Adrián Fuertes: «La política habitacional que se está llevando adelante es muy importante».

«Acá está uno feliz por haber sido protagonista junto a un gobernador incansable», expresó el intendente de Villaguay.

“No hay cosa mas linda que entregar una vivienda, mucho más que una mega obra, es una cosa impresionante ese acto de darle una llave a una familia y encima en víspera de navidad, es la alegría más grande que puede tener uno que le gusta lograr cosas porque de eso tiene un poco que ver quienes andamos en política o que nos postulamos para cargos ejecutivos, lograr hechos concretos y solucionar problemas.”

“Estuvo muy lindo y relacionándolo con el impacto tremendo que tiene la construcción de viviendas yo recordaba la llegada de nuestra presidenta a Colonia Avellaneda con 600 viviendas, inaugurando por tele conferencia 190 más en Concepción del Uruguay, otras varias que se entregaron en el ínterin más estas cien en Villaguay, que por primera vez el gobernador realiza una operación de tele conferencia en Ubajay, en Sauce de Luna y en Ceibas, han redondeado, en muy poco tiempo, la entrega de más de mil viviendas para los entrerrianos.”

“Esa política habitacional que se está llevando adelante es muy importante. Los intendentes colaboramos mucho porque habitualmente las tierras que utiliza IAPV para la construcción de viviendas son aportadas por los municipios en general; Villaguay tiene una política muy agresiva con respecto a eso. Nosotros hacemos operaciones inmobiliarias, compramos terrenos y entregamos terrenos, vamos nutriendo nuestro banco de tierra con diversos objetivos y uno de los objetivos es estar siempre presentes en el momento de decidir la construcción de viviendas con el aporte de la tierra.”

“La ventaja que tiene un municipio es que, suele suceder que el valor de los terrenos a veces también está dado por la prestación de servicios municipales sobre esos terrenos, y los municipios tienen la particularidad de poder dotar de esos servicios, entonces nosotros podemos comprar como Estado tierras a precios muy convenientes para el erario público, luego posicionarlas a través de los servicios y ofrecerlas al IAPV para contener la demanda habitacional de un montón de gente que no tiene, y eso es un importante ingreso de recursos para los municipios.”

“Yo hasta he hecho loteos municipales con los cuales he comprado camionetas, retroexcavadoras, mediante convenios con el colegio de corredores públicos inmobiliarios a cualquier particular.”

“Al final termina siendo un no negocio, porque nosotros no lo revendemos, lo donamos al IAPV y creo que es una buena modalidad. El municipio de Chajarí por ejemplo, tiene una empresa municipal de construcciones. Nosotros representamos los intereses de todos y creo que el hecho de obtener tierras y mejorarlas para donarlas al Instituto de la Vivienda habla de la bondad de esta operación de tipo inmobiliaria, porque la municipalidad no recibe absolutamente ningún emolumento por los lotes.”

“Acá está uno feliz por haber sido protagonista junto a un gobernador incansable, esto no es una frase hecha. Vino ayer o anteayer a entregar las viviendas y ya el 29 estamos organizando otra llegada del gobernador que viene aquí, no por asuntos particulares, sino que viene como el centro de la provincia para facilitar la llegada de todos, para hacer aportes a cooperadoras de establecimientos educativos.”

“No tenemos turismo quizás, no somos capital, no somos ciudad con perfil de ese tipo, pero sí tenemos tres perfiles que cultivamos. Uno de esos es el perfil de ciudad universitaria, hoy ya tenemos más de dos mil estudiantes universitarios. Cultivamos nuestro perfil agroindustrial a través de un fuertísimo desarrollo del parque industrial, que ha sido tremendo en estos últimos tres años. También Villaguay es una ciudad de convenciones. El otro día compartí con los corredores públicos inmobiliarios las reuniones del rectorado de la UNER y también cultivamos ese perfil y con mucha alegría este año, hace poquitos días hemos empezado a construir nuestro tan prometido durante treinta años centro de convenciones.”

“Estamos atacando sobre nuestros tres perfiles para desarrollarnos a partir de eso. También tenemos un proyecto termal que se está erigiendo y que se está construyendo de una manera muy particular. Nosotros logramos constituir la primer sociedad de economía mixta de la ciudad de Villaguay.”

“Son 77 villaguayenses y tres que no son villaguayenses que son empresarios con inversiones en Villaguay. Fue la alegría más grande de mi gobierno, que la mayoría de la actividad económica de mi ciudad haya confiado en la administración municipal para que sea su socia.”

“No sería noble de mi parte no reconocer el apoyo del radicalismo que me ayudó, no me puso palos en la rueda, me dio las normas jurídicas que yo necesitaba para armar esta articulación compleja, así que tengo que reconocerlo porque es noble hacerlo.”

Declaraciones a Radio RD 99.1

Dejar Comentario