Giano: “Hace 100 años que en Paraná no se construye un hospital como el que se hará con PAMI”.

Apertura de sobres del Nuevo Hospital

“Hoy en Entre Ríos la política en salud tiene protagonismo como hace años no se daba», enfatizó el ministro de Salud Ángel Giano luego de la apertura de sobres para la construcción del nuevo hospital de Paraná.

“Hoy en Entre Ríos la política en salud tiene protagonismo como hace años no se daba, que no solo se traduce en obras sino también estamos ejecutando un Plan con OPS, se han adquirido equipamientos, ambulancias, superado las crisis sanitarias con reconocimiento nacional e internacional, se recorre la provincia para instalar la prevención de enfermedades como objetivo central, más presupuesto para hospitales, más trabajadores no profesionales y profesionales, cumplimos la metas respecto a la vacunación para el beneficio de los entrerrianos, especialmente los que menos tienen”, enfatizó el ministro Giano luego de la apertura de sobres para la construcción del nuevo hospital de Paraná.

“El Gobernador se ha involucrado permanentemente en la política sanitaria, la ha incorporado en la agenda pública como antes no se daba, gestiona recursos para la provincia, lo que ha permitido también no solo que hoy se abrieran los sobres para el nuevo hospital sino además las inmediata construcción de un Hogar para Adultos Mayores con una inversión inicial de 20 millones de pesos que aportará el Pami y el Hospital San Martín totalmente mejorado con el aporte de 30 millones de pesos por parte del Ministerio de Salud de Nación ”, explicó Giano.

Respecto al Hospital San Martín, Giano señaló: “La última remodelación grande se hizo en el año ’79, quiere decir, que luego de más de 30 años una gestión de gobierno se preocupa y ocupa del Hospital San Martín que atiende no solo a los paranaenses sino también a pacientes derivados de toda la Provincia”, sentenció el ministro.
“Hace 20 días nos reunimos con el Gobernador con el director y los integrantes del Consejo de Administración del Hospital San Martín donde le propusieron la mejora integral del mismo y en quince días se gestionó la reunión con el Ministro Manzur obteniendo la suma necesaria, eso demuestra que hay compromiso y hay gestión”, sostuvo Giano para destacar que “existe un excelente vínculo entre las autoridades de Salud de la Nación y las de la provincia no solo política sino también en la ejecución de la política sanitaria con los programas desarrollados en forma conjunta.
«El Ministro Manzur es un amigo pero eso solo no alcanza hay que ser responsables y cumplir, lograr metas y objetivos» sostuvo Giano y señaló como ejemplo: «Nosotros logramos el menor índice de mortalidad infantil de la historia de la Provincia aunque hay que bajarlo más y por ello confían en la Provincia”, puntualizó.

El titular de salud provincial detalló que además de la ampliación del Hospital San Martín, y la construcción del nuevo Hospital de Paraná, “también se está construyendo el nuevo hospital de Gualeguaychú, mejoras integrales en los hospitales de Victoria, Chajarí, Gualeguay, por solo mencionar algunos ejemplos» explicitó para añadir que «se inaugurará el nuevo servicio de salud mental del Felipe Heras, el servicio de cuidados paliativos en el San Roque entre tantas mejoras en el sistema sanitario provincial”.
Giano destacó que “el gobernador ha puesto a la salud en lo más alto de la agenda pública y hoy vemos los resultados del trabajo que en forma permanente hemos hecho con el equipo del Ministro de Salud con el apoyo de otras áreas de gobierno, ya que tenemos un plan, se gestionan recursos para la provincia, se ejecutan las obras, se mejoran los servicios, al igual que los presupuestos, compramos equipamiento, para tener una sociedad mas justa ocupándonos especialmente de los entrerrianos que mas necesitan”.

Recurso físicos y financieros
“Hoy tenemos, en los hospitales de mayor complejidad el personal necesarios para el buen funcionamiento”, añadió Giano, al explicar que “también estamos propiciando la formación de nuevos profesionales, enfermeras, y la formación de profesionales médicos, y la cobertura de las residencias médicas. Esto significa haber dado pasos de trascendencia en la formación del trabajador de la salud, algo que estaba totalmente olvidado”, indicó el ministro y afirmó “es un trabajo de equipo, y un trabajo mancomunado. Es un proceso complejo, como es el sector salud pero con el acompañamiento que hemos tenidos aún del subsector privado de la salud, estamos logrando los resultados que nos propusimos al diseñar y ejecutar el Plan de Desarrollo Integral de Salud junto con la Organización Panamericana de la Salud, la universidades públicas y las entidades científicas, entre otros actores”.

Más obras de reparación histórica
Benito Bernabé también estuvo presente en la reunión mantenida con el Ministro de Salud, Juan Luis Manzur, y calificó como “una obra de reparación histórica mas de 30 años esperada gestionada por el Gobernador y el Ministro Giano” los aportes que permitirán efectuar nuevas obras edilicias para el Hospital San Martín.

“Nos aprobaron la construcción de nueva terapia de 8 millones de pesos e incluso un millón ya nos fue anticipado a partir de la audiencia que tuvimos con el Ministro de la Nación” informó Bernabé, y agregó que en la oportunidad el propio Gobernador “entregó el proyecto de construcción de un nueva torre de internación de no menos de 100 camas que incluye una sala de traumatología que fue aprobado y en las próximas semanas se reunirían con Manzur para firmar el convenio respectivo cuyo monto estimativo asciende a 30 millones de pesos”.

Finalmente Bernabé sentenció: “Son obras importantísimas porque es un hecho de reparación histórica que tengamos un hospital reformulado y complementario del nuevo que se construirá con financiamiento del PAMI”.

Dejar Comentario