Gustavo Acosta: “El 31 de enero se va a desarrollar la conciliación obligatoria general”.

“Hay secreto de instrucción de sumario porque se trata de una presentación penal”

“En la justicia lo que hemos hecho son presentaciones por determinados hechos que pueden involucrar a determinados dirigentes, y no denunciamos a la entidad gremial porque no puede ser objeto de sanción penal”.

“Hoy se desarrolló una audiencia de conciliación por parte de empleados municipales que habían tenido ya su conciliación obligatoria hace un tiempo. Yo no participé pero si lo hizo el Secretario de Gobierno”.

“Nuestra postura era solicitar las sanciones a la entidad gremial por el incumplimiento de la conciliación obligatoria oportunamente dictada”.

“Las conciliaciones que se han dictado en los dos ámbitos del municipio no fueron acatadas oportunamente y se realizaron medidas de fuerza estando la conciliación obligatoria vigente. Por lo cual nosotros entendemos que la entidad gremial incumplió y solicitamos que se hagan efectivas las sanciones que establece la normativa”.

“Esta es una cuestión de derecho laboral y que tiene que ver con los conflictos oportunamente suscitados en esos ámbitos, y la cuestión de los hechos presentados al agente fiscal en turno es de otra índole”.

“Nuestra presentación fue por los hechos acaecidos en el ámbito de la dependencia de alumbrado urbano. Lo que si existe también, pero no fue en el marco de la presentación al agente fiscal, es una denuncia oportunamente realizada por el secretario que está a cargo del organismo respecto a estos diferentes atentados a los servicios públicos”.

“Todavía no tenemos información si se van a acumular o se van a tramitar por expedientes separados”.

“Ha habido una revisión de los listados. La contratación nunca se produjo porque en principio no hubo notificación de los decretos originarios. En ese marco se está ejerciendo la facultad de la administración de realizar sus propios actos”.

“La facultad de renovación de contratos ha sido ejercida por diferentes administraciones. Es una facultad de la administración”.

“Hay contratos que la administración anterior contrató hasta el 31 de diciembre y se vencieron. Lo que aquí se hizo fue renovar los contratos, facultad que tiene la administración”.

“No ha habido una cesantía, que es una sanción por algún incumplimiento de un agente. Es una renovación de contratos vencidos”.

“Respetamos los vencimientos que estableció la gestión anterior. Ahora procedimos a ejercer la facultad de realizar las contrataciones que esta gestión necesita”.

“En la justicia lo que hemos hecho son presentaciones por determinados hechos, que pueden involucrar a determinados dirigentes. No denunciamos a la entidad gremial porque no puede ser objeto de sanción penal”.

“Ponemos a conocimiento del agente fiscal en turno determinados hechos para que verifique si existen o no delitos supuestamente cometidos por dirigentes gremiales”.

“Lo ponemos a conocimiento porque tenemos la obligación como funcionarios públicos que ante la posibilidad de existencia de un delito tenemos que noticiar a la justicia, que determinara en su caso si han existido delitos de índole penal”.

“En el marco del Ministerio de Trabajo existen tres expedientes. Uno a referido a la conciliación obligatoria de Obras Sanitarias, otro referido a la de Alumbrado Urbano y un expediente general, una conciliación obligatoria global para el municipio”.

“La que se va a desarrollar el 31 de enero es la conciliación obligatoria general. Ese es el marco de la actuación administrativa que hoy existe en el Ministerio de Trabajo”.

“Hay secreto de instrucción de sumario porque se trata de una presentación penal. El fiscal realizará las medidas que considere útiles para su investigación penal”.

Dejar Comentario