“Nosotros estamos acá por convicción, como guerreros que no los para nadie, vamos a cosechar los frutos de este trabajo que hemos emprendido y el 23 de octubre será el día que el pueblo entrerriano nos dará su voto de confianza”.
El candidato a gobernador por el Frente Entrerriano Federal completó hoy una intensa visita que comenzó ayer y finalizó con la visita a Pueblo Belgrano y Gilbert.
“Junto a los entrerrianos compartimos el mismo sueño de vivir en una provincia pensada para todos, con federalismo, tolerancia y autonomía”, afirmó Busti.
Jorge Busti finalizó con éxito su recorrida por el Departamento Gualeguaychú. Luego de caminar barrios de Larroque en el día de ayer, hoy llevó adelante una visita por diversos medios de la ciudad para luego arribar a Pueblo General Belgrano y Gilbert.
En el primero y junto con el intendente de la localidad, Francisco Fiorotto, el candidato a gobernador por el FEF compartió una reunión con militantes, dirigentes, productores y candidatos de las diversas Juntas de Gobierno aledañas.
Luego, ya por la tarde, se dirigió a Gilbert donde encabezó una caminata, visitó diversas instituciones tales como la Escuela N°20, un Hogar de Niños y el Hospital Santa María para culminar con una reunión en la promotora local. Estuvo acompañado por el candidato a intendente, Fabián Constantino, a senador, Fernando Muller, y a diputado, Miguel Hassell y Fulbio Crespo. Adenás acompañaron la jornada el candidato a intendente de Concepción del Uruguay, Mario Barberán y a senadora, Soledad Guarichi.
“Estamos recorriendo cada pueblo caminando y dialogando con la gente, al mejor estilo Forrest Gump entrerriano”, bromeó Busti refiriéndose al personaje de la película.
“Estamos caminando la provincia con el diálogo como herramienta esencial, llevando nuestro mensaje de recuperar tres ejes elementales como la tolerancia, el federalismo y la defensa de nuestro sector productivo”.
En tal sentido, se centro en “el respeto al que piensa diferente, el respeto a la multiplicidad de voces porque esto no es una guerra, es solo una contienda democrática”.
Y en base a ello recriminó que “los dirigentes valientes que se jugaron conmigo han recibido los ataques más brutales que yo he visto en la política argentina. A algunos intendentes todos los días le pintan paredes de la ciudad difamándolo personalmente y familiarmente. Hechos totalmente repudiables”, repudió Busti.
Así retrucó: “A la agresión no le vamos a contestar con agresión, sino que vamos a responder con debate, propuestas e ideas”.
De esta manera, el candidato a gobernador sostuvo que la gente “sabe votar y creo que el voto silencioso que hoy existe en el pueblo se va a expresar el 23 de octubre”.
“Yo pude gobernar con Alfonsín sin ser radical, con Menem sin ser menemista y con Kirchner sin ser kirchnerista. Discutí, debatí y sin pelearme con nadie defendí los intereses de mi provincia con dignidad, responsabilidad y apego a mi tierra”, manifestó.
Salud, Educación y Comunas
Más adelante, Busti recalcó que el gran tema a resolver en Gilbert como en otras poblaciones similares es el problema de Salud. Hay un grave déficit de médicos que brinden un servicio adecuado periódicamente, todos los días”.
“Hay que complementar a los hospitales fuertemente porque la salud pública en estos pueblos resultan más que esenciales”, sostuvo.
Y recordó que de 2003 q 2007 “hicimos un esfuerzo enorme para recuperar la salud y de a poco logramos reestructurar un sistema devastado con esfuerzo, planificación y recursos”.
Luego se refirió a la Educación al decir que “en mi gobierno vamos a poner mucho esfuerzo en recuperar un sistema educativo óptimo”; recalcando que “fuimos los primeros en contestar el petitorio con requerimiento presentado por Agmer a todas las fuerzas políticas”.
Por último, se refirió a la Ley de Comunas: “En mi primera gestión de gobierno voy a trasformar las Juntas de Gobierno en Comunas, tal cual lo dicta la nueva Constitución Provincial y que hoy no se respeta”, manifestó el ex presidente de la Convención Constituyente; al tiempo que explicó que de esta forma “todas estas pequeñas localidades van a poder asentarse percibir fondos propios de coparticipación, sin depender del humor del Gobernador como sucede hoy”.
“ Esto va a permitir dar un salto cualitativo muy importante para estas comunidades mediante esta herramienta democratizadora”, agregó.
En tal marco, Jorge Busti manifestó tener sobre su espalda “una mochila de dolor e injusticia que veo en cada pueblo y que estoy comprometido a transformar con trabajo y responsabilidad llevando adelante una gestión centrada en las necesidades de la gente”.
“Nosotros estamos acá por convicción –profundizó- y estas no se compran ni se venden. Las personas que caminan y trabajan con convicción son como guerreros que no los para nadie. Sin dudas que caminando vamos a cosechar los frutos de este trabajo que hemos emprendido y el 23 de octubre será el día que el pueblo entrerriano nos dará su voto de confianza”.
“La gente quiere un gobernador que represente los intereses de los entrerrianos, tomando la tremenda responsabilidad de trabajar las 24 horas del día mejorando las condiciones de vida de su provincia y estoy dispuesto a ello mediante el enorme amor que tengo por mi provincia”, finalizó.
