Acto por la verdad, la justicia y la memoria
Afirmaron que Kirchner “no recibió en toda su vida a las Madres de Plaza de Mayo», Busti también se refirió a la coyuntural política actual y sentenció que «al kirchenrismo le gana el peronismo”, por su parte Halle pidió «un culto a la tolerancia».
Jorge Busti y José Carlos Halle, protagonizaron en Paraná un acto por la Verdad, la Justicia y la Memoria, a 35 años del trágico golpe militar en la Argentina, junto a vecinos, dirigentes y militantes de la seccional octava. Según los organizadores concurrieron más de 6 mil personas.
Previo a la oratoria de Busti y Halle, brindaron su palabra los dirigentes Juan Wursten, Daniel Paduán y Aníbal Vergara, el diputado Jorge Kerz y la concejal Marta Alem. Estuvieron presentes además los diputados nacionales, Cristina cremer y Gustavo Zavallo.
El encuentro que contó con la presencia de vecinos, legisladores, concejales, dirigentes y militantes enrolados en distintas agrupaciones del Frente Entrerriano Federal, se llevó a cabo en la intersección de Av. De las Américas y Edmundo Amicis de Paraná, en el cual se inauguró también una nueva promotora peronista de la Agrupación 21 de Enero que lidera la concejal Marta Alem y el dirigente Víctor Grandoli.
Así, previo a la oratoria de Busti, hablaron los dirigentes Juan Wursten, Aníbal Vergara, Daniel Paduán, el diputado Jorge Kerz y la concejal Marta Alem.
Wursten dijo que “Kirchner no defendió a nadie en la época de plomo, por eso deben sobreactuar su defensa de los DD HH”. Por su parte, el diputado provincial Jorge Kerz también hizo mención a la sobreactuación del kirchenrismo en materia de Derechos Humanos al destacar que durante las gobernaciones en Santa Cruz, Néstor Kirchner “no recibió en toda su vida a las Madres de Plaza de Mayo. Hoy, paradójicamente, Cristina las tiene al lado, no se sabe por qué y para qué”.
En tanto, Daniel Paduán y Aníbal Vergara contaron sobre la lucha llevada a cabo por la militancia en pleno gobierno de facto y reivindicaron la figura de Jorge Busti, al decir que “en 1983, cuando Busti asumió a su cargo como intendente de Concordia, estuvieron presentes las Madres y Abuelas acompañando a este hombre que luchó incansablemente por la democracia y que en su primera gobernación creó la Semana de la Memoria, la primera cátedra de Derechos Humanos en Universidades y Colegios entrerrianos y el Registro Único de la Verdad para esclarecer todos los casos de los compañeros que sufrieron el avasallamiento de sus derechos”.
“Busti fue el hombre que además de participar activamente al frente de la militancia en épocas difíciles, en democracia mantuvo esas banderas cobijando a los presos políticos vejados por los militares”, sostuvieron.
Por último, Alem graficó que en Paraná “estamos trabajando incansablemente junto a todos los compañeros en defensa de los intereses de todos los paranaenses. Y lo hacemos con sentido de solidaridad y pensando en nuestros vecinos, nuestros militantes y nuestro pueblo”.
• Al kirchnerismo solo le gana el Peronismo
Por su parte, Busti agradeció “las emotivas palabras de los compañeros oradores que hicieron un gran repaso por lo acontecido en esos años nefastos”, agregando estar presente “hoy, como lo hice toda mi vida reivindicando la memoria, la verdad y la justicia”.
“He sido siempre consecuente con la defensa de la libertad y de todos los compañeros que han sufrido en la época más nefasta de la dictadura. Hoy estoy en la tarea de juntar al peronismo desde una posición absolutamente firme, a todo o nada con la fuerza que me dan todos ustedes”, aseveró.
Luego, se dedicó a la cuestión coyuntural de la política actual, afirmando que los peronistas del interior “necesitamos tener la situación nacional con reglas claras, despejada y con un candidato a presidente que sea opción porque al kirchenrismo le gana el peronismo”.
“No quiero un país figurado, un país de pensamiento único”, dijo y trajo a colación una novela de 1984 cuya moraleja concluía con la imposición de una única verdad por parte del poder de turno.
“No vaya a pasar como en esa novela que de tanta publicidad un día digamos que no hay inflación, ni aumento desmedido de precios, y si hay es culpa del carnicero. Que un día digamos que los hospitales están bien y que la educación mejora, que nuestros gurises cada día aprenden más cuando sabemos que el accionar del gobierno no apunta a fortalecernos como país”, manifestó y agregó que “no vaya a ser que un día terminemos creyendo todas estas mentiras del gobierno y su slogan ‘miente, miente que algo queda’.
En tal plano, el candidato a gobernador agradeció a la Agrupación 21 de Enero “con quienes compartimos las desgracias del gobierno de Montiel manteniendo el sentimiento peronista, mientras otros entraban por los costados de la Casa de Gobierno buscando prebendas”.
Como así también al intendente de Paraná, José Carlos Halle, a quien calificó como un “valiente” y una persona “digna” que “se ha plantado firme en la Municipalidad para defender sus intereses y mejorar su ciudad”.
• “Culto a la tolerancia”
Por otro lado, quien también tomó la palabra fue Halle, quien destaco que el 24 de marzo, es “un día trágico para los argentinos; es una evocación realmente dolorosa, de eso dieron fe y testimonio las víctimas del terrorismo de Estado, miles de familiares de detenidos-desaparecidos y la lucha consecuente de distintas organizaciones, especialmente las de Derechos Humanos”, dijo el principal referente del Peronismo Federal en la capital provincial.
“Hubo muchísimos argentinos y argentinas que pusieron huevos y ovarios por la verdad, la memoria y la justicia desde muchísimo tiempo y hubo otros, en memoria de la verdad, que no le dieron ni pelota al tema y hoy a esta altura vienen, cuando resulta bastante sencillo sumarse”, sin embargo afirmó que «todos son bienvenidos», pero consideró que está mal que haya sectores «que se planten en jueces y fiscales de la conducta de otros y esta muchísimo peor que intenten apropiarse de la memoria colectiva de la lucha de millones de argentinos, del dolor de millones de argentinos”.
Para Halle el acontecimiento debe ser, “como el acto de los otros compañeros, de unidad de los argentinos en una política de Estado que trascienda lo partidario y lo personal, para que nadie se ponga en fiscal del otro, porque acá y allá hubo gente que pusieron mucho”.
En ese sentido, agregó deseó que se digan las cosas con memoria y verdad: “Intolerantes atacaron, torturaron, desaparecieron y les robaros sus hijos nuestros hermanos, porque estos tipos -los militares y el stablishment- no permitían que otros pensaran distintos; nuestros compañeros estuvieron presos por disidentes, entonces nosotros hagamos un culto, una fe por la tolerancia y respeto por el otro, este es el homenaje que tenemos que hacerlo una práctica política”.
“A la intolerancia le respondemos con el pluralismo y al fundamentalismo con democracia. La democracia es convivir con el otro, soportarlo al otro, éste es el ejemplo, esto sería la memoria y la verdad que tenemos que escribir entre todos los argentinos”, aseguró el dirigente.
