Carlos Ramos: “La cabeza del equipo es el gobernador, él marca el terreno”.

“Algunos programas sociales se modificarán para adaptarse a la realidad”

“Dentro del ministerio se han creado la secretarías de Gestión y la de Economía Social, en Entre Ríos somos pioneros en esto, la estructura tiene que ver con todo lo que es acceso al crédito, la vivienda, comercialización y mercados”.

“Me he constituido en una organización social, nos gusta ponernos al lado de las personas, trabajar juntos. El hecho de darle herramientas te posiciona en un lugar superior pero no es así, uno tiene un rol y el otro tiene otro”.

“Desde el ministerio vamos a ponernos a la par, no venimos a dar herramientas, ese es un discurso que no nos gusta. Vamos a aprender entre todos”.

“Nosotros somos un equipo, la cabeza es el gobernador, él va marcando lo que quiere de cada uno”.

“Es una convocatoria y un gran desafío, él nos marca el terreno hacia donde quiere ir esta gestión de gobierno”.

“Nosotros no le regalamos nada a nadie, aspiramos a que tenga la misma posibilidad que puede tener una persona que cobra un salario”.

“Hemos mejorado la vivienda, con estrategias que tienen que ver con devolución, en determinadas cuestiones, la parte asistencial tiene que ver con lo extraordinario del ministerio que pueden obligar que uno tenga que asistir a los mas vulnerables”.

“Antes que ofrecer un subsidio para un micro emprendimiento preferimos sentarnos al lado del emprendedor y trabajar juntos en la comercialización, en una política de créditos con devolución, que es mucho más digno y el emprendedor que deja de ser preso de una cuestión que hace dependiente a la gente”.

“Dentro del ministerio se han creado la secretarías de Gestión y la de Economía Social. En Entre Ríos somos pioneros en esto, la estructura tiene que ver con todo lo que es acceso al crédito, la vivienda, comercialización y mercados”.

“Queremos que las políticas del ministerio puedan estar en todos los departamentos de la provincia”.

“A través de una nueva figura que van a ser los Centros de Desarrollo Departamental, vamos a trabajar en cada uno de los departamentos de la provincia. Nosotros queremos una estructura física que permita que cualquier persona que necesita pueda acercarse a ver los programas que tenemos”.

“Vamos a trabajar todos juntos, en Paraná trabajamos con la municipalidad. La que atiende las cuestiones puntuales es la municipalidad y por eso derivamos nuestras cuestiones a ellos. Nosotros somos el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, no podemos estar atendiendo exclusivamente a Paraná o a alguna localidad”.

“Algunos de los programas sociales continúan, otros se modificarán para adaptarse a las nuevas realidades”.

“Es una envidia tener un gobernador que se encargue de escuchar, de convocar, que cree gabinetes jóvenes y llame también a la gente con experiencia, que se interese por la provincia, que recorra”.

“Hemos tenido crisis muy grandes y no nos hemos enterado, seguimos trabajando. No decimos que no hay pobreza pero sí que hemos ido mejorando, sabemos que estamos muchísimo mejor”.

“Nadie dijo que no hay pobreza pero los últimos escalones de pobreza que nos quedan no son producto de este gobierno, sino de cosas que nos han ido quedando”.

Dejar Comentario