En Concordia se realizó el 4º Encuentro Provincial de la Juventud del PF
El candidato a gobernador llamó a los jóvenes a “defender los intereses de la provincia” y en relación a ello dijo “no daremos un paso atrás, con esta juventud y con esta fuerza, ni un paso atrás”.
Se desarrolló el 4to Encuentro Juvenil del Peronismo Federal en la escuela Gerardo Yoya de Concordia. La jornada contó con la participación multitudinaria de chicos representados por los 17 departamentos de Entre Ríos, que debatieron sobre la situación provincial en todas sus facetas mediante 10 comisiones de trabajo enmarcadas en Acción Política, Educación y Cultura, Turismo, Salud y Adicciones, Comunicación, Producción, Trabajo, Medio Ambiente, Infraestructura y Viviendas y Asuntos Municipales.
En tal marco el candidato a gobernador por el Frente Entrerriano Federal, Jorge Busti, fue el protagonista del cierre del encuentro previo a que los jóvenes realizaran la síntesis de los proyectos expuestos en las respectivas mesas de trabajo.
En la oportunidad, Busti resaltó “con mucho orgullo” el trabajo, el esfuerzo y la convicción que desde hace años “los jóvenes vienen desarrollando en el campo de la política, entendiendo que esta se nutre no solo del aporte de quienes poseemos experiencia de gestión, sino de las ideas renovadoras que los jóvenes profesionales, estudiantes y trabajadores aportan con entusiasmo como visión de la realidad en todas sus facetas”.
Así, dijo que es momento de “defender los intereses de la provincia entre todos los entrerrianos” y aseveró ante una ovación que “los entrerrianos no debemos dar un paso atrás. Con esta juventud y esta fuerza, ni un paso atrás”.
“El esfuerzo de ustedes de venir a dialogar y a construir ciudadanía participativa demuestra que hay esperanza en esta provincia”, sostuvo.
De esta manera, Busti afirmó que “por eso hoy más que nunca los jóvenes deben tener un espacio participativo central dentro de una estructura política y de gobierno y para ello tenemos que trabajar día a día”.
“Existe una gran necesidad de la gente de contar con un gobierno que se ocupe de sus necesidades elementales y la defensa del federalismo provincial”, aseguró a lo que planteó que “lo que antes se hacía con la lanza, hoy debemos hacerlo con creatividad e imaginación”, lo cual despertó el aplauso de los jóvenes presentes.
Luego recordó su experiencia juvenil con el peronismo. “Quizá una de las experiencias más importantes que he tenido en mi juventud fue participar en el Cordobazo y conocer a muchos grandes dirigentes peronistas de la época”.
“Éramos los protagonistas del ‘Luche y Vuelve’ que en la clandestinidad nos formábamos en peronismo y hacíamos peronismo. Tenemos formación política, distinto a algunos que no están formados en nada”, dijo.
Y en tal plano, aseguró que a los entrerrianos “nos duele cuando promocionan el negocio de las obras enlatadas como la autopista Concordia – Paraná, cuando con ese dinero podríamos crear miles de puestos de trabajo, construir hospitales y viviendas”.
“Por eso decimos que no existe federalismo en la Argentina. El presupuesto de Entre Ríos depende en un 80% de fondos nacionales y estamos para cambiar esto. Lo haremos porque tenemos fuerza, convicción, porque no nos para absolutamente nada y porque estamos convecinos del afecto, la memoria y el cariño de la gente”.
Busti aseguró que seguirá visitando “todos los lugares, caminando sin parar cada barrio y cada pueblo con nuestro proyecto de construcción horizontal, el de todos los entrerrianos, jóvenes y experimentados que queremos que la esperanza sea nuevamente una realidad en Entre Ríos”.
“Vamos a puntualizar el trabajo en brindar oportunidades a todos, como es el caso de los jóvenes que quieren apostar a crecer con trabajo y educación”, dijo.
Y así puntualizó: “Agradezco el esfuerzo de todos ustedes y los invito a participar del Congreso de Ideas porque el programa de cuatro años para Entre Ríos debe surgir de abajo hacia arriba escuchando con paciencia a un docente, un trabajador de comedores, de los hospitales, a los productores rurales, profesionales y a todos los entrerrianos”, manifestando que su prioridad será “mejorar al ser humano en todas sus facetas, devolviéndole esperanza a cada entrerriano de esta tierra”.
