Gustavo Bordet: “No tengo previsto realizar cambios en el gabinete”.

“Estar al frente de la departamental del Partido Justicialista es un orgullo”

“Cuello es uno de los consejeros departamentales, también están el Senador Enrique Cresto, el doctor Ángel Giano, Ramón Dolores Luna, el diputado Luís Edgardo Jakinchuk, Silvia Kupervaser, entre otros compañeros”.

“Estar al frente de la departamental del Partido Justicialista a partir del 5 de febrero es un orgullo. Debe ser una de las mayores satisfacciones en mi carrera partidaria. Yo estoy afiliado al peronismo desde 1983”.

“Poder por primera vez presidir el partido en la departamental de Concordia es un motivo de orgullo, además por la forma en que pudimos realizarlo uniendo todos los sectores sin que nadie quede sin la posibilidad de participación”.

“Todas las expresiones que estamos dentro del espacio de Urribarri lo pudimos consensuar, inclusive quienes participaron de la interna anterior”.

“Nuestros contrincantes sacaron el 9% de los votos por lo tanto tienen ganada una representatividad al margen de lo que las catas orgánicas partidarias establezcan, correspondía la participación y por esto lo aseguramos en el partido”.

“También porque las elecciones internas, si bien se dieron en un marco de disputa, fue con mucha lealtad que es lo que uno valora cuando se pueden discutir las ideas dentro del partido no usando otras herramientas que no tienen nada que ver con lo partidario”.

“Antonio Cuello sacó el 9% en las internas. Es uno de los quince consejeros departamentales. También está el Senador Enrique Cresto, el doctor Ángel Giano, Ramón Dolores Luna, el diputado Luís Edgardo Jakinchuk, Silvia Kupervaser, entre otros compañeros”.

“Esto nos garantiza que podamos trabajar desde el partido para poder apuntalar nuestras gestiones de gobierno. Si algo caracterizó al peronismo es que siempre apoyó y defendió a sus gobiernos, aún en los peores momentos. Esto, para nosotros representa una fortaleza importante”.

“Realmente tuvimos un calendario muy movido y muy importante durante enero que sirvió al atractivo turístico. Además de que para los vecinos resulta importante el hecho de poder contar con un calendario de eventos para desarrollar tareas, sobre todo en la época estival”.

“Tenemos todas las playas habilitadas. Por segundo año consecutivo pudimos habilitar Playa Los Sauces, Playa Nebel que permiten con muy buena calidad de instalaciones disfrutar de las playas del Río Uruguay y de todos los deportes náuticos”.

“Lo más destacado que tuvimos fue la Maratón de Reyes, donde batimos todos los récords de participación. Fue una fiesta importantísima con más de 3.500 competidores, con una organización espléndida que se hizo en conjunto entre el municipio, la Asociación de Atletismo de Concordia y el ente que organiza la maratón”.

“El sábado pasado inauguramos los carnavales en Concordia que realmente están muy buenos. Yo estuve allí toda la jornada y pude ver las cinco comparsas que desfilaron. Es un espectáculo digno de destacar que supera las ediciones anteriores. Esto se mostró en las tribunas colmadas que tuvimos, pese a que hubo algunas gotas”.

“Esperamos para este sábado poder tener colmado totalmente el corsódromo con mucha fiesta, mucho color, diversión y música”.

“Además en Concordia venimos trabajando no sólo en esto sino en lo que es gestión”.

“El 9 de enero salieron los sobres para la pavimentación de 72 cuadras por un monto total de 27 millones de pesos cotizó la empresa para poder desarrollar esta primer etapa del programa de repavimentación”.

“Hoy estamos abriendo los sobres para la construcción de 40 viviendas de interés social en lo que es el plan erradicación de villas”.

“Estamos con mucha actividad, con un municipio ordenado. Cerramos el 2011 con un superávit de 2 millones de pesos que nos permite tener previsibilidades, las cuentas ordenadas, estar al día con los sueldos y los proveedores. Esto nos da la base para después ejecutar obras y servicios durante lo que viene del año”.

“Hicimos una reunión de gabinete donde estuvo invitado el Senador Provincial, Enrique Cresto, donde estuvieron todos los funcionarios municipales y los concejales de nuestro bloque para ir planificando el primer cuatrimestre del año”.

“En la última reunión de gabinete del 2011 yo les había pedido que para esta ocasión me presenten todas las planificaciones por áreas. Fueron expuestas en el día de ayer. Ahora hacemos el control de gestión sobre lo programado para que realmente se ejecute. Esta es la forma de trabajar por los resultados para que el programa después se lleve a la práctica en la realidad”.

“No tengo la renuncia presentada de ningún funcionario, pero aquí nadie es indispensable. Si hay que hacer cambios se harán los necesarios para priorizar la gestión. Yo no tengo previsto realizar cambios en un corto plazo pero si algún funcionario por ahí considera que no quiere seguir con la gestión no habrá ningún problema”.

“En el Parque San Carlos comenzó la obra en las ruinas del castillo. El castillo es el icono de la ciudad. Es el lugar donde Antoine de Saint-Exupéry escribió su libro Oasis y algunos pasajes de El Principito”.

“Estaba en estado de abandono y con el gobernador Sergio Urribarri tomamos la decisión de poner en valor estas ruinas. Ya están en plena ejecución los trabajos y va a quedar realmente magnífico”.

“El proyecto de obras se hizo a través de un concurso con el Colego de Arquitectos de Concordia, con lo cual nos garantiza que la dirección de obras está hecha por especialistas, por gente que conoce las inmediaciones y la preservación de edificios históricos”.

“Pero además, por otro lado, hemos puesto en valor todo lo que es la selva en galerías del Parque San Carlos. En esto trabajó mucho el viceinendente, Alejandro Casañas, haciendo sobre las barrancas que dan al Salto Chico todo un mirador con accesos con pasarelas, conservando toda la parte ecológica del parque, que tiene sus tareas periódicas de mantenimiento”.

“Que a Concordia llegué Laer y que en Salto, Uruguay, esté la línea aérea Buquebus nos beneficia mucho. Esto forma parte del trabajo que venimos realizando en conjunto con la intendencia municipal de Salto”.

“Con el intendente de Salto, Germán Coutinho, además de una excelente relación tenemos una agenda común de trabajo. Somos dos ciudades vecinas separadas por 900 metros de río”.

“Abordamos temas importantes como los de salud, por ejemplo todo lo que es la lucha contra el dengue y todas las medidas de prevención en zona de fronteras. También en materia de cultura, con los distintos espectáculos que tenemos en una y otra orilla, y en materia turismo, que es en lo que más trabajamos. Nos complementamos mutuamente”.

“En Salto un avión de Buquebus hace el trayecto Salto-Montevideo-Punta del Este. Eventualmente comenzará el trayecto Salto-Cataratas del Iguazú y Salto-Florianópolis. La empresa también sale desde Rosario, Córdoba y Buenos Aires”.

“Esto nos permite mejorar las comunicaciones aéreas. Además de que al aeropuerto de Concordia vienen los vuelos de Laer”.

Dejar Comentario