5 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

El Senado hizo ley los cambios en Vialidad y el refinanciamiento de la deuda.

28 diciembre, 200929
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

El Senado sesionó a las 11

El encuentro estuvo presidido por la Vicepresidenta Primera del Cuerpo, Esther González (PJ – Feliciano), ya que el Vicegobernador, José Cáceres, se encuentra a cargo del Poder Ejecutivo.

Los textos tratados ayer en Diputados fueron ingresados como expedientes fuera de lista y se trataron sobre tablas. Se aprobó en forma unánime el proyecto que amplía y moderniza las funciones de la Dirección Provincial de Vialidad. Ahora el organismo podrá celebrar convenios con municipios y comunas de la provincia que tengan por finalidad asesorar, colaborar y ejecutar obras de infraestructura vial dentro de sus respectivas jurisdicciones cuando razones de conveniencia y de interés público así lo justifiquen.

Con este cambio, en todo el territorio entrerriano se podrán coordinar y fortalecer acciones de mejora en las redes viales, con el consecuente mejoramiento de la circulación de bienes y servicios.

Fue en este caso el representante de Gualeguaychú, Natalio Gerdau, quien fundamentó. Enfatizó que “uno de los motivos es el fuerte desarrollo de la región, que debe promover cambios institucionales que permitan la mejora en los servicios que prestan las reparticiones provinciales”. “Es imprescindible que la ley vigente tiene origen hace mucha décadas, y tiene elementos que han quedado desfasados, los que ahora serán cambiados para lograr un mejor desempeño de la institución”, relató.

En tanto el presidente del Bloque, Enrique Cresto, señaló que “en esta impronta de trabajo del gobernador, en un acuerdo de colaboración mutua entre provincia y municipios, se pueda seguir creciendo y mejorando”, indicó. Reveló que se intentó una comunicación con el titular de Vialidad, en el marco de profundizar sobre estos textos.

Comentó que este trabajo de las Cámaras no hace más que acompañar un proyecto dinámico, pero todos los senadores quieren que se mantenga el trabajo de Vialidad en todo su ámbito de trabajo, pensando en la responsabilidad originaria de vialidad, que en definitiva aparece como la prioridad. Dijo que “Vialidad ha sido uno de los pilares del crecimiento, que ha funcionado bien en los últimos cuatro años”. “Acompañamos, pero comprometemos a los hombres de vialidad a trabajar en conjunto en todo el territorio”, enfatizó.

Después el Senador Suárez señaló que “no se abandonen los caminos rurales, porque tenemos en la red secundaria y terciaria temas que atender”. El Senador Matorras adhirió a los dichos de sus pares y dijo que “por pertenecer a un departamento con una problemática particular, que cuenta en el ejido de Gualeguay con miles de chacras que a veces demandan asistencia de maquinaria pesada, y el municipio quiere acceder pero a veces no lo logra”. “Queremos una Entre Ríos de todos y para todos, y en ese marco las instituciones, con solidaridad, debemos trabajar para atender a vecinos que reclaman vecinos con plena transitabilidad”, afirmó el Senador de Gualeguay. Reclamó que cuando se cubran vacantes, sean respetando los cupos para que cada zonal tenga el personal idóneo y se pueda funcionar correctamente. Mencionó que con la creación de los nuevos cargos, han de ser fieles custodios para que se distribuyan del mejor modo posible.

Otro de los textos abordados en la Cámara Alta fue el proyecto por el que Entre Ríos adhiere al artículo 61º del Presupuesto Nacional 2012 recientemente tratado en el Congreso Nacional. Mediante éste se prorrogan las disposiciones contenidas en la ley que modificó el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, estableciendo que se quitaban limitaciones para aquellas erogaciones que apunten a promover la actividad económica, a sostener el nivel de empleo y dar cobertura a la emergencia sanitaria y a la asistencia social, entre otras cuestiones.

Los municipios entrerrianos podrán adherir y gozar de estos beneficios al igual que la provincia. En relación a esta adhesión Cresto dijo que “esto se debía haber votado hace tiempo, pero faltaba la sanción del presupuesto nacional”.

Comentó que logrado esto se trata de encauzar las normas para un funcionamiento armonioso de todas las jurisdicciones, priorizando el cuidado de las cuentas fiscales. El legislador señaló que se deben destacar las acciones del Estado Nacional tendientes a que las provincias puedan funcionar adecuadamente y junto a esto que el beneficio se extienda a los municipios. “Hay federalismo en el manejo de los recursos”, agregó y recordó que lo que acontece en estos días nada tiene que ver con lo que pasaba hace diez años.

Además, en el marco del proceso destinado a aportar desde lo legislativo las herramientas para el mejor desarrollo del proyecto de provincia que impulsa el gobernador Urribarri, los Senadores trataron una modificación de la ley de Administración Financiera, de los Bienes y las Contrataciones, para permitir que el Ejecutivo pueda realizar operaciones de crédito público con el objeto de reestructurar y/o refinanciar la deuda pública provincial mediante su conversión, consolidación o renegociación, en la medida que ello implique un mejoramiento de los montos, plazos y/o intereses de las operaciones originales. Fue el titular de la Comisión de Presupuesto, Jorge Ghirardi (PJ – Villaguay), quien destacó los alcances del proyecto “que permitirá cambiar el perfil de la deuda existente con mejoras en los intereses y hasta una quita”. Señaló que ahora se pone la garantía de la coparticipación, lo que habilitará la posibilidad de entablar gestiones y negociaciones que beneficiarán en forma concreta a la provincia.

Pedidos de Acuerdo

En la sesión de hoy ingresaron pedidos de acuerdo constitucional para que la Contadora Mercedes Solanas, sea nombrada al frente del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia; y para que en la vicepresidencia se desempeñe Liliana Mara Franchessi. Los mismos fueron girados a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos que posteriormente definirá los pasos a seguir en el marco de lo establecido por el artículo 19 del Reglamento de la Cámara.

Los cambios en Vialidad – Fundamentos

Los senadores entrerrianos convirtieron en ley el proyecto que modificó el de creación de de Vialidad (Ley 2.936). Sin cambiar la naturaleza de la repartición, se amplía su radio de acción. En los fundamentos que acompañan al texto, emanado del Ejecutivo, se destaca que la actual realidad política y social del país y la inserción que se ha llevado adelante a través de la participación activa del gobierno provincial en el proyecto nacional, ha hecho que nuestra provincia se encuentre entre una de las regiones que acompañan el desarrollo y crecimiento nacional, lo que demanda inversión en obras de infraestructura y para hacerlo de mejor modo, se necesitan modificaciones en las leyes vigentes para dar respuesta a los requerimientos de todas las regiones.

En este sentido se torna necesario modificar la ley que enmarca el accionar de la repartición vial porque contiene elementos que han quedado, de acuerdo a los fundamentos, desfasados en relación a la demanda actual.

Cabe mencionar que el texto reformado tiene origen en 1933, modificado en 1959, entre otras oportunidades más recientes. No hay que explicar demasiado para observar nítidamente que las necesidades sociales y productivas, los procesos tecnológicos y de industrialización, hacen que le ley, de indudable buen criterio original, haya quedado con márgenes acotados de operatividad, dificultando la posibilidad de brindar soluciones concretas a todos los ciudadanos entrerrianos.

Además los cambios no hacen más que permitir el buen desenvolvimiento de un plan estratégico de desarrollo, integrador de los municipios y comunas, haciendo eficiente el manejo de recursos en el marco de las instituciones vigentes.

La norma que seguramente será promulgada en breve incluyó modificaciones parciales para habilitar la elaboración de convenios con municipios y comunas, como así también colaborar y asesorar para que puedan contar con

  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

diciembre 2009
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp