“En 14 o 15 meses nombraron 1.700 personas”
“Halle era prácticamente un intendente ‘shop’; en cada dependencia el director era el dueño absoluto de un kiosco que se encontraba dentro de un Shopping y hacía lo que quería”.
“El nombramiento excesivo de personal que hubo en la municipalidad empezó en la gestión anterior, del doctor Halle, sobre todo en la última etapa, cuando se nombró en 14 o 15 meses a 1.700 personas”.
“El ex intendente, en toda la gestión, nombró un promedio de tres personas por día hábil. Esto ha hecho que la superpoblación de personal en la municipalidad sea realmente un problema”.
“La intendenta ha manifestado muy claro eso que me parece que es el ánimo de todos los vecinos y de todos los contribuyentes de Paraná: que cobre el que trabaja”.
“Es normal que el sindicato esté molesto por una cuestión sencilla: cada empleado que tenía dentro de la municipalidad, fuera de lo que es el natural desempeño de sus funciones, prácticamente estaba para hacerle un beneficio al sindicato, puramente económico, a través de los créditos, a través del descuento sindical”.
“Es normal que ellos se vean un poco molestos, porque en definitiva lo que se ha tratado de poner es orden. Ese fue, no solamente uno de los principales fundamentos de la propuesta de campaña cuando la intendenta recorría la ciudad sino que también, por lo que uno ha encontrado al día de hoy en la municipalidad, es casi una obligación poner orden en todas las cuestiones y sobre todo en el tema de personal”.
“Se está haciendo un estudio exhaustivo por parte de los directores de cada una de las áreas. Sucede que en toda la secuencia, por las informaciones que hemos podido recabar, que Halle era prácticamente un intendente ‘shop’, que había convertido la municipalidad en una cuestión atomizada, donde se manejaban discrecionalmente algunas cuestiones, no había un hilo conductor y cada uno tenía un kiosquito”.
“Es muy difícil, y es en lo que se está trabajando con mucha tenacidad y convicción, lograr rápidamente poner cada unidad de servicios e institucional en pleno funcionamiento. En cada una de esas dependencias el director era prácticamente el dueño absoluto de ese kiosco que se encontraba dentro de un Shopping, sin conexión con los directores del área y donde él hacía lo que quería”.
“Ese desorden se vio más sustancialmente en el área de personal porque cada uno contrataba lo que quería, la cantidad que quería para hacer muchas veces nada y otras veces no lo que realmente le competía al área específica. Sino el servicio de la ciudad hoy no tendría que estar colapsado como está con 1.700 nuevos agentes”.
Con respecto a las protestas del área de Conservación vial, “hay que tener en cuenta que por disposición del gobernador, se modifica la ley que impedía que Vialidad Provincial actuara dentro del ejido urbano. La ciudad que más se va a beneficiar con esta nueva ley es Paraná, los que más contentos tienen que estar son no solamente los paranaenses, sino los empleados de Conservación Vial, que van a contar con maquinaria de última tecnología, con cuerpos técnicos especializados”.
“No están contentos por una cuestión personal, y obviamente de orden interno, porque la intendenta nombró a otro funcionario que no era lo que ellos esperaban. Uno tiene que pensar en el bien común, en Conservación Vial hay que pensar en los pozos de la ciudad y cómo hacer para taparlos, no en el reclamo de un empleado teniendo de rehén a toda la ciudad, 300.000 paranaenses”.
“Uno espera que, por la confianza que depositó la gente al votar el 23 de octubre y al haber hecho cambiar el color político del gobierno de la ciudad, los empleados se pongan a la altura de las circunstancias, porque nosotros venimos de ganar una elección”.
“La intendenta Blanca Osuna tiene el respaldo de los vecinos porque querían que ella se hiciera cargo de la ciudad y que se empiece a cumplir lo que prometió, con el apoyo del gobierno provincial y nacional por haber competido dentro del mismo equipo político, la organización de la municipalidad con la cuestión de los empleados y de los servicios y que todos los vecinos podamos pagar contentos nuestras tasas para tener una ciudad ordenada y que la podamos disfrutar entre todos”
“El empleado municipal, que no son todos, son muy pocos en relación a lo que es la masa de personal, que están un poco molestos que se pongan a trabajar, para eso les pagamos los contribuyentes su sueldo, es impensable que el empleado cobre sin trabajar”.
