Daniel Ruberto: “Los primeros cuatro años de Urribarri consolidaron su liderazgo”.

“Hay diferencias con el FEF, pero no podemos soslayar que venimos de un tronco común”

“Con la designación del vocal de CAFESG, que votamos definitivamente que sea un representante de la UCR, el Peronismo Federal votó en contra porque pretendían poner un vocal como opositores”.

“El mensaje del Gobernador es continuación de su mensaje de asunción y continuación de su acción durante esto cuatro años, y su plataforma, nuestra plataforma de campaña con caras a las elecciones del pasado octubre”.

“Asumir el compromiso de trabajar en estos cuatro años por los entrerrianos, un compromiso que está representado en el respaldo de casi el 56% de los electores entrerrianos”.

“Esto dice todo lo que hemos hecho, en cuanto a obras e infraestructura, mejoramiento que presta el servicio y las deudas que hay aún con la sociedad de Entre Ríos, que son bolsones de pobreza extrema”.

“A eso hay que atacarlo. El Gobernador tiene una idea. Mientras el crecimiento va incorporando gente al empleo formal, cree él, y yo creo que es una herramienta importante, que son las escuelas de jornada completa”.

“Son importantes organismos integradores de acenso social. Sobretodo para que el niño de estos bolsones de pobreza, que están focalizados en la provincia en distintos lugares, se sienta contenido por el Estado en una escuela durante toda la jornada, bien alimentado, etc”.

“Creo que esto es su eje de campaña. Además, él dice muchas veces que este es su último mandato y quiere que vengan buenos gobiernos”.

“Cuando hay un buen gobierno la sociedad se vuele exigente y elige mejor. Eso seguro va a ser una cuestión muy positiva para Entre Ríos. Será lo que les dejaremos a nuetsrps hijos y nietos. Ese es el sentido de su mensaje, con el cual yo me siento totalmente identificado”.

“Yo veo un montón de gente joven, que son ministros, legisladores, funcionarios, militantes a los cuales él le ha dicho, nos ha dicho, que estamos todos entre la igualdad así que tenemos que trabajar”.

“El que quiera sucederlo tendrá que trabajar, pero además tiene que ser alguien que sea elegido por la sociedad entrerriana”.

“Hay una motivación importante, para lo que somos más viejos de preocuparnos e incentivarnos, y para los más jóvenes, de incentivarlos para que demuestren sus dotes y la energía que naturalmente le da la juventud haciendo obras por la gente”.

“En esto, si algún compañero o compañera se destaca, en buena hora, porque seguro beneficiará a todos los entrerrianos”.

“Cuando uno es dirigente político gremial, como soy yo en este caso, siempre la lucha política, la confrontación sana de ideas, la competencia por ocupar un cargo, motiva a que uno trabaje más”.

“El hecho que haya diez ministros ahora motiva a que tengan mas fuerza para hacer más cosas. Antes, detrás de cada área uno se podía ocultar detrás de los tres ministerios, que eran la estructura principal del gobierno entrerriano ejecutiva después del gobernador”.

“Ahora hay diez ministerios con su autarquía, con su posibilidad de dictar normas. Esto hace que los compañeros o compañeras que están al frente de estos tengan una herramienta poderosa para realizar políticas públicas, que yo creo que es lo que reclama la sociedad”.

“El Gobernador está descentralizando, haciendo que cada uno asuma su responsabilidad, su rol de conductor, de estar en todos los lugares. Pero la ejecución fina está en manos de diez compañeros, que son los ministros y sus funcionarios”.

“Creo que esto tiene que ser una conjunción. Yo no soy tan joven, los jóvenes aportan mucho, yo creo que debe ser una sabia mezcla de experiencia y juventud. Pero en política no hay que apresurar pasos”.

“A nivel nacional, el ex presidente Néstor y ahora su mujer Cristina, son personas relativamente jóvenes, con gran plenitud de desarrollo intelectual, capacidad para conducir”.

“Los primeros cuatro años del gobernador Sergio Urribarri, fueron tendientes a consolidar su liderazgo. Lo puso el pueblo entrerriano y con su trabajo se ganó la reelección, que es difícil”.

“Que la posibilidad de reelección esté en la cláusula constitucional es una cosa, y que te vuelvan a elegir es otra. Si te eligen es porque sos bueno, porque hiciste las cosas y diste esperanzas”.

“Es la primera vez que en el Senado hay un bloque monocolor. En Diputados tenemos una amplia mayoría, con compañeros que han sido intendentes, lo cual le da una solidez a nuestro bloque de estar parados frente a la realidad y acompañar al gobernador”.

“A lo mejor no somos los mejores discurseros en nuestro bloque, pero tenemos varios compañeros, y quien habla, con muchos años de gestión en la espalda. Esto da una solidez importante”.

“Por el momento hay diferencias con los del Frente Entrerriano Federal, pero no podemos soslayar que venimos de un tronco común”.

“Ayer, con la designación del vocal de CAFESG, que votamos definitivamente que sea Luchessi, un representante propuesto por el bloque de la Unión Cívica Radical, el Peronismo Federal votó en contra, porque pretenden poner un vocal como opositores”.

“Luego de un trabajo en comisión, ayer todos los bloques votaron unánimemente por una cuestión de reformas a lo que es la ley orgánica del Inaubepro”.

“Este instituto becario llega a muchos entrerrianos en situaciones difíciles. Además, no sólo se da una beca, sino que para conservarla se debe tener un rendimiento escolar determinado, lo cual es un incentivo”.

“Fundamentalmente la reforma está en el aumento de gastos del 10% al 15 %. Nosotros entendimos que debido a la austeridad que está pidiendo el Gobernador a reducir gastos, en consonancia a lo que sucede a nivel nacional y mundial, no era correcto aumentar el 50% de los gastos para funcionar”.

“En esto estuvimos de acuerdo todos los bloques. El Peronismo Federal buscó ser la otra minoría, en una suerte de alianza con el vocal de CAFESG. Son cuestiones de interpretación de la ley. La cámara no interpreta leyes, para eso está la Justicia”.

“La Cámara vota de acuerdo a su buen criterio. Entendimos que el resultado electoral arroja una mayoría que es el frente justicialista, una primera minoría que es el partido radical junto con el socialismo en una alianza que es el Frente Progresista Cívico y Social, el FEF y el GEN”.

“Entendimos que a la primer minoría le corresponde el vocal de la CAFESG, que es el Partido Radical”.

Dejar Comentario