Lucha contra la corrupción
La intendenta municipal articula acciones con diversas entidades para transparentar procedimientos en habilitaciones comerciales; esta mañana, junto a un grupo de funcionarios municipales, se reunió con representantes del Consejo de Ciencias Económicas, el Colegio de Abogados, la Federación Económica de Entre Ríos y la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas (Apyme).
Las entidades manifestaron el apoyo a las medidas tomadas por el Departamento Ejecutivo Municipal, en relación con las irregularidades detectadas en el área de Habilitaciones Comerciales. Además, se comprometieron a trabajar en forma conjunta y a brindar asesoramiento profesional para proponer mecanismos y normativas que contribuyan a fortalecer procesos de transparencia y control social de políticas públicas.
En el marco de una convocatoria que realizó el Departamento Ejecutivo Municipal a la delegación local del Colegio de Abogados, al Concejo de Ciencias Económicas, a la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (APyME) y el Centro Comercial de Paraná, se abordaron las diferentes normativas que hacen a la habilitación y rehabilitación de comercios en la ciudad.
Blanca Osuna evaluó como positiva la reunión y destacó la respuesta y predisposición de las entidades convocadas. “Hubo un expreso y claro compromiso de trabajar de manera conjunta, como así también de avanzar en la búsqueda de transparencia” señaló. En el encuentro, se acordó además, “plasmar normativas que sean aplicadas con la rigurosidad que corresponde”.
“La habilitación y la rehabilitación de los comercios de Paraná deben tener celeridad y claridad, por el bien de los comerciantes y de los propios ciudadanos”, expreso Osuna, y destacó que el “objetivo fundamental es la transparencia. Pretendemos subsanar definitivamente toda situación ilegal o de corrupción que en este tiempo hemos identificado”, enfatizó la intendenta.
Mejorar los procedimientos
“Lo que planteamos, y que ha sido la razón de la convocatoria, es que en esto no se trata sólo de la voluntad del Municipio, más allá de que pongamos toda nuestra energía y esfuerzo, sino que necesitamos del acompañamiento de las instituciones y de las organizaciones de nuestra ciudad, que son en definitiva quienes tienen intereses directos en todos los procedimientos que se realizan y deben colaborar con la transparencia de los mismos”, manifestó la titular del Ejecutivo.
El encuentro, permitió coincidir en la necesidad de modificar procedimientos y normas, que luego se remitirán al Concejo Deliberante para su tratamiento. Se acordó además, frente a hechos corrupción, alentar las denuncias y cuidar a las personas en su riesgo y compromiso.
Apoyo de entidades profesionales y comerciales
Federación Económica y Centro Comercial
Luego de la reunión que se desarrolló en el Palacio Municipal, Jorge López de la Federación Económica de Entre Ríos e integrante del Centro Comercial de Paraná, destacó la convocatoria de la presidenta municipal para tratar el tema. “Es importante el compromiso que hemos asumido todas las entidades presentes de acompañar este proceso y, una vez más, hemos reiterado: dentro de la ley todo, fuera de la ley nada; porque todo lo que es ilegal conspira contra la competencia leal de aquellos comerciantes que con gran esfuerzo cumplen con toda la normativa”, indicó el comerciante.
“Fue una reunión auspiciosa, y es un buen comienzo para ser acompañados también, porque esto hace a la seguridad de los propios ciudadanos”, afirmó López.
Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios
También desde APyME, manifestaron su apoyo: “Partimos de que el Municipio somos todos y las instituciones no gubernamentales tenemos que acompañar”, dijo Aldo Bachetti, y resaltó que es la primera vez que reciben una convocatoria formal para trabajar en conjunto por el sector desde la Municipalidad.
“Vamos a acompañar para que se terminen los actos de corrupción, que se termine el accionar de aquellos que hacen uso y abuso de una función pública” dijo el representante de APyME, e instó a todos los comerciantes “a denunciar estos hechos que descomponen el cuerpo social”
Colegio de Abogados de Paraná
Desde el Colegio de Abogados de Paraná, expresaron la decisión de “brindar colaboración, aportando abogados especializados en la materia, a los efectos de lograr una normativa sistematizada y completa, y sobre todo fácil de entender para el contribuyente. Celebramos la convocatoria y nos comprometemos a trabajar en esta gestión”, afirmó Daniel Galizzi.
Consejo Profesional de Ciencias Económicas
Por su parte, Carlos Larrosa, del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, agradeció la invitación y manifestó la satisfacción del sector porque “el Municipio se preocupe por un tema importante que a todos los colegas nos preocupa. Día a día trabajamos en estas actividades y hemos comprometido el esfuerzo para realizar normativas claras, completas, garantistas de los procesos y que haya realmente un control para que el contribuyente pueda, primero incorporarse al sistema tributario municipal, y, en segunda instancia, dependiendo de la complejidad, ajustarse a mayores o menores requisitos que cumplir”.
Cabe destacar que la delegación local del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, ofreció también instancias de comunicación con sus colegas, para la difusión de información y concientización en la materia.
