5 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Rogel: “Segundos salimos nosotros, eso no esta en discusión”.

5 septiembre, 201131
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

“No somos un partido de circunstancia”

«La discusión va a ser de igual a igual con el peronismo, no hay ni va a haber ninguna discusión».

“Nosotros no somos un partido de circunstancia”.

“Estuvimos viernes, sábado y domingo recorriendo al ciudad y el interior de la provincia”.

“Estuvimos en Chajarí en contacto con los medios, con los sectores de la producción, recorriendo el área industrial”.

“En Chajarí tuvimos un acto con casi 1000 personas y también una comida a la noche”.

“Después estuve en Lucas Sur, se junto toda la dirigencia, todos los que fueron fiscales en el departamento Villaguay”.

“Anduve por Tabossi también, estuvimos caminando con el candidato a intendente y todo el grupo humano, mucha gente joven”.

“A la noche estuve con Bernardi en un acto donde se sello la unidad del partido, estuvimos compartiendo con Benedetti, Arturo Vera y todos los candidatos del departamento”.

“En Lucas Gonzáles estuvimos en un gran acto, acompañados por el presidente del bloque de diputados de la Nación, el Dr. Ricardo Gildabret”.

“Fue un acto muy importante, se proclamaron a todos los presidentes y los miembros de las Juntas de Gobierno y los candidatos a intendentes del departamento de Nogoyá y de Lucas Gonzáles”.

“Es una satisfacción porque vengo observando la reactivación concreta y la puesta en funcionamiento del radicalismo, rápidamente a tres semanas de las elecciones”.

“Esto va a confirmar lo que yo sostuve de que la conversación en octubre se va a dar entre el radicalismo y el justicialismo”.

“Está claro que el desarrollo territorial de nuestro partido, que no tuvo la posibilidad en esta elección de tener la boleta completa con los candidatos, solamente estuve yo con Ricardo Alfonsin”.

“Ahora está fenomenal potencialidad le va a dar una posibilidad concreta de discutir las cosas de igual a igual”.

“Segundos salimos nosotros, eso no está en discusión, a nivel provincial y nacional, a pesar de los esfuerzos enormes de algunos sectores de poder y del propio gobierno de sacar de la conversación al radicalismo”

“Hemos estado segundos claramente, en la provincia y en la Nación”.

“La discusión va a ser ahora de igual a igual con el peronismo, no hay ni va a haber ninguna discusión”.

“Nosotros no somos un partido de circunstancia”.

“El kirchnerismo tiene la idea de ir por el partido único y esa idea el único escollo que ha encontrado siempre es el escollo del radicalismo”.

“Para ser más concretos, nosotros sabemos que ha ocurrido siempre en la historia argentina cuando el peronismo ha concentrado poder”.

“Así como ocurrió con la 125, la gente pudo poner equilibrio, pudo poner un freno a los desbordes del kirchnerismo porque había un partido que se llama la Unión Cívica Radical y encontró una boleta potente y fuerte en el cuarto oscuro porque sabía que estaba votando un partido con desarrollo político nacional, popular y territorial para frenar esto”.

“Cualquier desborde del kirchnerismo no va a ser frenado con un candidato de circunstancia, esto no es así, la gente sabe y por eso después de esta elección del 14 de agosto las cosas se van a discutir en otro término”.

“El pegado de boletas del radicalismo a nivel nacional no lo decido yo, ni tampoco lo deciden los hombres políticos, eso se va a resolver el 23 de septiembre por parte de la Justicia Federal, ahí es donde se ha radicado el pedido”.

“La estrategia central del radicalismo no puede ser estar esperando un fallo judicial, bajo ningún punto de vista, nosotros somos un partido demasiado importante como para estar esperando una decisión judicial de pegar una boleta, esas son estrategias colaterales que si salen podrán mejorar o no en algo o no la perspectiva electoral”.

“La base y la columna vertebral de la estrategia radical es el voto nuestro, el desarrollo territorial, es la potencialidad que le dan todos los jefes de comuna, las Juntas de Gobierno y el candidato a gobernador que tampoco pudo estar el 14 de agosto en el cuarto oscuro”.

“Somos un partido muy importante, hemos sido once veces gobierno en esta provincia”.

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

septiembre 2011
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Ago   Oct »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp