“En Diputados hay diversidad, oposición y eso enriquece”.
“Que Casaretto esté al frente de la ATER es una garantía porque está haciendo todo el trabajo exigente ahí”.
“Hay un decreto nacional que le pone un límite al costo financiero total de los préstamos para empelados públicos, en las que intervienen mutuales y financieras que terminan comprometiendo el salario de los jubilados, pensionados y funcionarios públicos”.
“En la provincia de Entre Ríos hay un proyecto presentado por la diputada Emma Bargagna. Charlamos el tema en la reunión de comisión de la semana pasada”.
“Lo que hay es una voluntad política nuestra de establecer un mecanismo que permita proteger a lo sectores en los gastos que necesita para vivir. Hay una situación de necesidad que les hace pedir préstamos que son usurarios”.
“No hay riesgo porque se utilizan los códigos de descuentos e implica un recupero del 100% de los préstamos entonces no hay ningún riego de no cobrar. Se cobran tasas sumamente excesivas, la idea es poner un límite a la tasa de interés”.
“Sidecreer no tiene ese rol, es una herramienta de financiación de los trabajadores del Estado, cuya finalidad es solidaria. Es una herramienta fundamental para que los trabajadores públicos mejoren su capacidad de consumo”.
“Nos referimos a la política de códigos de descuentos y a las tasas de interés que tienen que cobrar las mutuales y las compañías financieras que se dedican a prestar”.
“Sidecreer es una herramienta formidable que ha servido para canalizar políticas alimentarias. Vamos a hacer todo lo que podamos para fortalecerla”.
“Si bien no es del peronismo, es radical, es una herramienta que sirvió y va en colisión con los que piensan que el Estado no debe intervenir”.
“Vamos a discutir la necesidad de que el Estado intervenga en el transporte público, de que cree su propio banco, son ideas que algunos sectores han combatido siempre, como el radicalismo, que tiene una idea de un gobierno achicado, ha creado esta tarjeta. Ha tenido en los últimos años una gestión impecable por parte del Doctor Canosa”.
“Hay una lectura, que comparto, de que la provincia ha tenido un crecimiento económico y la recaudación del Estado sigue sin moverse, por eso se creó la ATER, porque necesitamos una inteligencia fiscal para evitar la evasión y ampliar la base del sistema de contribución”.
“En eso hemos avanzado, después tenemos que ponernos al día con las alícuotas y los impuestos de sello”
“Ahora viene el paso posterior, que es que el conjunto del debate democrático en base a la experiencia, que es pensar en cómo el Estado mejora sus ingresos bajo la lógica de que aporten más los que más tienen”.
“Creo que el mensaje de Urribarri no fue una crítica hacia alguien sino que es reconocer la realidad”.
“Cuando acertamos no podemos señalar los aciertos y cuando nos equivocamos y corregimos parece que no podemos corregir”.
“Esa mirada de avanzar fuerte sobre lo que hacemos bien, de parar y corregir lo que se puede hacer de otra manera, el tener una mirada de políticas correctivas habla muy bien de un gobernador que ve la realidad y trata de que vayamos mejorando”.
“El hecho de que Casaretto esté al frente de la ATER es una garantía porque tiene todas las condiciones para hacer todo el trabajo exigente ahí, de hecho ya lo está haciendo”.
“La invitación es que discutir entre todos cómo mejoramos la recaudación del Estado, porque las políticas públicas hay que mantenerlas con recursos”.
“El anuncio del Gobernador de afectar parte de los mayores recursos que ingresen por la modificación de ingresos brutos a la economía social es un dato de suma relevancia. Hay que fortalecer la economía social, que es un sector que genera empleo del que trabajan y viven muchos entrerrianos”.
“El Gobernados lo dijo en su discurso de asunción: Hay que ordenar el Estado. Quiere decir que en un plano de equilibrio y poder político ha que ver qué cosas pueden estar mejor”.
“Necesitamos verlo, en los niveles locales también. Urribarri lo planteó con claridad: hay que salir de la improvisación y tener la vista puesta en mejorar las políticas. La realidad va cambiando”.
“Hay una volatilidad en la economía que aún estando bien, en el contexto general estamos bien, eso requiere que tomemos prevenciones, seamos cuidadosos y no pensemos que no puede haber problemas”.
“Necesitamos mejorar la recaudación, utilizar mejor los recursos Estado, tener una escala de prioridades que ponga a la generación de empleo, el desarrollo productivo, la educación y la salud en el primer plano”.
“El protagonista es el pueblo de Entre Ríos, los demás tenemos que poner el hombro y hacer lo que sabemos hacer. Hay q colaborar y contribuir al contexto general del gobierno”.
“Cada uno tiene que aportar lo que le toca para que la política general del gobierno consiga los objetivo que nos hemos propuesto”.
“La relación entre legisladores es óptima. Mi relación con los legisladores en general es muy buena”.
“La relación con los legisladores de Gualeguay se basa en cuestión de trabajo, más allá de las diferencias políticas que podamos tener. Nuestra responsabilidad institucional es brindar al Poder Ejecutivo las herramientas que necesita para gobernar y para q los distintos poderes funcionen como corresponde y estar atentos a las necesidades de la política”.
“En la Cámara de Diputados hay diversidad, oposición y eso enriquece y nos permite tener un frontón donde contrastar lo que pensamos y vamos haciendo”.
“Lo que nos toca es cumplir con el rol que manda la Constitución y habilitar el juego político democrático”.
“Estamos en una estancia bisagra en el funcionamiento integral de la provincia. No tiene que sólo crecer económicamente, sino crecer en todo sentido y fortalecerse desde este punto de vista”.
