“Estamos trabajando en la formación de una microrregión del norte entrerriano”
“Hay casi dos millones de pesos del presupuesto que van a ser debatidos en las regiones para aquellas cosas que la ciudadanía considera más importantes, a través de la votación, de priorizar problemas, de presentar proyectos”.
“La relación con la oposición hasta ahora es muy buena, incluso con el radicalismo, obvio que mantienen su cuestión opositora, sobre todo la concejal María Alejandra Viola, que es crítica en algunos números en el presupuesto, como es lógico en la oposición”.
“Pero en las cosas en general hemos llegado a consenso, con el trabajo como eje del desarrollo y no que los programas sociales sean una dádiva y que no haya clientelismo político”.
“Con los tres concejales de la lista del FEF, hemos mantenido, a través del vicepresidente municipal, que preside el Concejo Deliberante, un buen diálogo y hemos podido llegar a acuerdos, porque las políticas públicas trascienden cualquier hecho político partidario”.
“Con ellos hemos trabajado. Con otros dirigentes del FEF no hemos tenido diálogo, simplemente con los tres concejales”.
“El 22 de febrero tendremos una reunión por un tema en el que venimos trabajando fuertemente que es la formación de una microrregión del norte entrerriano, que une Esquina, Bovril, Piedras Blancas, que son radicales, La Paz, Santa Elena, San Gustavo y Alcaraz, que son peronistas”.
“La idea es trabajar con Feliciano en políticas públicas de infraestructura, producción y turismo, e inclusive con el Concejo Deliberante para unificar ordenanzas”.
“Esa es la postura que tiene Sergio Urribarri, varios intendentes radicales apoyan la amplitud que tiene el gobernador. Es un paraguas para todas las gestiones que estamos de acuerdo y que llevamos adelante este tipo de políticas”.
“Cuando las necesidades están, la gente no ve si es peronista o radical el que está en el momento, quiere que le resuelvan el problema. En época de elecciones pasa por otro lado, pero en el momento de la gestión, se requiere la unión de todos y de la participación ciudadana”.
“Tiene que ver con tratar de acercar la política democrática representativa a la real que piden los ciudadanos que es una participación concreta, no sólo en las necesidades sino también en la creación de proyectos”.
“Uno de los ejes principales de la gestión es la participación ciudadana a través del presupuesto participativo. Cada región va a tener su debate de presupuesto”.
“Hay casi dos millones de pesos del presupuesto que van a ser debatidos en las regiones para aquellas cosas que la ciudadanía considera más importantes, a través de la votación, de priorizar problemas, de presentar proyectos, y que se llegue a un acuerdo porque las necesidades y los problemas son múltiples pero hay que seleccionar los más importantes”.
