Vittulo: “Acordamos que la boleta va a ir pegada”.

«La oposición se suma por triunfalismo»

“Somos la lista 2 del PJ, estamos con el proyecto nacional, la boleta incluirá desde presidente a concejales y en los distritos que también hay internas irán, presidenta, gobernador, diputados provinciales, senador, en el caso que tengan interna a senador, o presidente de junta, todos con el mismo número”.

“Como decía el compañero Cáceres que estuvo presente acompañándonos y Juanjo Bahillo, el intendente de Gualeguaychú, que va por la reelección y que también estuvo acompañándonos, que fuimos cuatro años diputados juntos y el compañero Cáceres planteaba que es lo que hemos solicitado, que las boletas vayan pegadas”.

“Es el acuerdo que se ha hecho con el consejo provincial del PJ y han acordado que la boleta vaya pegada”.

“Acá no se está hablando de ninguna trampa, estafa, como dicen los medios, nosotros vamos todos juntos lo de PJ”.

“De última es lo que va a ser en el mes de octubre, acá no se está haciendo ninguna cosa rara, ninguna cosa que vaya por un costado que no sea el legal, o sea el peronismo ha tomado la actitud de ir juntos”.

“Somos la lista dos del PJ, y estamos con el proyecto nacional y el conductor en la provincia es el compañero Sergio Urribarri”.

“A lo mejor se han dado cuenta lo que significa el peso de la presidenta a nivel nacional y eso asusta, pero es una elección de partido de la fórmula y muchos de los que se enojan hoy, estuvieron dentro del PJ y se fueron y se podrían haber quedado a hacer una interna y pelearla adentro del peronismo”.

“Como es el compañero Gerardo Gonzáles que decidió quedarse dentro del peronismo, plantear una propuesta distinta y acá en Gualeguay también la sociedad elegirá quienes son las personas que están capacitadas para ellos, para conducir los próximos cuatro años los destinos de la ciudad”.

“El 14 de agosto la boleta dos incluirá desde presidente a concejales y en los distritos que también hay internas irán, presidenta, gobernador, diputados provinciales, senador, en el caso que tengan interna a senador, o presidente de junta, todos con el mismo numero”.

“La gente tiene toda la libertad de cortar la boleta, es una elección como ha sido siempre, a parte sino estamos dudando de la capacidad de la gente”.

“Es poner en duda el crecimiento político y democrático que ha tenido la sociedad de la toda la provincia”.

“En cuanto a la oposición que se suma a este proyecto, creo que es una cuestión de olas, de modas o de triunfalismo”.

“Cuando se tomó la decisión, en la provincia, de acompañar a Urribarri caso de los vecinalistas, el de Tala, el de San José y otros más, y caso de los radicales el de Maciá, el de Aranguren o alguno más que lo están acompañando a Urribarri, son porque el gobernador dentro de su política de gobierno ha tenido una apertura muy importante”.

“Si uno ve el crecimiento de estas ciudades, que han crecido a la par de otras ciudades peronistas, y no es normal”.

“Uno va y recorre Tala hoy, el departamento y uno dice qué paso porque acá la explosión de obras no es casual es una cosa que a mi como gualeyo, me da celos me da envidia que estos tres años y medios de crecimiento que ha tenido la provincia la ciudad e Gualeguay ha quedado ajeno por falta de proyecto, por falta de ser ejecutivo, por falta de introducirse dentro de lo que es la problemática de la provincia”.

“Y lo mismo si uno va a Gualeguaychú, a Victoria, Villaguay que parece otra ciudad antes de estos tres años y así es todo, Concordia, Concepción del Uruguay y lo que uno recorra”.

“La decisión es porque ha habido una política llevada a adelanta por el ejecutivo provincial y se sienten parte de este proyecto y por eso deciden acompañarlo cuatro mas lo que uno ve con los legisladores en las reuniones de bloque y hasta con los legisladores de la oposición”.

Dejar Comentario