5 noviembre, 2025
Ultimas

Manuel Adorni juró como nuevo jefe de…

Uno de cada seis trabajadores del país…

Diputados empieza a analizar hoy el Presupuesto…

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Amplias ventajas para los candidatos del PJ : Solanas-Cresto/ Urribarri-Laurito; en las localidades más importantes para el oficialismo no existe la derrota, pero por si las moscas habría un sorpresivo plan B.

25 enero, 200732
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

EDITORIAL PROGRAMA “DE FRENTE”

Faltan menos de 2 meses para las elecciones en las que los entrerrianos elegirán nuevo Gobernador, nuevos Intendentes, nuevos legisladores, etc, etc; Es este un corto tiempo, aunque luego la transición va a ser larga, muy larga.

Durante nueve meses habrá 2 Gobernadores de Entre Ríos, 2 Intendentes en cada Municipio de la Provincia, 2 Juntas de Gobierno en cada localidad. Y de la misma forma habrá 2 Legislaturas y 2 gabinetes con sus respectivos asesores. ¿Como será la convivencia? ¿A quien acudirá la gente para que le resuelvan los problemas? ¿Quién tomará las medidas y las decisiones?

El sector que encabeza Sergio Urribarri y José Laurito basa su campaña en la continuidad, sosteniendo con firmeza que ganan y cómodos. Aunque por si las moscas ya habría un plan B. El cual sería sorpresivo como caja de Pandora para algunos, mientras que para los otros seria duro, muy duro. O por lo menos, es lo que dicen.

Sus adversarios Julio Solanas y Enrique Cresto -ya que cuando no hay oposición el mismo PJ se la crea- apuestan al cambio. Mientras que otros sólo apuestan en contra del dedo de Busti en la designación y bendición de los candidatos y en el armado de listas.

Así se encuentra hoy, ya muy definida, la pelea entre los del PJ. Con una elección polarizada entre sus candidatos, los demás hacen de partenaire. Las excepciones a esta polarización las encontramos en Gualeguaychú donde triunfaría Garbino, o en Federación y Federal donde se impondría la UCR. A estas tres localidades hay que sumarles Villaguay y Nogoya, en las cuales habrá que tener mucha ojo, porque está muy discutido lo que pueda suceder localmente. En ambos lugares las chances del Radicalismo son grandes, así como en varios pueblos o ciudades pequeñas.

Esto hace que la pelea se situé entre los que puedan hacer, por un lado, Urribarri y Laurito con la estructura del Gobierno y de Busti. La fórmula oficialista cuenda además con algunos aliados como Eduardo Jourdan -Intendente de San José y ex Alasinista- hoy muy cercano a Urribarri, pero a la vez nada confiable para el Bustismo, y otros más recientes como Juan Domingo Zacarías y Jorge Maier, quienes en los últimos días se han transformado, junto a José Cáceres, en los voceros de este sector.

Por el otro lado, está lo que se conformó enfrente, con los Solanas, los Cresto, los Berthet, los Jodor, los Adami, los Márquez, los Lidia Nogueira y algunos extra partidarios como Schaff de Rosario del Tala, entre otros.

Hoy los números verdaderos dan que el Justicialismo se queda con los Departamentos y las ciudades más importante. Los cuales se repartirían así: Paraná sería para Raúl Solanas (Julio Solanas- Enrique Cresto), Concordia para Juan Carlos Cresto (Julio Solanas-Enrique Cresto), Uruguay para Marcelo Bisogni (Urribarri-Laurito), Gualeguay para Pablo Giampaolo (Jodor/ Julio Solanas-Enrique Cresto).

Mientras que en La Paz estaría por definirse entre José Nogueira (Urribarri- Laurito) y el candidato de Julio Solanas y Enrique Cresto. Entre tanto, en Colon se impondría Hugo Marsó (Julio Solanas-Enrique Cresto), en Victoria sería Garcilazo (Urribarri- Laurito) y en Hernandarias Miguel Torres (Urribarri- Laurito), entre otros. Esto habla a las claras de la supremacía del PJ en esta instancia de la Democracia.

Una Democracia que se va a encontrar ante un suceso inédito, como lo será la presencia de 2 Gobernadores simultáneos durante nueve meses. Las experiencia más cercana a este hecho fue la de 1989, donde seis meses antes de terminar su mandato, Raúl Alfonsín le tuvo que colocar la banda presidencial a Carlos Saúl Menem, porque ni el mozo le servía el café.

En definitiva, como dijera un filosofo: «Todo chiste en el fondo encubre una verdad».

Ricardo David.

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

enero 2007
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Dic   Feb »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp