“Ayer estuvimos en la escuela técnica de Concordia, en el marco del plan de responsabilidad social empresaria, junto con Bordet y Cresto, dictando un curso de instalador electrico”.
“Estamos yendo permanentemente a Concordia, primero porque es donde tenemos nuestros afectos, además trabajamos políticamente allí y vamos periódicamente”.
“Ayer estuvimos en la escuela técnica, dentro de este trabajo en el marco de la responsabilidad social empresaria y a propósito de que en septiembre se viene la fiesta de los estudiantes y en Concordia es un clásico el tema de la construcción de las carrozas”.
“Enersa les ha dado, arrancó ayer, un curso de formación para que ellos trabajen dentro de los márgenes de seguridad y hagan la instalación eléctrica de las carrozas que son alrededor de 30. Enersa les brinda esta formación”.
“Este curso lo venimos haciendo yace casi un años a estos cursos de instalador eléctrico con salida laboral, lo estamos haciendo en toda la provincia y ha tenido una enorme repercusión y adhesión. Se anuncia en una ciudad que se va a hacer esto e inmediatamente quedan cubiertos los cupos”.
“Evidentemente era una necesidad y un oficio que se había perdido en una Argentina que la pasamos muy mal décadas atrás, y ahora los chicos en Concordia como en distintos lugares han pedido esto y lo estamos haciendo”.
“Nuestra juventud esta trabajando, esta educándose y además esta preparando su fiesta simultáneamente en otros lugares del mundo está ocurriendo lo que está ocurriendo. En Londres, en Santiago de Chile, están pasando por una situación muy complicada cuando aquí años atrás se vendía que Chile era un ejemplo y modelo en el mundo”.
“Cuando la tragedia, y la catástrofe, del terremoto, golpearon quedó en evidencia que tienen falencias enormes en su infraestructura y la juventud ayer vivió una jornada espantosa”.
“L juventud nuestra la entrerriana, la argentina esta con los suyo trabajando estudiando acorde a la edad que tienen”.
“La juventud está muy bien hoy en Argentina seguramente hay un montón de cosas para mejorar”.
“Mientras en otros lugares del mundo ocurre lo que está ocurriendo nosotros hemos logrado alcanzar por un punto donde vamos a trabajar aun mas para mejorar todo eso, la calidad e vida de la gente, tampoco hemos alcanzado ninguna meta ni hemos logrado triunfo alguno, esto es un trabajo de todos los días”.
“Hay que festejar la participación de la juventud en política, lo que si creo que tenemos, a la juventud de todos los partidos, que a la militancia desde la juventud hay que nutrirla darle sustento porque tampoco podemos doblegar a los chicos sin una preparación mínima en política”.
“Ellos son el motor del futuro tienen que tener una participación activa como la están teniendo, pero también hay que dotarlos de los conocimiento del sustento”.
“Todas las agrupaciones tiene que tener un contenido sino están vacías y ellos mismos pueden sentirse frustrados en día de mañana”.
“Yo estudie en la Plata imagínese, si hay un ciudad emblemática de participación de la juventud en la política. Había toda una preparación y todos los días asistíamos a lugares donde había un intercambio de conocimiento y de preparación política”.
“Esto evita que nuestros chicos adhieran a tal o cual proyecto o lo que fuera con desconocimiento. Hay que adherir a un modelo y demás pero sabiendo de que se trata”.
“Estamos trabajando muy fuerte en redondear el tema del fideicomiso que no es una resolución de un día para otro sino que lleva unos cuantos meses de gestión, y el propósito de esto es traer recursos para hacer un mayor inversión en obras que es fundamental para una empresa de servicios como la nuestra puesta en una provincia que va al frente en continuo crecimiento”.
“La directora del Parque Berduc, la profesora Montero nos interesó sobre el tema nos contó su derrotero infructuoso a lo largo de los años pidiendo en los distintos lugares un tratamiento especial de la iluminación sobre todo para las actividades de gimnasia escolar, que allí van muchos colegios de Paraná y viene colegios de toda la provincia a practicar deportes y a realizar torneos”.
“Nos pareció que una empresa de energía que ahora es de la provincia, que por suerte ya no esta mas en manos privadas, podía hacer un trabajo de iluminación así, esto también me lo sugirió la senadora Blanca Osuna y el gobernador, así que en los próximos lo vamos a inaugurar la iluminación del parque”.
“Es iluminación intermedia, tampoco podemos hacer una obra muy sofisticada porque después hay que mantenerla y no están en condiciones económicas de afrontar los costos”.
“Estamos haciendo una obra de iluminación intermedia para que ello tenga sustentabilidad en el tiempo, esto es la iluminaron de la pista de atletismo y el campo de juego”.
“Es casi insólito que en un lugar de esas características no pudiesen practicarse deportes a la noche, además porque está en pleno corazón de la ciudad, y por una cuestión de seguridad eso iluminado va a traer mayor tranquilidad”.
“La inauguración va a ser seguramente en los próximos días, seguramente nos va a acompañar el propio gobernador porque hay un gran entusiasmo no solo de la profesora Montero, sino de las directoras de escuelas que concurren allí diariamente para la práctica de la educación física y ahora lo van a poder hacer de noche”.
“Con esto y con muchas obras que hemos realizado aquí en Paraná hemos colaborado con muchas entidades”.
“Algunos con una mirada muy corta siempre habían dividido la provincia en la Costa del Uruguay y la costa del Paraná, la verdad era una imbecilidad total, hoy a esto algunos lo han superado y otros no, nosotros que somos de Concordia, el gobernador es de Concordia, este presidente es de Concordia, queremos mucho a Paraná”.
“Paraná es nuestra capital, es la ciudad que hoy nos recibe y nos contiene y no hacemos ese discernimiento, esa diferencia entre la costa del Paraná y la costa del Uruguay,
“Estos mismos cortos de mirada, han criticado que Enersa, también ha hecho obras en otros lugares de la provincia ¿cómo no va a hacer obras y colaborar con otras entidades?, si esta es una empresa provincial, no es una empresa de Paraná y de los paranaenses, es una empresa de todos los entrerrianos”.
“Así cono estamos en el parque Berduc, es como hemos estado en Patronato, en el Club Atlético Paraná, en Belgrano y vaya a saber cuántas escuelas, hospitales y demás y vaya a saber cuántas escuelas, hospitales y demás y también tenemos que estar en el interior de la provincia”.
