“Estamos trabajando en cinco o seis leyes importantes para la discusión política. Hay que armar jurídica y económicamente algunas propuestas, llenarlas de jurisprudencia, de antecedentes. Cuando he sido convencional y legislador, he tratado de presentar proyectos de la manera más correcta”.
“Paralelamente estoy recorriendo la provincia y voy a acompañar a todos los presidentes de juntas de gobiernos e intendentes amigos que me lo pidan. Voy a recorrer silenciosamente la provincia”.
“Vamos a proponer que Entre Ríos tenga un tarifa eléctrica diferencial por ser generadores, al menos para los parques industriales o ciertas producciones primarias como la del arroz que demanda mucho consumo”.
“Y estamos tratando de culminar una idea para que la represa sea transferida totalmente a la provincia”.
“Esas dos cosas, la transferencia de la represa y el manejo total en la provincia podríamos dar un salto muy importante porque tendríamos una energía barata muchos beneficios y podríamos unir el valor agregado a la producción primaria con el desarrollo tecnológico”.
“No existe el Estado federal, hay un Estado unitario que ha concentrado el poder en el ejecutivo de manera grosera, esto comenzó en los 90 con Cavallo. Entre Ríos transfirió de la producción de primaria no menos de 8.000 millones”.
“Esa situación se ha ido agravando porque la Nación no ha compensado. Le va otorgando a las provincias, de acuerdo al comportamiento político que tiene, pero no es un sistema político federal y democrático”.
“Entre Ríos es una de las provincias muy endeudadas, este año le vuelven a exigir las deudas cuyo cobro la Nación había suspendido su cobro por un año. Es un Estado dependiente, del 28 al 33 % es lo que las provincias dependen del Estado nacionalpara cumplir sus obligaciones”
