5 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Ballestena: “Eran necesarias las modificaciones a la ley de municipios, si el gobernador la promulga entra en vigencia”.

11 mayo, 201125
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Régimen Municipal: habrá viceintendente y cambia el número de concejales

“Anoche a las 20 la sesión que estaba prevista, se dio la otra media sanción a un proyecto de ley que venia de diputados sobre el régimen de los municipios”.

“Fue modificada, en muchos puntos, lo que es la ley madre de los municipios conocida comúnmente como la 3001. Esta ley necesitaba modificaciones necesarias. Este proyecto que viene de cámaras de diputados, marca una participación plena de todo el arco político”.

“Esto hace que esta ley se asegure una mayor participación para llevar mayor autonomía a los municipios, que son los que están con el problema, con los vecinos, con la gente”.

“Esta ley había quedado un poco atrás con respecto a una de las exigencias que se plantea en cada uno de los municipios de la provincia”.

“Uno de los puntos mas salientes que favorece al poder ejecutivo municipal es la figura del vice intendente que era una figura muy decorativa, pero que no tenían funciones, hasta tanto no existía a la renuncia o la muerte del intendente. Hoy va a tener una actividad concreta va a ser el presidente del concejo deliberante que va a reemplazar al intendente después del quinto día de su ausencia o reemplazarlo en le caso de renuncia o muerte, un rol fundamental en lo que hace al manejo del concejo deliberante de cada una de las ciudades”.

“La ley tiene 5 títulos y 194 artículos y uno de forma, pero uno de los otros artículos importantes es lo que hace al género, tanto la lista de titulares como de suplentes de concejales, tiene que llevar 50 por ciento de mujeres y 50 por ciento de hombres”.

“Otro artículo habla de la estabilidad laboral que van a tener los empleados del municipio cuando tengan un año de contratado sin interrupción”.

“El intendente y vice van en la misma formula, con el voto directo y popular y la lista de los 10 concejales titulares y suplentes porque también hubo una modificación en cuanto a la cantidad de concejales”.

“En un municipio de entre 1500 y 5000 habitantes le toca 7 concejales, entre 5 mil y 8 mil le toca 9 concejales y entre 9 mil y 35 mil, como el caso de la ciudad de La Paz ahora vana a ser 11 concejales”.

“Así sucesivamente, desde los 35 o 50 mil son quince, o sea que se aumentó la participación del arco político dentro de los concejos deliberantes”.

“Esto, por otro artículo, también da la posibilidad de que cada municipio dicte su propia carta orgánica. Esta ley hace que los municipios tengan mayor libertad en cuanto a la ejecutividad de los problemas que tiene”.

“Esto tenía media sanción de cámara de diputados, yo digo que es una participación plena del arco político de la provincia de Entre Ríos, porque es un proyecto del diputado Busti, de Artussi y de Benedetti. Por lo tanto creo que hemos participado las distintas fuerzas políticas”.
“Por otro lado es un proyecto que estaba en la comisión de asuntos institucionales, la cual yo presido, y tenía en ambas comisiones dictamen favorable”.

“Por esto creo que era necesario para llevar la total tranquilidad y transparencia al próximo acto eleccionario. Se normalizan figuras o acciones importantes que tienen que llevar a cabo los municipios”.

“Si el gobernador la promulga, esta ley va a entrar en vigencia al ser promulgada y publicada y esto significa que para las próximas elecciones uno va a estar votando todas estas modificaciones que ha sufrido esta ley y que hoy se llama régimen municipal”.

“Va a haber mayor participación, esto era algo que se venía planteando desde el año ‘91 cuando yo fui concejal. Se planteaba en varias reuniones, en congresos, con la participación de los concejales y los intendentes se hablaba de tocar esta ley madre que había quedado en el tiempo, a habida cuenta que los municipios cada día necesitan ser más dinámicos y ejecutivos sobre todo a lo que es la prestación de servicios, ya que hoy un municipio abarca muchísimas otras actividades porque así lo demanda la sociedad”.

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

mayo 2011
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Abr   Jun »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp