4 noviembre, 2025
Ultimas

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

Los días de incertidumbre en el Gabinete:…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Moreno: “A veces se termina el cloro y hay que esperar la nueva provisión, pero no hubo peligro”.

8 abril, 201019
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Desmiente los rumores trascendidos desde el Sindicato de Obras Sanitarias

“Son cuestiones de entregas, el camión tenía que llegar a la 1 de la mañana, pero el señor tomó la decisión de quedarse a comer o dormir y se postergó esa entrega hasta las 7 u 8 de la mañana; Eso ya no lo manejamos nosotros”, dijo el Secretario de Saneamiento Municipal.

“En este momento la ciudad cuenta con dos plantas de agua, una totalmente nueva, de última generación, no hay otra similar en el país porque las demás están en construcción”.

“Y tenemos una planta histórica que es la de Avenida Ramírez que la hemos ido ‘aggiornando’ y en este momento, por ejemplo, le estamos haciendo una limpieza y desinfección para ponerla a punto y tenerla nuevamente disponible en el verano”.

“Con esto hay la cantidad de agua suficiente como para atender la actual población y el eventual crecimiento de los próximos años”.

“El primer objetivo que tenía la gestión de Halle era poder brindar agua en forma equitativa a todos los vecinos de Paraná, las mismas condiciones a todos vivamos en el centro o en los límites de la ciudad”.

“Hay casos muy aislados de agua salada, por ejemplo, algunos que tienen quintas y viven por la zona del acceso norte o en la bajada Núñez, son casos muy puntuales. Y no tienen agua porque hay que llegar con la red, hay agua suficiente y potencial pero hay que ir desarrollando esa red. De hecho en la gestión de Halle hemos avanzado alrededor de 40 mil metros y hay condiciones de llevar la red a los límites de la ciudad”.

“Desmiento totalmente los trascendido desde el sindicato de Obras Sanitarias(que en el día de ayer faltó cloro y hubo peligro que se cortara el agua potable en Paraná).Hubo un par de episodios en la historia de Obras Sanitarias no es algo nuevo no sé porque lo sacan ahora. A veces se terminan las provisiones de cloro gaseoso y hay que esperar que llegue la nueva provisión, sobre todo ahora con la planta nueva. Son cuestiones de entregas porque los insumos ya están contratados para todo el año”.

“Por ejemplo el camionero ayer tenía que llegar a la 1 de la mañana, pero bueno el señor tomó la decisión de quedarse a comer o dormir en algún lado, o capaz se sentía mal, y se postergó esa entrega hasta las 7 u 8 de la mañana. Eso ya no lo manejamos nosotros ni la fabrica porque la entrega salió en el horario adecuado”.

“Si justo estamos con el cloro gaseoso al límite, hay cloro liquido en cantidad suficiente y además hay en el mercado de Paraná una reserva que compramos inmediatamente para suplir ese bache que se produce en las horas estas en que supuestamente podrían haber faltantes”.

“Pero no ocurrió ningún episodio, no es que hubo peligro ni nada. Es más con el cloro líquido se pueden aguantar hasta varios días. Lo que pasa es que se consume más, cuesta más caro y hay que movilizar mayor cantidad de personal. Y por otro lado lo otro (el cloro gaseoso) ya está adquirido”.

“Esto se puede producir en cualquier fábrica con el tema de los insumos, no sé porque le dan más valor y aparece como una cuestión que podría llegar a haber ocurrido”.

“Nosotros garantizamos el mismo nivel de cantidad que de calidad de agua y estamos en condiciones de abastecer, pero en Paraná se consume más de la media normal”.

“La próxima gestión va a tener que trabajar la cuestión de tratar de llegar a través de campañas de concientización a la gente, nosotros ya lo hemos intentado y tiene un limitado nivel de respuesta en el conjunto de la población. Hay que bajar realmente los niveles de consumo para los que fueron proyectadas las instalaciones y a lo que es admisible, hablamos de 250 litros por habitante por día. En el verano se llega a consumir hasta 700 litros por habitante”.

“Entonces a lo mejor el año que viene habría que ya estar pensando en otro modulo para agregarle a la nueva planta y eso estaba pensado para el año 2017 o 2020”.

“Entonces o proyectamos el nuevo modulo o establecemos micro medidores donde la gente se empiece a controlar”.

“Lo otro que va a tener que ir trabajando la próxima gestión es ir renovando parcialmente las cañerías obsoletas en la ciudad, algunas son de más de 50 o 60 años. Y esto limita al sistema de alguna manera porque no se les puede meter tanta presión y tienen mayor cantidad de rotura que las habituales, muchas más de las que deberían producirse. Han pasado su vida útil, es como poner un corazón nuevo en venas viejas”.

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

abril 2010
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Mar   May »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp