“Se han duplicado las cantidades de becas”
“Estamos próximos a ejecutar un programa de 35 mil beneficios, estamos ya en un 95% de cumplimiento de este programa, en esta gestión el Instituto Becario ha dado un salto cualitativo importante”.
“Si comparamos como terminó la gestión anterior y como termina esta, se han duplicado las cantidades de becas y en todos los programas se han elevado los montos de los beneficios”.
“Hemos pasado de tener de la gestión anterior cuatro programas de becas a doce programas vigentes, desde todos los puntos de vista podemos decir que ha tenido un crecimiento muy marcado”.
“Hemos incorporado el nivel primario para algunos programas como por ejemplo el Programa de Becas de Discapacidad que ha sido un programa creado en esta gestión, a partir de año que viene queremos incorporar el nivel inicial, tenemos becados en todos los niveles en este momento y donde más becados tenemos es en el nivel secundario tenemos hoy el dato de que casi un 20% de la matrícula secundaria entrerriana se encuentra becada por el Instituto Becario, esto es un dato no menor”.
“El programa de los mejores promedios hoy cuenta con más de 1800 becados, es un incentivo muy importante, simplemente lo que tomamos y evaluamos es el rendimiento académico, es importante ponerlo de ejemplo ante toda la comunidad educativa”.
“Más allá de los 12 programas, lo importante en esta gestión ha sido la manera en que hemos comenzado a direccionar las becas en el nivel superior a carreras estratégicas y prioritarias para la provincia, de nada sirve dar becas y becas y no orientar el beneficio hacia un objetivo”.
“Hoy tenemos un modelo de provincia marcado, sabemos que tipo de profesionales necesitamos, con que orientación y el becario no quiere ser ajeno a todo esto, quiere aportar su granito de arena y por eso hemos creado el mapa interactivo de carreras prioritarias y hoy estamos lanzando un programa nuevo que es el Programan de Becas para Carreras Prioritarias”.
“Vamos a tomar los 1600 mejores becados nuestros de nivel superior, los vamos a pasar a este programa y van a cobrar el doble de beca que ellos actualmente están cobrando tanto en el nivel terciario como en el universitario, es importante que el Estado marqué presencia y los acompañe hasta el final para que obtengan su titulo”.
“A partir de septiembre se implementa este programa, hay más de 456 carreras que un chico puede elegir hoy para estudiar, hay 256 que son prioritarias o estratégicas, 92 carreras en el sector producción, 23 en el sector de turismo, 70 en el sector de educación, 71 en salud, todo eso está en el mapa interactivo de carreras prioritarias que está en la página web del Instituto Becario”.
“Estas carreras no solamente son en la provincia de Entre Ríos, hay algunas carreras que no se dictan acá, estamos hablando de UTN, UADER, UNER, UBA, hay universidades en BsAs que dictan carreras que acá no las tenemos, eso no quiere decir que no las bequemos, hay 256 carreras que son estratégicas para la provincia y ahí es donde ponemos más énfasis en el acompañamiento y hacemos un seguimiento más exhaustivo a ese alumno para que llegue hasta el final”.
“En todos los programas hay montos diferentes, tenemos becas secundarias de $100, rurales de $125, a los mejores promedios de $180, discapacidad de $180 en el primario y secundario, $250 en el terciario y universitario, terciarias de $180, universitarias $250, ellos eligen la sucursal bancaria del Bersa y nosotros todos los meses entre el 5 y el 10 de cada mes depositamos el dinero y ellos cobran por la terminación del D.N.I”.
“Estamos trabajando con el Dr. Canosa para ver la posibilidad para el año que viene de firmar algún convenio donde el estudiante tenga la opción de optar por la tarjeta de la provincia Sidecreer, obviamente con beneficios porque tiene la posibilidad de comprar en cuotas y estirar esa plata del monto de la beca inclusive aumentarlo, esto le va a servir al estudiante de nivel superior que está en la universidad, que por ahí puede llegar a aprovecharla de otra manera, tiene que ser una opción, estamos charlando para ver si lo podemos implementar”.
“Vamos a terminar el 2011 con 8 mil jóvenes participando de nuestros talleres de orientación, es muy importante porque es un servicio más que el Instituto Becario le presta a los alumnos”.
