Sergio Urribarri: “En mi último mandato hay que hacer sacrificios para mantener el bienestar”.

“Hay que cambiar ciertos paradigmas”

“En colaboración de todos los legisladores y los jueces, en lo que le compete a cada uno, vamos a ir detrás de estas metas, que transformadas en programas concretos persiguen el sueño de la Entre Ríos que merecemos ser”.

Este mensaje, el quinto de su gestión, es “el más importante de estos años. Es importante porque es necesario, debe continuar yendo tras los objetivos que me he planteado hace unos años: Una Entre Ríos más significativa para el país, el mundo y los entrerrianos”, dijo ante un Teatro colmado.

“Hemos crecido de una manera inédita, impresionante. Nuestra economía creció en estos cuatro años un promedio de del 9 o diez por ciento anual. Siempre estuvimos sobre la media de crecimiento del país. Es todo un logro de los entrerrianos”.

“Tenemos un récord. En los últimos cuarenta meses hubo un promedio de nacimiento de cinco pymes en Entre Ríos por mes. Lo que nos llena de orgullo, pero también de compromiso hacia el futuro”.

“Batimos récord en nuestra provincia, con cientos y cientos de argentinos y extranjeros que vienen a Entre Ríos a visitar nuestras atracciones turísticas. Yo soy muy conciente de que esto no alcanza a todos pero si a muchos entrerrianos”.

“Esto nos lleva a tener hoy un presupuesto provincial de 4.600 millones de dólares, que comparados con el 2008, 2.100 millones de dólares, o el de 2004, 798 millones de dólares”.

“Este presupuesto es claramente superior y revela este crecimiento. Esto se traduce en consumo y en tranquilidad. En una rueda que funciona y satisface el consumo. Esto es incuestionable e incontrastable”.

“No hay pueblo de esta provincia donde no se haya hecho una obra que no se haya soñado por años. Estas cosas concretas también son incuestionables”.

“Pero no sólo de pan vive el hombre. Por eso mi segundo mandato se propone elevar aún mucho más la inversión en infraestructura”.

“Vamos también por los grandes intangibles que hacen grande a una provincia, a decir la educación pública, de calidad y la mejor educación para los más vulnerables. La salud pública de calidad, la cultura popular de nivel, la cultura ambiental, la cultura del agua y la del deporte”.

“Vamos por la lucha contra las adicciones, el pararse firmemente contra el narcotráfico, erradicar la inmundicia de la trata de personas, el ataque frontal a esa lacra que significa la violencia familiar y de género”.

“Vamos por el trabajo conjunto entre la verdad y la justicia, porque es inaceptable pensar un futuro mejor sin memoria y con olvido”.

“Se trabajará en una política adecuada para nuestros adultos mayores que serán cada vez más con el paso del tiempo”.

“Cosas sobre las que puede avanzarse sólo después de haber hecho todo lo que hicimos, de haber generado la confianza, de haber generado el presupuesto y la idea de Entre Ríos que generamos”.

“Cuando digo generamos no hablo de mí o de mi gobierno en general, sino de todos los ciudadanos entrerrianos. Porque el valor que yo más destaco, que logramos entre todos, es admitir la diversidad en Entre Ríos, convivir en la diversidad y crecer en ella”.

“Por esos intangibles es ahora posible, porque para hacerlo había que creer. Creer que uno los merece, que pueden ser alcanzados, creer que vale la pena el esfuerzo, que vale la pena intentar siempre aunque el éxito no sea seguro”.

“En colaboración de todos los legisladores y los jueces, en lo que le compete a cada uno, vamos a ir detrás de estas metas, que transformadas en programas concretos persiguen el sueño de la Entre Ríos que merecemos ser”.

“No hay que esperar sentados. El futuro es lo que nosotros hagamos de aquí en más. Hay que trabajar por ello y hacer sacrificios. Hay que establecer prioridades, tener paciencia, cometer errores y corregir”.

“No tengo la más mínima duda de que en nuestro segundo y último mandato, al igual que la Argentina, debemos estar dispuestos a hacer sacrificios para poder mantener el bienestar logrado y para lograr las metas que nos proponemos como sociedad. Para esto no hay magia, hay trabajo y perseverancia”.

“Tenemos en marcha un programa de generación de escuelas de jornada completa. Mejoraremos la calidad en las 42 que ya pusimos en funcionamiento y el 15 de marzo entrarán otras 11 a funcionar, con una nueva curricula orientada a la motivación y al acompañamiento de nuestros niños en situación más vulnerable”.

“Al término de este mandato queremos tener 144 escuelas con esta modalidad, que representa el 30% del total de la matrícula escolar entrerriana”.

“Tenemos argumentos muy fuertes para retener y hacer crecer a nuestros niños en la escuela pública”.

“Van a ver el esfuerzo a través del Ministerio de Desarrollo Social para contener y desarrollar aquellas comunidades, aquellos sectores más vulnerables, que han permanecido al borde del crecimiento, o fuera de él, que es más grave”.

“Todos los Ministerios están trabajando en conjunto para enfocar las mejores energías en la materia social y educativa”.

“Quiero recordarles mi compromiso inquebrantable de plantarnos como sociedad inteligentemente frente al narcotráfico. No se necesita sólo una política de seguridad, sino también una política de motivación y promoción social e individual con intervención estatal”.

“Esto se debe hacer ahora, luego puede que sea muy tarde. Le pido especial colaboración para atacar esto a la legislatura, y lo hago extensivo. Hay que prevenir todas las adicciones, en especial la que abre las puertas al resto, que es el consumo desmedido de alcohol en nuestros jóvenes”.

“Vamos a hacer un esfuerzo en poder mejorar la distribución médica en el servicio de salud en Entre Ríos. El Ministro de Salud está abocado a esto”.

“Quiero señalar y reiterar nuestro esfuerzo por ser la provincia del agua. Somos una provincia con jurisdicción del 10% de la reserva del agua dulce de la humanidad. Nos resultó complicado generar masa crítica de expertos y entendidos en la materia, pero estamos en esto. Vamos a trabajar hasta liderar en nuestro país en materia de agua”.

“No ignoro las dificultades coyunturales que atravesamos, pero estoy avocado enteramente a la superación. Tenemos que ganar tiempo y espacio en materia de finanzas”.

“Estamos reestructurando nuestra deuda provincial para darle más aire a las finanzas provinciales”.

“Tenemos que hacer mucho más de lo muchísimo que hicimos, pero al mismo tiempo satisfacer todos los cotos estatales en tiempo y forma. Eso, lo saben todos, no es una tarea fácil”.

“Un gobierno que está lanzado en muchos frentes, como el nuestro, insume cada vez más recursos de estructura. Y esto es complejo de financiar sin una política tributaria adecuada”.

“Impuestos provinciales bajos recaudaciones muy modestas e un contexto económico de crecimiento fuerte de la economía privada que demanda a su vez más gastos estatales, han sido una combinación negativa para las finanzas que vamos a tener que superar”.

“Entre Ríos tiene un enorme futuro que construiremos entre todos los entrerrianos, pero hay algo que me enorgullece. Por primera vez, en muchos años, hemos alcanzado a tener una visión de mediano plazo, salimos del cortoplazismo que nos fue hundiendo”.

“Me entusiasmo y voy por más, y junto a nosotros van muchos entrerrianos buscando el futuro de la provincia”.

“Hemos transcurrido cuatro años de grandes realizaciones, no sólo por el volumen sino también por la significación, por cómo lo hemos hecho, con todos los entrerrianos en todos los pueblos y pueblitos de la provincia”.

“Esto se ve en el territorio, en las escuelas que se siguen levantando, en las rutas nuevas y nuevos caminos del campo, en las viviendas, en las plantas de saneamiento, en la llegada del gas a decenas de barrios”

“Hemos decidido crear nuestra primer aldea productiva, habitada por cien matrimonios de jóvenes, de hijos de productores agropecuario, en un emprendimiento de cría y de utilización de los porcinos en

Dejar Comentario