“Nosotros cuando asumimos la gestión había algunas actividades en cierta manera esporádicas que se hacían desde la tarjeta y lo más fuerte en momento en la gestión anterior fue la compra de ambulancias y algunas tareas relacionadas con la educación, tiene que ver la mayor afluencia de trabajo social nuestro tiene que ver con que Sidecreer ha crecido y ha crecido en ganancias, cada año tenemos mayor superávit y esto lo que nos permite a nosotros, ya en forma de planes y sistematizada, es destinar el 50% de las ganancias de Sidecreer a este programa de responsabilidad social empresario que ya es un programa que tiene una persona encargada de ello, el encargado de relaciones institucionales y de responsabilidad social empresaria de la empresa”.
“Le dimos una organización distinta, hemos hecho una planificación concreta como para que el trabajo salga como debe salir, en forma organizada y esto nos ha permitido llegar a lugares que por ahí en forma coordinada con el gobernador estamos llegando y con algunos ministro que siempre trabajamos y ante las necesidades que tienen diversas áreas, nos satisface mucho poder hacerlo porque si bien hablar de responsabilidad social empresaria del Estado es un poco una redundancia porque en realidad el Estado ya tiene su responsabilidad pero nosotros decimos si nos quedamos con ese viejo concepto nosotros lo único que tendríamos que hacer a nivel de Sidecrer es darle beneficios a los socios, planes en cuotas y el mejor servicio de tarjeta que podamos darle y punto y las ganancias las dejamos aquí adentro y creo que no ha sido el objetivo de la creación de Sidecreer en su momento”.
“Además de nuestra responsabilidad social con el fin que tiene la tarjeta también le sumamos el esfuerzo que hace el Estado y otras instituciones intermedias, asociaciones intermedias, ONG’s para colaborar con esta tarea que cada una de ellas y el gobierno a su vez lleva adelante y la verdad es que nos ha dado un resultado muy bueno”.
“Creamos un área especifica, llegan muchos pedidos y uno tiene que, con el criterio que adoptamos entre todos, entre toda el área y yo estoy leyendo siempre cada uno de los pedidos, analizándolos, tratando de darle prioridad a lo que creemos y consideramos que son de gente más vulnerable o más urgente o proyectos que tengan alguna faz de contención social también que haga alguna institución”.
“En la provincia hemos trabajado con 42 instituciones en el transcurso de estos tres años y medio de diversa índole, desde riesgo social, clubes, acá en Paraná con Barriletes, con Paranin”.
“Trato de ser muy estricto en lo que es la organización y la planificación, creo que en un hogar, en una empresa o en cualquier lugar uno tiene que tener la planificación y tratar de llevar las tareas a cabo en virtud de eso, eso nos permite a nosotros también un montón de cosas y concreciones y realizaciones, lo prioritario para nosotros y para el socio es que el comercio cobre al día, que el socio tenga su liquidación al día y nosotros tuvimos algunos objetivos que nos propusimos cuando iniciamos nuestra tarea acá en Sidecreer que era algún día poder, una de las tantas quejas que tenía el comerciante y el usuario, era que por ahí los resúmenes no les llegaban, hemos tratado de perfeccionar el sistema de resúmenes y además teníamos un sueño que lo hemos cumplido que era crear nuestro propio home banking”.
“Hoy Sidecreer tiene un home banking donde el comerciante o el socio puede entrar con una clave y, como cualquier otro tipo de servicio de tarjetas internacionales, verifica online en tiempo real cuáles han sido las operaciones que hizo, cuáles son los compromisos que tiene a futuro, es un control total de su propia cuenta, esto hace dos meses y medio que ya está funcionando y son medidas para que el socio tenga cada vez más y mayores servicios y que nosotros lo tomemos como una política de venta, un socio tiene la posibilidad hoy de tener este servicio”.
“Un comerciante sabe cuánto dinero va a recibir de Sidecreer de acá y si tiene operaciones hasta 6 meses porque vendió 6 cuotas él sabe cuánto le va a ingresar de acá a 6 meses, en qué semana le va a ingresar ese pago, puede programar sus compras a sus proveedores, sus chequeras, es toda una serie de beneficios que es para ambas partes”.
“Estamos trabajando en un esquema a futuro, cada año que teníamos ya planificado, en cierta manera hemos superado lo que nos habíamos propuesto, vamos todos los años tratando de poner metas nuevas y también tenemos la costumbre todos los años y yo principalmente firmo un memorando donde a los jefes de cada área les exijo que me respondan qué parte de los objetivos cumplieron del año pasado y cuáles son los objetivos a futuro, después nos reunimos y vemos cada una de las áreas qué es lo que propuso, qué cumplió, qué no cumplió y si no cumplió por qué, hacer un control de gestión interno de lo que pasó y habían propuesto y ya ir hablando de lo que viene a futuro, eso también nos ha dado una responsabilidad en todas las áreas, de proponer ideas y al otro año evaluar si se fueron cumpliendo, es una posibilidad concreta de rendir cuentas internamente de cada una de las jefaturas, qué es lo que ha hecho y qué es lo que piensa hacer a futuro”.
“Estamos trabajando ya en un plan para el año que viene que es de crecimiento, de inversión de mayores tarjetas y algún día poder tener copado todo el mercado provincial de sector público activo y pasivo”.
“A nosotros nos tocaría competir con las principales tarjetas del país, alguna provincial también y algunas regionales que están entrando muy fuerte y si bien es otro rubro porque las tarjetas estas trabajan a mercado abierto, se hace una compra, se emite un resumen y el resumen se abona en el banco y tenés por ahí una tasa muy alta de morosidad, nosotros tenemos un nivel de morosidad es mínimo, el fuerte comercial es el mismo, tratar de que la gente tenga cierta identidad con la tarjeta, de que crea que le da soluciones y posibilidades a su economía familiar y en eso sí estamos en el mismo mercado y por eso trabajamos con diversas áreas como marketing, desarrollo, en la parte comercial, en el área de prensa con estrategias de venta y captación de socios a diario y los eventos que nos sirven para posicionarnos en la sociedad como la maratón que fue un éxito, estamos con los planes 6 cuotas sin interés en algunos comercios, tenemos 12 cuotas vigentes con el mejor interés del mercado, todas estrategias de venta para que esta herramienta nuestra pueda seguir creciendo y ser una herramienta de progreso”.
