Guillermo Federik: “Paraná, según el Gobernador, amerita una recuperación integral”.

“Ha habido una falta de previsión y planificación en la gestión anterior”

“Vialidad Provincial ya ha comenzado a trabajar con nosotros en la primera instancia de este plan de contingencia de recuperación de la trama vial en distintos sectores de la ciudad que ya están detectados y definidos”.

“Todo inicio requiere una etapa de diagnóstico de la situación heredada y de instrumentación de los programas y propuestas que, en el caso de Paraná, habíamos formulado en la etapa previa de campaña electoral”.

“Desde el Ministerio que ocupaba a nivel provincial ya habíamos programado una serie importante de obras a desarrollar que están previstas en el Plan Quinquenal”.

“La mayoría de ellas se van a llevar a cabo a través de la creación de un ente, sociedades de estado, para el desarrollo de la infraestructura de Paraná”.

“Y por otro lado a través de la unidad ejecutora y las distintas áreas que integran la Secretaria de Planeamiento e Infraestructura de la Municipalidad, se planea desarrollar un Plan Quinquenal Municipal que está esbozado y estamos terminando de adecuar”.

“En la realidad con la que nos hemos encontrado hay muchas contingencias, muchas urgencias y demandas insatisfechas. Pero fundamentalmente ha habido una falta de previsión y planificación en la gestión anterior que hace que no tengamos un mínimo ordenamiento”.

“La ciudad de Paraná, a los efectos de la visión estratégica del Gobernador, amerita una recuperación integral y para eso no es posible hacerlo sólo con los recursos municipales, muchas veces comprometidos con la tarea del día a día y con el tema de los salarios”.

“Se requiere una cuota importante de dinero de la provincia y fondos federales”.

“Vialidad Provincial ya ha comenzado a trabajar con nosotros en la primera instancia de este plan de contingencia de recuperación de la trama vial en distintos sectores de la ciudad que ya están detectados y definidos”.

“Por otro lado estamos también planificando algunas obras que tienen que ver con la puesta en valor y recuperación del borde costero”.

“Estamos para continuar todo tomando las redefiniciones que haya que retomar”.

“El acuerdo del centro comercial a cielo abierto, que implica cuestiones muy pequeñas y formales, como el recambio de la iluminación o de la forestación lo estamos haciendo”.

“Pero vamos a redefinir el alcance y el reordenamiento del centro en términos de tránsito”.

“Hoy comenzaron nuevos controles de tránsito como una de necesarias medidas que hemos debido tomar”.

“Vamos por la alineación del tránsito en todo el microcentro a partir de febrero y por el desarrollo de un plan integral de tránsito y transporte que pueda brindar una solución a la fluidez del intercambio de personas”.

“En principio pensamos en eliminar el estacionamiento, que es lo que principalmente genera obstrucción en las arterias principales”.

“Tenemos que poner en valorización el transporte público, pero para eso tenemos que diseñar un sistema que sea eficiente que brinde la comodidad en tiempo y frecuencia para llegar a cada destino”.

“En tanto no podamos la prestación del servicio público no podemos eliminar la circulación del vehículo privado”.

“Todo esto forma parte de la valoración del centro, pensando principalmente en el peatón, el vecino y el turista”.

Dejar Comentario