“Ya he estado hablando con algunos legisladores del tema y explicándoles esto”
“Desde el gremio planteábamos la creación de la vialidad urbana con más presupuesto, más máquinas y más hombres para no dar una solución transitoria sino una solución de fondo”.
“Lo que se está tratando de hacer ahora es modificar dos artículos de la Ley de Creación de Vialidad, para que nos permita a los trabajadores viales poder trabajar en los ejidos urbanos, dentro de los parques industriales, de los autódromos”.
“Pero lo que pasa es que, en su momento, nosotros desde el gremio hablábamos de la creación de la vialidad urbana”.
“Esto es simplemente un maquillaje que creo que puede ocasionar algún tipo de problema en lo operativo, porque de esta manera vamos a estar desvistiendo un santo para vestir otro”.
“Vamos a sacar equipos de la zonal Cerrito, de la zonal Seguí, de la zonal Diamante, y seguramente se verá resentida la operatividad de vialidad”.
“Por esta razón planteábamos la creación de la vialidad urbana con mas presupuesto, más maquinas y más hombres para no dar una solución transitoria sino una solución de fondo”.
“Nosotros, los gobiernos Justicialistas, siempre estamos preocupados por los que menos tienen”.
“En las grandes ciudades de la provincia como Paraná, Concordia, Gualeguaychú, los que tienen más problemas son los que menos tienen. Pasan años para que un equipo de la municipalidad entre a repasarles una calle”.
“La idea de todo esto no es sólo hacer grandes obras como pavimento, sino también mejorar la calidad de vida de los compañeros que menos tiene para que al menos tengan un camino transitable durante todo el año”.
“Estamos en los primeros avances, pero apostamos a la creación de la vialidad urbana que contemple todo el espectro: lo económico, lo operativo y los recursos humanos”.
“Si bien nos acercamos mucho, todavía nos falta algo para que los recursos humanos sean los óptimos. Por eso con esto que estamos creando podemos tener algún tipo de problema, pero que de alguna manera vamos a salvar”.
“Tenemos 26.000 kilómetros de caminos a conservar y una planta de 1400 trabajadores, cuando la planta ideal es de 2300, para poder tener uno cada 12 kilómetros”.
“Ya he estado hablando con algunos legisladores del tema y explicándoles esto”.
“Hay que mirar para delante y tratar de hacer otro tipo de cuestión”.
“Tanto el Poder Ejecutivo como nosotros, los trabajadores, estamos pensando en tratar de favorecer a la gente. Nosotros en vialidad con los productores, y aquí en la ciudad con los compañeros, para tratar de brindarles buenos caminos todo el año”.
“La relación con los nuevos conductores de vialidad es la misma de siempre. Cuando se hacen las cosas a favor de la Dirección Provincial de Vialidad y se respetan los derechos de los trabajadores, con el gremio no se tienen ningún tipo de problemas”.
