Graciela Bar: “Nunca he tenido una denuncia judicial, o al menos, nunca me lo han comunicado”.

“En mi gestión tratamos de poner orden a muchísimas irregularidades

“Esperamos que se apruebe hoy la ley de cargos para que nos de tiempo suficiente para hacer la distribución en las escuelas”, dijo la presidenta del Consejo General de Educación.

“La verdad, nunca he tenido una denuncia judicial, o al menos nunca me lo han comunicado o informado, muchas veces hay reclamos que no son legales. Es verdad que muchos docentes presentan petitorios que no se ajustan a la normativa”.

“En mi gestión hemos tratado de poner orden a muchísimas irregularidades que se han detectado en escuelas, de todo tipo, administrativas, presupuestarias, económicas, creaciones de planes de estudio según normativa, asignaciones sin respaldo legal, percepción de haberes sin normativa que respalde”.

“Hemos tratado de ir ordenando todo el trabajo que implicaba hacer un seguimiento y un monitoreo de la administración, para que el estado tenga un rol protagónico y no haya una nomina de manera que cada uno hiciera lo que quisiera porque no hay respeto ni acatamiento a la norma, entonces puede ser que alguien haya hecho una denuncia y yo no tenga información al respecto”.

“La ley de cargos de más de 900 cargos entre docentes y administrativos, y más de 15.000 horas, va a permitir la continuidad de los estudios de los que comenzaron este año, si este año se crearon cientos de primeros años, el año que viene se tienen que crear los segundos años para asegurar la continuidad de los estudios de quienes ingresaron”.

“Nosotros desearíamos sinceramente que se apruebe esa ley hoy para que nos de tiempo suficiente para hacer la distribución en las escuelas, y que estas llamen a concurso para cubrir con la normativa vigente y que puedan comenzar el 28 de febrero las clases normalmente”.

“Si no se aprobara hoy corremos un serio riesgo de no contar con todos estos pasos administrativos, y que comiencen las clases y no tener los cargos ni las horas para garantizar el derecho a la educación que como bien sabemos es obligatorio desde el inicial hasta el secundario”.

Dejar Comentario