Enrique Cresto: “Hay que ver adonde están ahora las personas que integraron la Lista 100, Solanas, Cresto, Marsó, Vilhem, Schaaf”.

“¿Quién se quedó con la 100?”

“Están todos en un mismo proyecto político, las únicas excepciones son los diputados provinciales que están circunstancialmente en el proyecto que conduce Jorge Busti”.

“La lista 100 estaba integrada por, estaba el intendente de Paraná Julio Solanas con Raúl Solanas, el intendente de Concordia Juan Carlos Cresto, el intendente de Gualeguaychú Daniel Irigoyen, el intendente de Colón Hugo marsó, el intendente San Salvador Hugo Vilhem, el intendente de Rosario del Tala Schaaf con el senador Navarro y hay que ver donde están todas esas personas que yo nombro, están todos en un mismo proyecto político.”

“Cuando hicimos el encuentro en Tala que se formó gran parte de lo que es el MUPE, manifestamos en esa declaración encolumnarnos dentro de lo que es el PJ, pero más que nada si algo caracterizó a la Lista 100 y esto lo sabe Hugo Berthet, es nuestra afinidad y pertenencia al proyecto nacional de Cristina Kirchner, a tal punto que a nosotros nos acompañaba Pérsico, tuvimos un gran apoyo del gobierno nacional y la gran pertenencia del proyecto de la Lista 100 al proyecto nacional de Néstor Kirchner.”

“Gran parte de lo que es el espectro de la Lista 100 en la provincia, un 95 por ciento, está en este proyecto nacional, las únicas excepciones son los diputados provinciales que están circunstancialmente en otro proyecto que conduce Jorge Busti, pero bueno, Busti también es el presidente de la Cámara.”

“Yo tengo 34 años y con muchas ganas de hacer cosas y desarrollar proyectos, fue muy buena la experiencia de la Lista 100, sirvió, recorrimos la provincia, yo tuve la experiencia de formar un proyecto de provincia, de tener ideas y proyectos de estar con instituciones de cada pueblo y la recorrí varias veces a la provincia porque era candidato a vicegobernador y tenía esa responsabilidad.”

“Fue una gran experiencia que hoy sirve a este proyecto provincial y nacional, porque así como recorrí la provincia en ese momento la estamos recorriendo en este momento ya directamente ejecutando y haciendo cosas, que es lo que yo planteé en su momento. Uno está en una edad de trabajar y cualquier aventura política está descartada, uno quiere trabajar en serio, las cosas que hicimos ya las hicimos pero otra vez la Lista 100 no.”

“No necesito de ningún cargo, de ninguna chapa para trabajar desde que estoy trabajando en política lo he hecho siempre sin necesidad de tener cargo, cuando terminó lo de la Lista 100 en mi caso no quedé con ningún cargo, muchos quedaron porque entraron en una lista sábana que fueron en un proyecto en los primeros lugares, pero yo nunca necesité y siempre seguí trabajando y seguí militando.”

“Si hoy uno tiene alguna chapa o algún cargo es para canalizar un trabajo y porque uno lo venía haciendo sin necesidad de tenerlo pero por una cuestión de protocolo y una cantidad de cuestiones de estar en armonía con una cantidad de proyectos y cosas que se van canalizando a través de la provincia, no es lo mismo hacerlo desde el anonimato que dando la cara y cumpliendo una función específica con responsabilidad.”

“Es un cargo que creo que se ha formado por necesidad, es una creación sui generis debido a que hay una enormidad de legisladores que llegaron a las bancas que se olvidaron de gestionar para su departamento entonces uno viene a suplir eso y hace como un gran legislador que tiene que suplir la ausencia de 20 legisladores que se la pasaron de campaña y haciendo política sin gestionar cosas.”

“A la mayoría de los legisladores la gente los votó para gestionar y por ahí no se la está cumpliendo, ese puente que es el legislador entre cada departamento y la provincia se rompió y uno tiene que suplir eso y no lo digo por los legisladores de la Lista 100, porque de última fueron votados para otro proyecto político, pero mayormente por lo que fue la lista oficialista que se fueron del partido.”

Declaraciones a Radio RD 99.1

Dejar Comentario