En la Feria de Emprendedores de Paraná Jorge Busti, junto al intendente José Carlos Halle, dialogaron con emprendedores locales e insistieron en la necesidad de un modelo que fomente la producción, genere trabajo y contenga la familia.
En el último día de la VI Feria de Emprendedores, donde hubo 260, Busti dijo que felicitaron “el esfuerzo de cientos de ciudadanos, quienes por medio de su trabajo pueden vivir dignamente”.
En ese sentido, indicó que este tipo de eventos demuestra “la fuerza de los entrerrianos de trabajar para prosperar”, sin embargo lamentó el contexto, ya que interpretó que “en estas fiestas y fin de año se develará la inflación galopante”. Al respecto, recordó que desde el sector que lidera se venía pronosticando desde el 2006 que “se estaba parando la exportación, que no iba a haber carne vacuna y que iban a subir los precios de una manera alarmante y desgraciadamente se está dando esto y la gente sufre mucho”.
Por su parte el intendente de Paraná dijo que “hubo una gran concurrencia a la feria, lo que denotó la magnitud que cobró a nivel regional y nacional”.
En ese marco, Halle señaló que los micro-emprendimientos los revitalizaron “en un acuerdo entre la Municipalidad, con la sociedad civil y la pequeña y mediana empresa”, y explicó que desde la comuna se otorgaron “más de 700.000 pesos en créditos”. Sobre el sistema, precisó que “hubo una altísima tasa de retorno, ya que se devolvió más del 90 por ciento de lo prestado, lo que permitió dar más capital y, consecuentemente, generar más trabajo”.
El intendente, aclaró que cuando se entregan los créditos “se genera también una actividad barrial muy importante que fomenta la paz social, ya que las micro empresas son familiares, lo que permite contener la familia, articular con la comunidad barrial, fomentar la producción y generar trabajo”.
Experiencias de micro emprendedores
Los emprendedores locales manifestaron su buena sintonía con las políticas implementadas en materia de producción por el intendente. Así lo hicieron saber dos emprendedores de los rubros alimenticios y metal mecánico.
“Estas experiencias son fructíferas para nosotros que somos una pequeña empresa, nos sirve de vidriera y es una manera de vincularnos con otras empresas, emprendimientos locales y nacionales”, manifestó Rita Stang que se dedica a la producción de dulce de leche.
Por su parte, Santiago Basiliquitis que produce muebles de hierro y maquinaria para la construcción, declaró que la feria, “para los micro emprendedores y las pequeñas empresas es una manera de mostrarnos. Por este medio podemos concretar ventas puntuales y futuras”. En este sentido, el joven fabricante metalúrgico recordó que a la empresa que pertenece los “han contacto clientes tiempo después de que se acercaron al stand en la feria, por lo que este espacio es una herramienta importante de promoción”.
