Ariel de la Rosa: “Me sorprendió que en vez dar el debate en el directorio decidan darlo por los medios”.

“Se venía trabajando pero no con esta propuesta del 1,5%”

“Creemos que los cónyuges que no tienen cobertura deben tenerlo pero, por otro lado, tenemos la problemática del aporte porque el sistema se sustenta con el aporte solidario de los afiliados”, expresó el vicepresidente del IOSPER.

“La verdad que esta mañana leí, con sorpresa en un importante diario local, algunas declaraciones del sector municipal donde aluden a un proyecto de incluir a los cónyuges sin restricciones con un aporte adicional del 1,5% del aporte personal, la verdad me sorprendió eso, porque el proyecto partió del mismo director de los municipales”.

“Me sorprendió porque es la misma gente quien critica esta medida, evidentemente han sacado del ámbito del directorio esta cuestión que era para discutir ahí y no a través de los medios”.

“Se venía trabajando pero no con esta propuesta del 1,5, esto fue a propuesta del director Maximiliano Torres de municipales, y por eso me sorprendió que en vez dar el debate en el ámbito del directorio decidan darlo por los medios”.

“Yo en ese tipo de debate no voy a entrar, hemos hecho propuestas en este sentido porque creemos que los cónyuges que no tienen cobertura dentro del sistema de la seguridad social deben tenerlo. Pero por otro lado tenemos la problemática del aporte, uno para sustentar el sistema lo sustenta con el aporte solidario de todos los afiliados”.

“Hay algunos cónyuges que se han incorporado pero haciendo un aporte mínimo y es gente que no tiene patología preexistente, no tiene ningún tipo de enfermedad, y fehacientemente puede mostrar que no registra ningún tipo de cobertura”.

“El aporte porcentual personal es el 3% y el patronal es de 4% para los activos”.

“Nosotros tenemos la certeza y la satisfacción de que este es un tema que esta en la agenda del gobernador, algo que nunca había ocurrido antes, esto es muy auspicioso para el instituto”.

“El avance es relativo, porque esto que trascendió es una discusión de mesa de directorio, para tomar una decisión de este tipo uno debe tener el consenso pleno sino sería imponer una decisión, a mí por lo menos me sorprendieron las declaraciones”.

“Quienes aportamos al fondo voluntario hemos tenido beneficios, y eso lo han visto quienes han hecho uso de el. Verdaderamente desde la administración de la obra social hoy puedo decir orgullosamente que el fondo voluntario en el 2010 ha erogado 14 millones de pesos en cobertura de coseguros, si lo trasladamos a la realidad es dinero de bolsillo a los trabajadores. Creemos que es una medida acertada, es voluntario, el que se quiere adherir hace el aporte”.

“Esos 14 millones de pesos, si todos los que estamos adheridos al fondo no lo hubiéramos tenido, los que se hubieran internado, operado u utilizado las prestaciones que involucran al fondo durante el 2010 lo hubieran tenido que pagar de su bolsillo, porque ese es el concepto del Coseguros que tenemos, que también es una forma de autofinanciarse de la obra social”.

“Se pueden seguir incorporando, esta abierto permanentemente, hoy estamos alrededor de los ciento cuarenta mil afiliados, casi el 50% de nuestro padrón”.

Dejar Comentario