Juan Navarro: “Las deudas provinciales provienen de periodos anteriores que se fueron acumulando”.

“Cuando se legisla a favor de la comunidad se ve un acompañamiento”

“No hubo cuestionamiento respecto a las modificaciones en la Ley de la Creación de Vialidad Provincial, más bien estaban acompañadas por la mayoría de los bloques, y después si hubo debates por alguna situación particular de alguna una ciudad”.

“No hubo cuestionamiento respecto a las modificaciones en la Ley de la Creación de Vialidad Provincial, más bien estaban acompañadas por la mayoría de los bloques, y después si hubo debates por alguna situación particular de alguna una ciudad”.

“La ley fue acompañada por el bloque del Peronismo Federal que introdujo un cambio que nos pareció correcto”.

“La ley fue bien vista. Hay muchos ex intendentes en la Cámara de Diputados que saben como se trabaja en la realidad con Vialidad, donde siempre han sido continuos colaboradores con las intendencias y las juntas de gobierno, hoy llamadas comunas”.

“Se mezclaron algunas cuestiones de distintas gestiones, pero lo importante es que se aprobó la ley y los municipios van a contar con una herramienta legal para hacer contrataciones con vialidad y tener esa colaboración”.

“Eso es una parte de la ley. Luego está el ordenamiento de Vialidad, que va a pasar a depender del Ministerio de Planificación”.

“Validad ya era un ente autárquico. Sigue manteniendo esa figura y ahora se le permite, siempre y cuando el intendente así lo decida, colaborar con las comunas”.

“Pueden elaborar acuerdos especiales y a su vez Vialidad puede planificar obras dentro de los ejes municipales”.

“Yo creo que se vienen presentando leyes que favorecen a la gente, y por eso estos proyectos se vienen acompañando maduramente por los diferentes bloques políticos”.

“Seguro en lo político tenemos nuestras diferencias pero cuando se legisla a favor de la comunidad y todos entendemos lo mismo, se ve un acompañamiento”.

“En cuanto a la refinanciación de la deuda Provincial, hay que aclarar que son deudas provenientes de periodos de hace muchos años atrás que se fueron acumulando”.

“Así como a nivel nacional hubo una reestructuración de la deuda en muy buenas condiciones, yo creo que la reestructuración de la deuda provincial que permitió la Nación es un ejemplo”.

“Nosotros teníamos una deuda en dólares más el Coeficiente de Estabilización Referencia que indexaba en dólares. Esto se transformó en una deuda de 20 años en pesos y al 6% de interés”.

“Yo creo que no hay ningún particular que consiga estas condiciones de refinanciamiento de esta magnitud. La provincia de Entre Ríos lo consiguió y así alivió su situación de deuda”.

“Realmente se ha mejorado mucho en esta situación y lo que estamos permitiendo es que los vencimientos que eran para este año se puedan refinanciar y en netas condiciones”.

“Las condiciones que permitimos en la ley hacen que los recursos puedan seguir siendo volcados a obras públicas, a la salud, a la educación, cosa que viene muy bien”.

“La oposición peronista acompañó e incluyó modificaciones”.

“La modificación es que ahora se obliga al Ministerio de Economía informarnos, para así tenernos al tanto de las cosas que se van haciendo con estas leyes que vamos autorizando”.

“El convenio que se firme con la Nación se pasará automáticamente a la Cámara de Diputados y no a los tres meses”.

“Son leyes que a nadie le cabe duda de que son beneficiosas para la provincia de Entre Ríos. Así lo ha interpretado todo nuestro bloque y también otros diputados”.

Dejar Comentario