada de la cartera sanitaria nacional sobre los índices de mortalidad infantil, que indica que en bajamos del 13,6 en 2008, a un 11,8 por mil en 2009 siendo la cifra más baja en la historia».

El funcionario aclaró que “seguramente hay acciones que faltan ejecutarse pero estamos permanentemente estamos revisando nuestro Plan para que todas las acciones se efectúen de forma tal de mejorar aún más todos los indicadores” y en ese sentido advirtió que “estamos reforzando las maternidades mediante la compra de insumos y la incorporación de personal, fomentando acciones de prevención, promoción y educación para la salud”.

“Este comienzo del cambio lo comenzamos acompañados en todo momento por el Gobierno provincial y Nacional, pensando además que este logro es el fruto de las acciones conjuntas y se concretó más allá del dengue, la pandemia por la gripe A y las inundaciones” finalizó el ministro Giano.

Dejar Comentario