César Melchiori: “Los pseudo dirigentes de mi departamento discutieron estupideces malintencionadas y orientadas políticamente”.

“He escuchado muchas pavadas en este tiempo”

“¿Quién se queja de que Santa Fe depreda y contamina el Río Paraná? ¿Quién se queja de que es el principal pueblo sojero de la Argentina? ¿Quién le dice algo a ese ex intendente que ahora se hace el puritano?”.

“Los que normalmente salen a hablar de los humedales creen que están deshabitados pero mi departamento es especial, es muy productivo, sobre todo en Villa Paranacito hay miles de terrenos ocupados o con dueños, creo que hay 438 tierras fiscales, el resto fueron entregadas a su debido tiempo a sus posesores”.

“Nosotros si queremos legislar vamos a legislar pero no podemos condenar a la pobreza por mantener un árbol parado para que el resto que contamina respire el oxígeno, como Santa fe o Rosario, que se hacen los grandes puritanos pero son una de las provincias que más contaminan el río Paraná. Entonces se terminó el tiempo de las mentiras”.

“Hay otras islas como Diamante y Victoria que tienen otras características pero el Departamento Islas tiene esas 400 hectáreas y en Ibicuy creo que hay otras 200 o 300 hectáreas y el municipio de Ibicuy tiene 3000 tierras fiscales”.

“Hay 200 o 300 hectáreas de la provincia y en Villa Paranacito son 438. Son 500.000 hectáreas, no alcanza ni el 1%. Entonces cuando algunos políticos de la zona se ponen a hablar hay que pedir coherencia que es lo que les falta, esto fue muy mal interpretado, les faltó conocer la esencia de esto”.

“Por más que se derogue la ley, vamos a seguir insistiendo con el gobernador para que estas tierras fiscales, que son muchas en Lechiguanas y Victoria, para que cese esa usurpación que tiene la provincia desde Santa Fe y Buenos Aires. ¿Quién se queja de que Santa Fe depreda y contamina el Río Paraná? ¿Quién se queja de que es el principal pueblo sojero de la Argentina? ¿Quién le dice algo a ese ex intendente que ahora se hace el puritano?”.

“La historia, cuando uno se acuerda de las cosas que han ocurrido y lo que han dicho, viene bien para ponérselo en la cara. Cuando uno habla de islas cree que todo es humedal y que nosotros tenemos que estar abandonados para que el resto de la República Argentina respire”.

“Mi departamento es productivo y ha vivido de la forestación, de la ganadería, del turismo, del cultivo, de las grandes plantaciones que hemos tenido, respetando el medio ambiente porque el humedal sigue existiendo adaptándose al medio y en la superficie”.

“Una cosa es que uno tenga 137.000 hectáreas como tiene el municipio de Paranacito y tengamos 100.000 hectáreas en producción plena”.

“Lo bueno de esto, y lo comparto con el gobernador y con el fiscal, es que se instaló el tema, yo como senador del departamento, voy a defender a mis productores y a mi gente. Si hay grandes y hermosos lugares para mantener, que el ministerio de Turismo, o la Nación, o la provincia por donde pueda me de un subsidio para que yo, productor del lugar, pueda vivir de lo que tengo. Sin embargo no me dan ni un crédito blando ni nada. Lo único que tengo es gente que quiere preservar aquello que otros rompieron”.

“Villa Paranacito y el departamento Islas es todo islas, Victoria y Gualeguay tienen continente e islas, ellos pueden vivir del continente y se pueden dar el lujo de decir ‘salgan de la isla y pongan una casa acá’. Nosotros vivimos dentro de una isla, el municipio y el pueblo están dentro de una isla, tenemos una vida totalmente diferente, nosotros no tenemos el continente que nos permite tener dinero, nosotros sacamos el dinero de la misma isla”.

“Tenemos muchos años de islas y hemos pasado muchas inundaciones y sin embargo el isleño volvió y siguió produciendo y hoy es uno de los lugares más lindos que tiene la provincia de Entre Ríos, por no decir la República Argentina, conservado, porque está desde los últimos años planificado el desarrollo, va a ser un pueblo portuario de la provincia y se lo puede planificar, no como Santa Fe, que hay que atravesar toda la ciudad para llegar al puerto”.

“Hay que separar lo que es Pre Delta del Delta y lo que es el departamento Islas, porque es muy diferente al resto y he escuchado tantas pavadas en este tiempo: que se iban a privatizar las tierras. ¿Qué tierras se iban a privatizar si son muy pocas? Y cómo vamos a privatizar si en el código civil dice que son tierras del fisco y que no se pueden vender”.

“29 años es lo que va a durar la sociedad anónima, no la cesión de los terrenos. Vamos a avanzar, vamos a esperar y a tranquilizar esto pero el espíritu con el cual nació yo lo voy a seguir encarando y el gobernador y el fiscal también”.

“No sorprendió este pedido de derogación, porque si hay que aquietar las aguas para que realmente se empiece a discutir el fondo de la cuestión, lo hacemos sin ningún drama. Se deroga un intento de normanizar una forma de poder explotar mejor algunos sectores antes que sean usurpados, porque los criticaron también son los que utilizan esas islas para sus animales o para vacacionar, como el caso de Santa Fe”.

“Si el Estado pone mano en eso y lo agarra, ellos pierden la posibilidad de engordar sus animales gratis. Entonces acá hubo desconocimiento, hubo mala leche, como dice el gobernador, y hubo muchos intereses que se iban a perder pero que no eran de la provincia”.

“Si quieren aquietar las aguas, lo hacemos, pero vamos a seguir trabajando y si viene un inversor privado se lo evaluará y haremos una ley de iniciativa privada, que el trabajo nos va a llevar más tiempo pero la idea es recuperar el total de las islas para hacer una reserva natural, pero hay que buscar la persona que lo va a cuidar”.

“Vamos a encarar con las comisiones, el hecho de las áreas naturales, que mi intención es pasarlo a Ecología y Medioambiente porque estaban en Producción porque las explotaban pero ahora hay que preservarlas. Y hay que poner guarda faunas porque sino nosotros hacemos las reservas y es el lugar donde la gente va a cazar”.

“Esas son las cosas que hay que discutir y no las estupideces malintencionadas y orientadas políticamente como ocurrió con los pseudo dirigentes que tengo en mi departamento”.

“Vamos a poner mucho más énfasis en el límite con la provincia de Buenos Aires. En Lechiguanas tengo contactos con personas que pretenden hacer una autoridad local, hacer como una comuna porque a ellos les roban de todos lados. La idea es institucionalizar la isla para poder darle un valor y yo se lo comenté al gobernador y está muy entusiasmado en darle”.

“Todas las leyes son bárbaras pero si no se implementan y no tenemos capacidad de ejecución y control, no sirve. Vamos a trabajar fuertemente en las comisiones para demostrar que se hace haciendo y no hablando”.

Dejar Comentario