Ya se entregaron 7,5 millones de pesos por los programas Mil Evitas y Juntas a la Obra.

Grandes soluciones a pequeñas localidades

El gobierno lleva ejecutados 7,5 millones de pesos en programas para familias de escasos recursos, se trata de los planes Mil Evitas y Juntas a la Obra que se están llevando adelante desde junio pasado.

El gobierno lleva ejecutados 7,5 millones de pesos en programas para que familias de escasos recursos que viven en pequeñas localidades puedan adquirir materiales para refaccionar o ampliar sus viviendas, y las juntas de gobierno puedan atender requerimientos menores en materia de infraestructura básica y la compra de bienes de capital. Se trata de los planes Mil Evitas y Juntas a la Obra que se están llevando adelante desde junio pasado.

“Estos programas son prácticamente exclusivos para las juntas de gobierno, por eso estamos recorriendo cada una de ellas para explicarles los alcances y motivarlos a que aprovechen la oportunidad de poder ejecutar estos planes que indudablemente repercuten en las actuales condición de vida de la gente y eventualmente en una serie de trabajos públicos que, por razones económicas, las Juntas no pueden encarar”, expresó Adán Bahl, titular del Ministerio de Gobierno, autoridad de aplicación de ambos programas.

Hasta el momento, por el programa Mil Evitas se han entregado un total de 2.994.500 pesos y por el Juntas a la Obra 4.421.065 pesos en juntas de gobierno de los departamentos Federal, Villaguay, La Paz , Concordia, Paraná, Gualeguay, Nogoyá, Gualeguaychú y Victoria.

Luego, el ministro detalló: “El programa Mil Evitas, que tiene como objetivo desde aquí hasta fin de año efectuar, a través de las juntas de gobierno, 1000 mejoramientos en todo el territorio provincial. Son aportes que llegan a familias de muy escasos recursos en las zonas rurales y que tienden a mejorar sus casas, su habitación o algún tipo de ampliación, con un monto máximo de 10.000 pesos”.

Respecto al programa Juntas a la Obra dijo: “Está destinado a brindar aportes extraordinarios a las juntas para atender distintos trabajos que no son encarados a través de los grandes programas de obras públicas y tampoco pueden ser encarados con las partidas normales”.

“Es un sistema administrativo muy sencillo, por el que la Junta puede acceder a lograr un aporte extraordinario para llevar adelante un proyecto de trabajo, ya sea de agua, de cloacas, de mejoramiento, un salón de usos múltiples, veredas perimetrales, o el proyecto que priorice cada una”, manifestó el ministro de Gobierno.

Cabe destacar que ambos proyectos ya están en ejecución: “Estamos recibiendo las carpetas de las distintas juntas, el procedimiento administrativo es muy sencillo y ya está sistematizado así que 15 días después de presentados los proyectos se están entregando los aportes”.

“Estos programas son para todas las juntas de gobierno de la provincia, no hemos hecho ningún tipo de discriminación, todas han tenido la oportunidad, pero indudablemente el que más trabaja va a tener mayores recursos”, afirmó el ministro de Gobierno.

Para todos
Por su parte, el director de Juntas de Gobierno, Carlos Barbosa, destacó el impacto positivo que tiene este programa en la sociedad ya que “le da dignidad a las familias” y por la inversión que se concreta en las localidades. Barbosa precisó que los beneficiarios son seleccionados por el presidente de la junta de gobierno en función de las necesidades o prioridades de cada familia y dicha selección es avalada por un asistente social.

Respecto al programa Juntas a la Obra , el funcionario dijo que contempla pequeñas obras de infraestructura o compras de herramientas necesarias para el lugar. “También la prioridad la marca la autoridad local y el monto a entregarse varía según lo que se necesite. Esto es de gran ayuda para las pequeñas localidades que con fondos propios no pueden hacerse cargo de dichos gastos”, expresó Barbosa.

Las experiencias
La junta de gobierno de Aldea María Luisa adquirió un camión volcador con el aporte recibido. Al respecto su presidente, Juan José Segovia , dijo que la comuna no contaba con este móvil por lo que la recolección de la basura se realizaba con un tractor con un acoplado. Al nuevo camión se le dan múltiples usos, entre ellos, recolección de residuos, traslado de tierra, broza o piedra para arreglo de caminos.

“La verdad que fue una gran solución este aporte que nos permitió adquirir este camión y todo el pueblo está agradecido al gobierno provincial por esta ayuda”, expresó Segovia.

La junta de gobierno de Nueva Vizcacha destinó los fondos para la construcción de un Salón de Usos Múltiples (SUM) que está en marcha. “Se trata de un tinglado de 15 por 25 metros que será destinado a usos comunitarios de todo tipo”, precisó el presidente de la junta, Hugo Rivarola.

“Agradecemos al gobernador Urribarri por acordarse de los pueblos chicos siempre, porque este no es lo único que recibimos del gobierno, hace dos años atrás recibimos aportes para iluminación

Además por el programa 1000 Evitas, Nueva Vizcacha recibió aportes para la construcción de dos viviendas que comenzarán a levantarse en los próximos días.

Juan Carlos Guardini, presidente de la junta de gobierno de Estación Raíces, contó que proyectaron para la localidad un playón deportivo y una plaza. “Para nosotros es de gran importancia, en nuestro pueblo no contamos con una plaza; por eso pensamos en este proyecto. Agradecemos al gobierno provincial y a la municipalidad de Villaguay que colaboró en la elaboración del mismo lo concretamos y lo presentamos con todos los requisitos que solicitaron”.

«El playón deportivo será para que los chicos de las escuelas puedan practicar deportes”, dijo Guardini y agregó: “La comunidad está muy contenta con los aportes, esperamos ejecutarlo rápidamente para poder presentar más obras”.

Los planes
Programa Mil Evitas tiene por objeto brindar asistencia financiera a familias de escasos recursos cuya situación habitacional es deficitaria, para la adquisición de materiales necesarios ya sea para la construcción de un prototipo básico, la refacción o ampliación de las viviendas existentes que permita mejorar las condiciones habitacionales de los destinatarios. En este sentido, se otorgan 10.000 pesos por familia.

Para gestionar el aporte los interesados deben presentar la solicitud en la junta de gobierno. Con las solicitudes y la documentación requerida en el Formulario Único de Solicitud, se formará un legajo, el que se archivará en la sede de las juntas, quedando a disposición de los organismos de control y receptores de la rendición. Luego cada junta de gobierno remitirá a la Dirección de Juntas de Gobierno de la provincia la nota de pedido, consignando el monto gestionado por la junta y nombres de los beneficiaros; el Formulario Único de Solicitud en original de cada uno de los beneficiarios, debidamente certificada por el Presidente de la Junta , Tesorero y/o Secretario y un Asistente Social; copia certificada del documento nacional de identidad, libreta cívica o libreta de enrolamiento del Presidente de la Junta ; y copia certificada de la documentación que acredite su carácter de presidente.

Autorizado el trámite, el expediente será intervenido por la Dirección del Servicio Administrativo Contable Jurisdiccional, que deberá efectuar la reserva y dar intervención a la Contaduría General. Perfeccionado el trámite, mediante Resolución Ministerial se aprobará el otorgamiento del aporte solicitado.

Por su parte, el programa Juntas a la Obra prevé el otorgamiento de aportes extraordinarios a las juntas de gobierno de la provincia. Para tal fin Urribarri dispuso, mediante el decreto Nº 1374, asignar un total de 10 millones de pesos destinados a la atención de requerimiento menores en materia de infraestructura básica -Agua y cloacas, desagües pluviales, obras viales y de infraestructura civil- y bienes de capital de las juntas de gobierno entrerrianas.

Para acceder al programa cada junta de gobierno debe elaborar una nota dirigida a la Di

Dejar Comentario