Santiago Reggiardo: “El 23 de octubre los socialistas y radicales van a votar la boleta de Binner”.

“Por otro lado estará el Frente Progresista con Alfonsín”

“Puede haber algún corte de boleta pero los cortes son casos muy puntuales”, dijo el candidato a intendente de Paraná por el socialismo disidente.

“Seré candidato a intendente por Paraná, el acuerdo es que nos vinculamos extra partidario en este caso porque el socialismo institucional integra el frente progresista con la UCR, considerando que en Entre Ríos que el único partido de los dos fundantes del Frente amplio progresista a nivel nacional o sea el partido gen y el partido socialista y otros partidos provinciales son los fundantes del frente que lo lleva a Hermes Binner como presidente”.

“En Entre Ríos lamentablemente por nuestra conducción institucional se siguió otro camino y no se hizo lo que debía haberse hecho, que era coordinar los dos partidos fundantes de la alianza, frente al cambio de política electoral del Alfonsin en su momento, haber tenido los reflejos necesarios para, en homenaje a la coherencia política, estar encolumnados atrás de Hermes Binenr y de Norma Morandini en el Frente Amplio Progresista”.

“Nosotros los socialista que diferimos del camino que ha tomado institucionalmente el socialismo entramos en el GEN”.

“En su momento apoyamos todos la alianza electoral, el frente progresista con la UCR, en la medida que iba todo encaminado a una fórmula Alfonsin – Binner. Cuando el radicalismo en todo su derecho cambia su estrategia electoral a la centro derecha con la inclusión de De Narváez y aparece la separación política de Binner, se consolida esto en el congreso del partido socialista”.

“A partir de allí entendimos que quienes se iba a anotar en la interna abierta para disputarnos los espacios que tenia reservado el socialismo, en la alianza con la UCR, desistimos de esa pre candidatura y de esa pelea, en homenaje a la coherencia política”.

“Con los que están acá atrás respaldando a Binner – Morandidni nada teníamos que hacer en una integración tardía con la UCR en esta emergencia”.

“Nosotros no tenemos internas. Lo que sucede es que como es obligatoria la nacional vamos con nuestros candidatos encabezados por Osvaldo Fernández del gen, en el frente amplio progresista vamos con nuestro candidato porque como todos saben tiene que presentarse los candidatos nacionales para poder participar en la elección de octubre”.

“Para obtener ese piso del 1.6 del padrón para poder luego ser candidato en octubre”.

“En el caso de los candidatos nacionales cuando se produjo el divorcio electoral, entre Alfonsín y Binner, el radicalismo revió su postura y reservó el espacio para todos los candidatos a diputados nacionales, de modo que el socialismo quedó afuera”.

“En este caso concreto el partido socialista, por afuera, presenta candidatos para diputados nacionales, tanto el Partido Socialista y el Partido Gen tienen derecho ambos a pegar boleta con Binner en la lista de candidatos a diputados nacionales, que es la que se va a definir ahora, no pelean entre sí sino que es simplemente para obtener el piso”.
“El 14 no habrá contienda provincial, salvo el caso de Paraná que creo que hay dos listas a intendentes, en principio el radicalismo a nivel provincial tampoco lleva contienda electoral de manera que no se presenta”.

“Al igual que pasa con nosotros que no nos presentamos porque no hay otra lista que contienda”.

“El 23 de octubre la gente va a poder elegir, va a haber una opción concreta, vamos a pegar a una boleta sabana, junto con el Gen estamos hablando de más de la mitad del socialismo, vamos a competir y es la única lista políticamente autorizada para pegar con la boleta Binner – Morandini”.

“De esta forma va a haber una lista sábana empezando con Binner, siguiendo con diputados nacionales, si se obtiene este piso que decimos que creo lo obtendremos bien, y luego con candidato a gobernador y vice, Ana D’Angelo y Martínez Garbino, y la lista sigue con los diputados y las intendencia, que nos presentamos en varios lugares como por ejemplo Paraná”.

“Estas son las boletas sábanas, del Gen y Frente Amplio Progresista, que estarán en el cuarto oscuro con Binner a la cabeza en octubre”.

“Por otro lado estará el Frente Progresista con Alfonsín y todas sus listas y así sucesivamente pasará lo propio con el justicialismo”.

“El 23 de octubre entiendo que si la boleta sabana es la que debe ser la mayor parte de los socialistas y muchos radicales van a votar esa boleta, por Binner, y puede haber algún corte de boleta, siempre el corte de boleta es una cuestión muy puntual”.

“Entendemos que las elecciones en Santa Fe influyen por dos motivos, en primer lugar por la cercanía de Santa Fe siempre la figura de Binner ha atenido una influencia importante en Entre Ríos”.

“Si se consagra Bonfatti, el candidato nuestro, de Binner y de los radicales también porque en Santa Fe el Frente Progresista es una realidad, esto va a tener mucha importancia para la figura nacional de Binner, pasaría de ser un candidato testimonial a ser realmente un candidato a pelear el lugar, hasta donde llegamos lo veremos, pero va a pasar a ser una figura nacional consolidada si se triunfa en Santa Fe el domingo”.

“Esto va a ser bueno para todos los que estamos en esta idea de una alternativa progresista siguiendo el ejemplo concreto de 20 años de gestión del socialismo en Rosario y de estos cuatro años de gobierno de Santa Fe, que veremos ahora si justamente el pueblo santafecino lo convalida”.

Dejar Comentario