Daniel Ruberto: “hay compañeros que quieren volver pero están expulsados” .

«Participé en mi unidad básica»

“La realidad es que hoy están expulsados, se les ha suspendido la afiliación; creo que es la medida sabia que ha tomado el congreso del partido”.

“La conformación de listas no es nada raro, era lo esperado lo que se venía conversando. Creo que primó la voluntad del gobernador de asumir la responsabilidad y del vicegobernador que acompañó en estos cuatro años el partido, de asumir la responsabilidad de conducir el partido además de conducir el gobierno. Desde mi parte participé en mi unidad básica, no participo en la departamental, sí soy congresal a nivel provincial y nacional”.

“Con una importante participación de los jóvenes en este caso que reclamaron participar, cosa que me pareció muy bien y con un paso al costado nuestro y de otros militantes que vemos bueno ser la bisagra y que los jóvenes se metan y se inmiscuyan en la vida no solo política sino en la vida de la sociedad. Y estuvimos acompañando desde la seccional 13 para que se conforme una lista de unidad y yo participando como congresal”.

“Lo real es que hay una cantidad de compañeros que quieren volver, esta es la realidad que se percibe día a día porque muchos son militantes sociales, muchos ganaron sus intendencias, otros son legisladores y no se van a excluir por una cuestión coyuntural. Y muchos compañeros ansían volver al justicialismo; quizás en unos años se decrete algún tipo de amnistía como ha sucedido en las ocasiones. Pero la realidad es que hoy están expulsados, se le ha suspendido la afiliación; que creo que es la medida sabia que ha tomado el congreso”.

“Sobre los topes salariales todavía no hay nada oficial, pero yo no he escuchado ninguna voz oficial, sea la presidenta, el vice o el ministro, que diga: el tope es tanto. Así que mientras tanto son especulaciones de la prensa. La puja salarial es entre los que más tienen, y los que menos tienen que son los asalariados dentro de esto hay un mundo de intereses, en el cual obviamente los trabajadores necesitan recomponer su salario y mantener su poder adquisitivo”.

“La creación de la administradora tributaria la veo bien, porque cuando nosotros no recaudamos lo que corresponde estamos perjudicando al que menos tiene y beneficiando al que más tiene y de alguna manera puede eludir pago de impuestos”.

“Tener una agencia dedicada a la recaudación es bueno, y que sea un organismo dinámico del estado. No hay persecución, y el estado necesita un organismo eficiente porque todavía hace falta mucho por hacer”.

Dejar Comentario