5 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Orduna negó que el kirchnerismo sea una deformación y aseveró que “no tiene nada de trágico” .

29 octubre, 2010125
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Cuando Néstor Kirchner era precandidato a presidente -con una intensión de votos del 3%- no eran muchos los justicialistas que los respaldaban en Entre Ríos.

El entonces intendente de Concordia, Hernán Darío Orduna era uno de esos pocos. En diálogo con Diario Río Uruguay señaló que por entonces no lo conocía personalmente al gobernador santacruceño, sino que “el vínculo venía por el compañero Carlos Kunkel, con quien habíamos estado presos juntos”. Consultado sobre la calificación de “deformación trágica del peronismo”, con que Jorge Busti califica al kirchnerismo, dijo que no sabía “en que contexto puede haber dicho una barbaridad de ese tipo”, negando que sea una deformación y subrayando que “acá no hay nada trágico”. Por otro lado señaló que en el caso del gobernador Urribarri, se debe “valorar a la persona y la capacidad” ya que “un hombre de Arroyo de Barú no llega a ese lugar por casualidad”.

El actual presidente de la delegación argentina en la CARU, y a su vez Secretario de Coordinación Económica Internacional de la Cancillería, admitió que allá por el 2003 “en realidad al Kirchner no lo conocía. El vínculo venía por el compañero Carlos Kunkel, con quien habíamos estado presos juntos, él si había militado en la universidad con Néstor y con Cristina, o sea que en definitiva habíamos sido compañeros pero en distintos lugares y sin conocernos. Pero bueno, los cantores se juntan por la tonada”, simbolizó.

Sobre la plataforma de aquel precandidato casi desconocido, señaló que “de repente apareció alguien que decía algunas cosas que nosotros sentíamos. Yo me acuerdo por ejemplo de aquello, que por entonces era muy importante y hoy felizmente esta superado, cuando señalaba que la economía la tiene que decidir el presidente”. Trayendo a colación que el país estaba acostumbrado a que “los presidentes lo que hacían era homologar las decisiones que se tomaban en otros ámbitos, con Ministros de Economía que eran colocados por FMI y por la Banca Internacional. Siempre en contra de los intereses de Argentina y especialmente en contra del pueblo”.

Consultado sobre las cuentas y materias pendientes de la gestión iniciada en el 2003, explicó que “todo hubo que ir construyéndolo, pese a una oposición salvaje de la oligarquía. De todos los grupos de poder, de todos los privilegiados que siempre han vivido a costa del pueblo argentino y se fue haciendo como se pudo”. Valorando que “logramos la independencia con claridad, empezamos a construir la patria grande Latinoamérica”, respaldados por “el no a Bush y el no al ALCA, con lo que se entierra el proyecto de las colonias integradas a EE UU” y que se consolida “con la conformación de la Unasur”.

Allí afirmó que “la dimensión de Néstor Kirchner supera la Argentina y el subcontinente, y lo reconocen como el que le pegó el mazazo al FMI”, organismo financiero “que es odiado en todos los países dependientes”.

Por otro lado, ante la pregunta de cómo continúa el trabajo de lo que se conoce como kirchnerismo en Entre Ríos, remarcó la imagen que dejó la ceremonia en la que se despidieron los restos de Néstor Kirchner, donde quedó demostrado “el retorno de los jóvenes a la política, después de tantos años. En ese sentido tenemos reaseguro generacional. Sin ninguna duda que la seguirán a Cristina, más allá de las mediaciones que algunos querrán hacer”. Agregando que “junto con eso, están las estructuras de poder político en la provincia, y en ese sentido, quien lo encarna a nivel provincial es el gobernador Urribarri. A partir de allí, con la mayoría inmensa de los intendentes, ese movimiento político territorial se va a expresar en las elecciones el año que viene”.

Fue allí donde se le preguntó si lo habían sorprendido las medidas y el accionar del actual mandatario provincial, siempre en consonancia con el gobierno nacional. Como respuesta, recordó que en su momento “a varios que no creían en la capacidad de Urribarri, yo les decía: miren, un compañero que llegó de Arroyo Barú al lugar que llegó, no llega de casualidad. En primer lugar hay que empezar por valorar a la persona y la capacidad. En segundo lugar que logro incorporar a distintos sectores a la gestión de gobierno. Algo que es muy importante porque apunta a modernizar, a actualizar, a integrar la realidad entrerriana no solo en lo político, sino también lo social. Yo creo que eso es muy valioso. Aún en épocas de muchas dificultades y quizás sin tener todo el apoyo institucional que requería y sin embargo lo va haciendo y hoy es una realidad, ¿quien lo va a negar?”, preguntó.

Así también se lo interrogó sobre si seguía manteniendo diálogo con el principal opositor al movimiento kirchnerista en Entre Ríos, el diputado Jorge Pedro Busti. “Si, pero no tengo dialogo asiduo. He hablado hace unos meses atrás”, sintetizó.

Incluso pareció verse sorprendido cuando se le pidió una valoración por la calificación de “deformación trágica del peronismo”, con la que Busti califica al kirchnerismo. “No sé en que contexto puede haber dicho una barbaridad de ese tipo”, señaló Orduna, agregando que con el tres veces gobernador “nos conocemos desde los 15 años” y aseveró que “toda la vida nosotros luchamos por esto” en referencia a las medidas tomadas por el kirchnerismo, “como que el 20 de noviembre sea el día de la soberanía nacional y no lo digo ahora que está muerto Néstor”.

Afirmando que “en esto que se construye no hay nada trágico”, volviendo a señalar “la participación de los jóvenes, como decía Perón la única verdad es la realidad. Todas las demás palabras quedan tapadas por esto. Estamos construyendo la patria grande, estamos redistribuyendo el ingreso, estamos reconstruyendo el mercado interno, volvemos al camino del que nunca se debió apartar la Argentina. Estamos donde siempre luchamos que debíamos estar. No vale la pena decir otra cosa”, concluyó.

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

octubre 2010
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Sep   Nov »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp