Benedetti no tendrá límites para definir acuerdos electorales.

Tiene la facultad de ceder todos los lugares de la UCR en una alianza

La decisión fue rechazada por el sector del senador Vera, el ex diputado Fabián Rogel, Hugo Lesca y Luis Kirpach, quienes se retiraron del Congreso radical al considerar un atropello la aprobación de la resolución.

En el Congreso partidario de este sábado, el radicalismo acordó avanzar en el diálogo con otras fuerzas políticas para los armados electorales con vistas a las elecciones de octubre.

La Mesa del congreso radical, que preside Alberto Rotman, y el Comité Provincial, que encabeza José Artusi se encargarán esta semana de definir los acuerdos electorales con otras fuerzas políticas. El máximo organismo partidario delegó la facultad sin condicionamientos respecto a los lugares a compartir en las listas con otros partidos.

Con un fuerte rechazo de la oposición interna a Benedetti, la resolución aprobada otorga amplia facultades a la conducción partidaria para efectuar los acuerdos y no se pone ningún límite a su mandato.

La decisión fue cuestionada por el sector que representa el senador nacional Arturo Vera como el ex diputado Fabián Rogel, Hugo Lesca y Luis Kirpach, quienes se retiraron de la casa radical al considerar un atropello la aprobación de la resolución mientras ellos trabajan en mejorar su contenido.

Estos dirigentes habían planteado una moción por la cual se evitaba incluir una fórmula que determine cuántos cargos retener en la UCR y cuántos ceder en la negociación, además de la convocatoria a un nuevo congreso que apruebe la lista final que debe inscribirse a mediados de junio. El fin era evitar que el congreso “regale espacios” pero que además sea el propio congreso el que termine aprobando qué espacios se cederán de la lista de diputados provinciales y nacionales.

Desde el sector de Benedetti se rechazó esta postura argumentando que no se podía negociar con los aliados sin garantizar determinados espacios que hagan viable el acuerdo.

“Votar así esta resolución es darle un cheque en blanco a la Mesa para arbitrar a su antojo las negociaciones y el armado de listas” dijo Vera, previo a retirarse junto a una decena de personas.

Municipales irrumpieron en el congreso pidiendo una candidatura

Alrededor de un centenar de empleados municipales se presentaron en la sede de la UCR, donde sesionaba el congreso partidario que debía definir el marco de alianzas para las elecciones de octubre.

Pedían hablar con el candidato a gobernador, Atilio Benedetti, a quien finalmente entregaron un petitorio para tener un lugar en la lista de candidatos a diputado provinciales.

Los manifestantes conforman el Frente Radical Sindical y aseguran no estar enrolados internamente con un candidato sino que «estamos charlando con todos, siempre dentro del radicalismo», explicó Francisco Gracilazo.

“Somos un grupo que nadie nos quiere escuchar, estamos representando a los trabajadores y somos más de 500 personas que nos juntamos todos los miércoles”, apuntó Garcilazo.

Explicó que de la movida tomaron parte también “trabajadores de AMET, de UPCN, legislativos, judiciales, gráficos, de ATE. Todos juntos fuimos a llevar un petitorio al congreso, que habla de abrir alianzas para afuera y todavía no ha arreglado la cuestión interna, no ha sumado a los trabajadores”.

Luego de que Benedetti recibiera el petitorio, los municipales se retiraron del Comité y el congreso continuó con sus deliberaciones.

Dejar Comentario