Claudia Gieco: “El gobernador nos recomendó prudencia con el gasto público”.

“Cuando me sacan a bailar, bailo”

“Todavía no hemos decidido si la liga de intendentes será todos juntos o estará dividida entre los grandes y pequeños, pero ya nos vamos a organizar”.

Diamante:

“Estamos intentando atraer inversiones privadas, Diamante está desarrollando el complejo termal y las inversiones son muy importantes en el desarrollo del turismo. El Estado tiene que provocar que vengan esas inversiones. En 60 días he tenido contactos con varios privados interesados en Diamante”.

“Todavía estamos viendo la situación del dominio de los terrenos para ver cómo se va a planificar la ciudad pero lo correcto es ayudar a que vengan inversiones privadas. Diamante tiene lugares muy bellos en los que se puede proyectar el turismo”.

“Estoy convencida de que hay que dar continuidad a los gobiernos, no sirve comenzar todo de nuevo, hay que tomar todas las cosas buenas de los intendente anteriores. Darrichón ha dejado proyectos muy buenos, y los hemos tomado, algunos están en una etapa más avanzada y a otros les faltan algunos procesos. La semana pasada estuve en contacto con él para que me ayude en algunos que están más trabados en Buenos Aires”.

“Uno tiene que continuar la gestión y Darrichón está de legislador así que puede aportar desde su función en ayudar a los intendentes a que estas cosas que quedaron pendientes salgan. Cuando habrá que ir a pedir supongo que habrá que llamarlos, para que ellos nos apoyen y acompañen”.

Seguridad vial:

“En Diamante hay sólo cinco inspectores, por eso es muy difícil estar presentes durante todo el día y todavía hay hábitos y costumbres que no podemos cambiar, por ejemplo, aquí en las motos casi nadie usaba casco. Hemos instrumentado todo un operativo, llamé a las instituciones intermedias para que se sumen a este proyecto de seguridad vial y tuvimos muy buena respuesta”.

“Empezamos a trabajar con la policía departamental en el horario nocturno, cuando no está la municipal. Trabajamos en forma conjunta con las instituciones intermedias y con el respaldo de la provincia es mucho más fácil y se logran resultados”.

“A la noche tiene incumbencia la policía departamental, estamos trabajando con ellos, el comisario Enrique Frank pidió colaboración a la policía que está en la Ruta 11, que depende de Paraná, y nos estuvieron ayudando en algunos operativos a la noche los fines de semana. Generamos un operativo de control vehicular, de autos y motos, y de alcoholemia”.

Reunión con Urribarri:

“El gobernador nos bajó la línea del proyecto nacional, popular y democrático de la presidenta, que sigue la provincia y esto que se está hablando mucho de la sintonía fina, nos recomendó ser muy prudentes con el gasto público, esa es su lectura de la situación, que los intendentes no nos cortemos solos, que siempre estemos bajo la misma línea y tengamos buen diálogo, salió hacer nuevamente la liga de intendentes, para estar todos juntos y que todos podamos llevar una voz hacia el gobernador”.

“Cada uno hizo preguntas al gobernador sobre distintas situaciones de sus municipios. Yo le expresé la preocupación de lo que estaba pasando con el tema de la seguridad vial y le pedí apoyo de la provincia, porque por ahí las policías municipales no tienen la capacidad para hacerse cargo de todo el control vehicular”.

“El gobernador nos pidió prudencia en el gasto público y en recursos humanos. Nos dijo que él nos va a acompañar y a estar presente para que la coparticipación siga igual y en tiempo y forma, y que va a acompañar en las gestiones y que quiere seguir siendo un gobierno de grandes obras como se había caracterizado su gestión anterior, así que va a estar presente ayudando a los intendentes”.

Liga de intendentes:

“Es mi primera gestión pero la relación es muy buena con los otros intendentes. Lo de la liga es bueno, ya nos vamos a organizar. Algunos plantearon organizarnos por municipios más pequeños, porque la realidad es muy distinta a los municipios grandes. Otro planteó que estemos todos juntos porque sino para esto que los grandes se llevan todo el tiempo y los recursos. Así que todavía no nos hemos decidido si será general o si se va a hacer una división entre municipios que tienen menos de 100.000 habitantes y los que tienen más”.

Carnavales:

“¡Cómo no voy a participar! Me agarró la lluvia y tuvimos que bailar debajo de la lluvia. Yo soy como el capitán del barco, no abandono hasta que no se vaya el último”.

“Yo no era pasista, para tanto no me da, como mucho cuando me sacan a bailar acompaño. Siempre acompaño, me gusta estar presente, estuve en la organización y en los números finales, así que me quedé hasta la madrugada, cuando cerramos y cuando me invitaban a bailar salía, eso no hay que despreciarlo nunca”.

Dejar Comentario