Esta semana se licitó la obra de la red de desagües cloacales para Aldea San Isidro, perteneciente a la Junta de Gobierno El Cimarrón del departamento Federal.
Eel ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Guillermo Federik, destacó la realización de esta obra en el marco de la política provincial de mejorar la calidad de vida en las pequeñas localidades, para lo cual fueron dos las empresas oferentes que se presentaron.
Además del ministro de Planeamiento, el acto contó con la presencia del secretario de Obras y Servicios Públicos, Oscar Marelli; el director de Obras Sanitarias, Hugo Righelato; el presidente de la Junta de Gobierno de El Cimarrón, Juan Carlos Boxler; el director de Juntas de Gobierno, Carlos Barboza y el subdirector de Vialidad Provincial, Mario Heyde.
“Forma parte de la política de este gobierno acceder a obras que mejoran la calidad de vida en las pequeñas localidades, en este caso una Junta de Gobierno del departamento Federal, históricamente postergado”, expresó el ministro Federik.
Asimismo, el ministro resaltó la doble satisfacción que constituye el “estar llegando desde el Estado con asistencia de una obra importante a una región que lo necesita y a una pequeña localidad que si bien tiene la pujanza de una escuela agrotécnica reconocida, va a contar por primera vez con el servicio cloacal”.
Por su parte, Boxler manifestó que era una obra esperada durante más de ocho años, la cual se concreta con esta gestión.
Ofertas
Dos fueron las propuestas presentadas para construir esta obra en el departamento Federal. La primera correspondió a la empresa Code Construcciones SRL, y alcanzó la cifra de 695.373,86 pesos. La segunda fue de la empresa Ercsa Construcciones SRL, por un monto total de 700.033,27 pesos.
La obra
El proyecto contempla una primera etapa con la ejecución de una red colectora de aproximadamente 840 metros de cañería de PVC tipo RCP de 160 mm y 199 m de cañería de PVC tipo RCP de 200 mm y 200 m de cañería de PVC tipo RCP de 200 mm, perforada. Además incluye un sistema de cámara de rejas, cámara séptica y filtro biológico que considera el tratamiento del efluente. La evacuación del líquido tratado será al arroyo Guayabos.
