Reunión con vecinos en Villa Adela por el muestreo de casos de cáncer
El Dr Higinio Álvarez, representante ante el Instituto Nacional del Cáncer por el Ministerio de Salud, pidió prudencia y responsabilidad en el manejo de datos y aseguró que no hay que crear psicosis.
Anoche se realizó en el salón parroquial de Villa Adela, la reunión entre las autoridades de salud del Ministerio de Salud y los vecinos, para el análisis de las encuestas desarrolladas por el equipo sanitario, que permitió conocer los tipos de cáncer detectados en un muestreo que involucró a la población de los barrios Villa Adela, Las Tejas, El Martillo y Chacra 12.
La reunión estuvo encabezada por María Elisa Tito, coordinadora de Salud, quien explicó a los vecinos el contenido del muestreo realizado por el Ministerio de Salud y además contó con la presencia del doctor Higinio Álvarez, representante de Entre Ríos en el Instituto Nacional del Cáncer. Al respecto, Álvarez manifestó que no hay variación a los casos promedio en determinada población y aclaró que, la zona donde se realizó el muestreo está en la media general del país respecto a los tipos de cáncer que se han relevado.
En cuanto a los números concretos de 83 casos en 10 años sobre una encuesta que se realizó a 3.393 concordienses, el representante en el Instituto del Cáncer destacó que hay que ver si se mantiene en el tiempo, y si estos 83 casos son parte de un aumento de la población y por ende un aumento de casos.
«Hay que ser prudentes en el manejo de datos y ser cuidadosos al no crear una paranoia que no ayuda a nadie, el cáncer no tiene una sola causa, es multicausal y son muchos factores que pueden originar esta enfermedad, por eso la información debe ser manejada con mucha cautela, para no crear psicosis», destacó Álvarez.
Asimismo explicó que estaba próximo a viajar a Buenos Aires y que expondrá los datos del muestreo en el Instituto Nacional del Cáncer para analizarlo y brindar datos y análisis profesionales para informar a los vecinos de Villa Adela, «estamos trabajando, y se tendrá un seguimiento concreto de la situación», sostuvo el profesional.
En tanto la doctora Tito recordó que el ministro de Salud Angel Giano, dispuso el estudio que permitió a la cartera sanitaria conocer datos certeros respecto al cáncer a fin de intervenir con acciones de control de la salud, diagnóstico temprano y pautas de promoción de la salud y prevención de enfermedades.
El estudio descriptivo, permitió evaluar el riesgo que ha existido durante ese período 2000 – 2010 de enfermar o morir a causa del cáncer en ese lugar y compararlo con la situación general de la provincia y de localidades o departamentos similares.
El estudio dio cuenta que, en los últimos 10 años, se detectaron 83 casos de personas que padecen o padecieron cáncer: 30 casos de cáncer del aparato digestivo (esófago, estómago, colon); 24 casos de cáncer del aparato reproductor (ovarios, útero, próstata); 9 casos de cáncer del aparato respiratorio (pulmón) y 13 casos de otros tipos de cáncer.
