Lo hizo en el club Ferrocarril acompañado por los precandidatos a intendente, el diputado Berthet, sindicalistas y cientos de militantes del Peronismo Federal de la ciudad.
La misma tuvo como finalidad afianzar el proyecto político de la fuerza que conduce el candidato a gobernador y ultimar detalles en torno al acto que se realizará el 28 de enero en la Capital del Citrus, en el cual se homenajeará al mítico sindicalista Saúl Ubaldini.
Jorge Busti retomó sus actividades y visitas a los diversos puntos de la provincia, en lo que promete ser un “continuo caminar militante” del Peronismo Federal en todo el territorio provincial.
En un encuentro desarrollado ayer por la noche en el Club Ferrocarril de Concordia, el candidato a gobernador se reunió militantes y referentes concordienses, acompañado por los precandidatos a intendente, el diputado Hugo Berthet, el presidente del Consejo Departamental del Partido Justicialista de Concordia, Vicente Giampaolo y representantes de los Sindicatos de Gastronomicos, Uatre, Bancarios, de la Madera, de la Carne y Panaderos; y de agrupaciones sindicales de Vialidad, de la Fruta y del Estado.
Así, en su alocución Busti dijo en principio venir a Concordia “para decirles y reafirmar mi objetivo de que podemos mejorar muchas cosas con una actitud de dialogo, de consenso pero de debate, de contraposición de ideas plurales y participativas y con los únicos lideres que tenemos que son Eva Perón y Juan Perón”. Y aclaró que los otros “son presidentes que dieron su impronta a este país. Pero los que están en el corazón de los humildes son Evita y Perón”.
“Nosotros realmente creemos en esa ideología peronista. La idea de Juan Perón hoy siguen vigentes porque fue un estadista”, aseveró.
Y, así, se refirió a los hechos de virulencia vivenciados en las últimas horas en el país. “Perón traspasó a todas las generaciones y todos los tiempos y por eso en este siglo la idea de Juan Perón sigue vigente e inconclusa en la Argentina. Es decir, debemos dejar de ser un país fragmentado para constituirnos en una republica dialoguista y basada en la unidad nacional”.
De esta manera, también se refirió a las acusaciones del ministro Adán Bahl sobre su persona. “Hoy, a través del ministro de gobierno pasé a ser el que desestabiliza gobiernos. Un ministro que era el mismo que siempre me adulaba y me decía que era un orgullo trabajar con un gobernador como yo”.
“Y así –continuó- hoy afirma y dice que en 2008 yo traté de desestabilizar este gobierno. Quiero aclarar que en 2008 yo era presidente de la Convención Constituyente reformadora de la Constitución Provincial en la cual llevamos a todas las fuerzas políticas para lograr una Carta Magna por consenso, con dialogo, con normas que ayudaran a mejorar la calidad institucional de la provincia en todos sus niveles y lograr beneficios para el pueblo sin distinción de clases ni sectores sociales”. Y además, “fue el año en que se suscitó el conflicto del campo en el cual mientras algunos que hoy hablan rajaban de Casa de Gobierno yo me quede para contener a los productores abriendo un canal de dialogo y participación para todos”.
En tal plano aclaró que “cuando un compañero me pregunta como se soluciona un conflicto, siempre le digo que se hace mediante el dialogo, nunca mandando a nadie a cortar una calle y agraviarlo con mentiras. Y a eso lo sabe muy bien Bahl porque fue mi ministro en 2007”.
Igualmente Busti manifestó que las acusaciones del oficialismo lo tienen sin cuidado “porque son actos desesperados de gente que debería dedicarse a gobernar lo que le falta. Si están nerviosos porque creen que los números no les dan es problema de ellos pero a mi no me van a achicar”.
Privatización del paño
Por su parte y en forma sintética, Busti también se refirió al tema que hoy mantiene enfrentado al gobierno con los trabajadores. “El juego sirve siempre y cuando se fijen los beneficios para fines sociales como hicimos con la creación de Amas de Casa y la Ley del Deporte”.
Además, le solicitó al gobierno que le de “participación a los trabajadores para tomar las decisiones centrales porque es vital que así sea y no se los corra a un lado”.
Proyecto superador
“Yo no soy mas valiente que nadie pero tengo como cada uno de ustedes el cuero duro para soportar las jugadas sucias que nos hacen”, sostuvo y agregó que “aunque nos hagan lo que nos hacen no nos vamos a detener ni un minuto en nuestro proyecto, debatiendo ideas entre todos, tanto jóvenes como viejos militantes para lograr un proyecto superador entre todos para el beneficio de Entre Ríos”.
De esta manera, el candidato a gobernador adelantó que en marzo “haremos un congreso provincial con el fin de sintetizar todo en un programa plural que será nuestro plafón de campaña donde nos dediquemos a la producción, educación, la salud, el empleo, los jóvenes y los ancianos”.
“Todos tenemos ideas que van de abajo hacia arriba para lograr un programa claro, concreto, participativo e integral que se ocupe de los problemas reales de la gente, sin descuidar la obra publica y nuestro federalismo fiscal”, argumentó.
Y agregó: “Hace un tiempo nuestros caudillos entrerrianos defendían las ideas federales con las armas, hoy debemos hacerlo con la imaginación y la creatividad”.
“Por eso mismo, nuestro programa va a fijar políticas consensuadas con todos los sectores sociales y productivos, para todos y cada uno de los entrerrianos porque debemos defender el federalismo con ideas creativas y superadoras”, subrayó.
Acto del 28 de enero
Por ultimo, Busti convocó a los presentes a participar del homenaje que el Peronismo Federal le hará el 28 de enero en Concordia al fallecido líder sindical Saúl Ubaldini, con la presencia de su hijo, en la ciudad de Concordia.
Y cerró con una arenga al respecto: Ese día, acá en Concordia, donde nací y voy a morir como peronista vamos a iniciar la conquista el gobierno con todos ustedes, con el pueblo entrerriano para trabajar por todos con ideas nuevas, pluralidad, consenso y dignidad social”.
