“Los accidentes de tránsito son una pandemia que le costaron la vida a 385 entrerrianos” sentenció Giano.

Se efectuaron las jornadas provinciales de accidentes y salud

Con motivo de celebrarse hoy el Día Nacional de la Seguridad Vial, el Ministerio de Salud de Entre Ríos efectuó una Jornada Provincial sobre Accidentes y Salud de la que participaron integrantes de las fuerzas de seguridad, educación, organizaciones no gubernamentales y público en general.

“Esta es una pandemia que en la provincia durante 2010 le costó la vida a 385 personas y actualmente es la segunda causa de muerte en jóvenes” afirmó en la apertura el ministro Giano quien estuvo acompañado por la referente de la Dirección de Promoción de la Salud y Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud de la Nación, Ana King y su par en la provincia, Luis Larrateguy.

«Los accidentes de tránsito son una pandemia que en la provincia durante 2010 le costó la vida a 385 personas», sostuvo el ministro Angel Giano y agregó «actualmente es la segunda causa de muerte en jóvenes especialmente quienes se conducen en moto durante los fines de semana, por lo cual este es un problema social en el que nadie debe hacerse el distraído porque en materia de salud estamos semanalmente entregando ambulancias y hemos mejorado las guardias, entonces la noticia no puede ser que llegó tarde la ambulancia cuando en verdad ocurren 60 eventos en un día” .

“La temática de la accidentología vial es un problema nacional por lo cual el ministro de la Nación, Juan Luis Manzur planteó el tema en la última reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA).

En Entre Ríos decidimos trabajar con una mirada interdisciplinaria y una enfoque de prevención para evitar los accidentes de tránsito que están vinculados, entre otras causas, con poco control de los municipios, jueces de faltas permisivos y familias poco contenedoras pero que en última instancia terminan incidiendo en salud” explicó el ministro de Salud, Angel Giano, en el acto de apertura por el Día Nacional de la Seguridad Vial efectuado en el salón auditorio del Consejo General de Educación.

Por su parte la integrante de la Dirección de Promoción de la Salud y Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud de la Nación, Ana King, manifestó: “Celebro mucho estas actividades porque es realmente un tema de agenda a nivel internacional en el que nuestro país ha estado a la vanguardia porque en 2008 se creó la Agencia Nacional de Seguridad Vial” y enseguida resaltó que Entre Ríos “quiera instalar este tema en todos los planos pero sobre todo a nivel municipal es sumamente pertinente”.

Accidentes y enfermedades crónicas no trasmisibles

Los accidentes de tránsito son consideradas como «la epidemia oculta». Así se refirió el coordinador de enfermedades crónicas no trasmisibles del Ministerio de Salud de Entre Ríos, Luis Larrateguy, y reveló que el plan 2008-2013 elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) “incluye dentro de las enfermedades crónicas no trasmisibles a las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes, las enfermedades respiratorias crónicas, la obesidad y la epidemia oculta de los accidente de tránsito” y ratificó la importancia de la incumbencia de salud en la accidentología vial en el hecho de que “en última instancia salud termina haciéndose cargo de las consecuencias de los accidentes tránsito ya sea en la atención de la emergencia como en los tratamientos de largo plazo”.

“Las enfermedades crónicas no trasmisibles y los accidentes de tránsito comparten los factores de riesgo que son el consumo de tabaco, el alcohol, el sueño insuficiente o de mala calidad” indicó el funcionario en su exposición y referenció que “el 66 por ciento de las defunciones tienen que ver con las enfermedades crónicas no trasmisibles y dentro de las causas externas de fallecimientos tenemos que los accidentes viales ocupaban el 23 por ciento de los casos de muerte”.

“La mente es como un paracaídas, sólo sirve si se abre por ello debemos abrir la cabeza de la gente para prevenir accidentes de tránsito lo cual redundará en disminuir el costo en salud y fundamentalmente evitar el dolor en un núcleo familiar” finalizó en su intervención Larrateguy.

Accidentes de tránsito en los que participó una moto, al menos
Según datos aportados por las fuerzas de seguridad, en Entre Ríos en 2010 se registraron 1.081 accidentes en los que participó una moto al menos. La mayor cantidad se registró en los departamentos Paraná (535), Gualeguaychú (167) y Colón (51).

El registro de enero a mayo de 2011 destaca que se contabilizaron 351 accidentes en ciudad con un resultado de 430 lesionados y 22 muertos. Los lesionados registrados son 340 varones y 142 mujeres, entre ellos 302 de carácter leve y 180 graves.

Dejar Comentario