“Hoy vence la presentación de formularios para el nivel secundario”
“Hacemos un buen trabajo en equipo con el directorio, en el que están representados los senadores y diputados, y otras reparticiones”.
“Ayer terminamos con la recorrida provincial. Estuvimos en Villa Paranacito, en Ibicuy y en Urdinarrain”.
“Hoy estamos abocados al cierre, que es el vencimiento del nivel secundario para la presentación del formulario y hemos habilitado el Becario móvil en otro punto de Paraná para descentralizar un poco el trabajo en Casa de Gobierno”.
“En la Oficina de Casa de gobierno ha habido colas de 20 o 30 minutos porque lamentablemente mucha gente espera hasta el último día”.
“El viernes 2 de marzo vence plazo de entrega de formularios para el nivel terciario y universitario en todos los programas que tenemos en vigencia”.
“Es importante que la gente se acerque y traiga su formulario a las oficinas porque después también exige el pago de la beca en tiempo, pero al verdad es que hay un tiempo de evaluación que hay que respetar”.
“Tenemos nuestro proyecto de ley de becas del Ejecutivo que fue aprobado en la sesión del Senado y en Diputado se introdujeron modificaciones así que volvió al Senado. Estimo que la semana sería tratado”.
“Para nosotros es muy importante porque esta ley viene a modificar, ordenar y sistematizar las legislación que hoy nos rige desde hace 22 años atrás. Hoy somos regidos por ocho leyes diferentes. Viene a adecuar la normativa a la realidad del Instituto Becario”.
“Desde el Instituto Becario al poder Ejecutivo sugerimos que se incluya la Uader en el directorio. Era un pedido constante de la universidad muy válido ya que hace 22 años no existía y hoy la mayoría de nuestros becados universitarios pertenecen a Uader”.
“Ya estaban integrados al directorio con voz pero sin voto. Aportaban algunas cuestiones relacionadas con el sector universitario pero era importante que se plasmara en la ley la representación de la universidad que más becados tiene”.
“El 13 de marzo comenzamos a recorrer la provincia nuevamente, hasta junio, con talleres de orientación vocacional en toda las localidades entrerrianas”.
“Estos talleres son para los jóvenes que están en el último año de la escuela secundaria y trabajando con el mapa de carreras prioritarias para que vean cuales son las prioritarias para la provincia, que hoy están en los sectores de salud, producción, educación y turismo”.
“Simultáneamente, en Mayo, Junio y Julio estaremos con los actos de entrega de becas y a partir de Agosto recorreremos nuevamente la provincia con el Becario móvil y la segunda parte del taller de orientación vocacional”.
“Estamos manteniendo reuniones permanentes con otros organismos para ver cómo coordinar el trabajo y hacerlo más en equipo. De esa manera da mejores frutos”.
“Los intendentes de los distintos municipios de la provincia se acercan al Instituto cuando ven que firmamos convenios con algunos de ellos. Muchos tienen becas primarias y diferentes sistemas que después no pueden continuar con las becas en el secundario y terciario”.
“Les ofrecemos desde acá firmar un convenio para dar continuidad a ese sistema municipal con el nivel primario para que ese grupo de chicos que están preseleccionados por ellos automáticamente ingresen al sistema provincial sin competir con el resto de los estudiantes entrerrianos”.
“Nada se hace sin previsión. Siempre nos enmarcamos en un presupuesto aprobado y proyectado. El Becario ha dejado de ser un instituto que da becas, presta otros servicios que son importantes más allá del dinero mismo”.
“El dinero de la beca a veces no es una suma que soluciona los problemas en su totalidad a un estudiante pero qué mejor si ese dinero que recibe es bien invertido”.
“Para eso es importante ayudarlo a elegir la carrera, que no se equivoque, que no esté cambiando de carrera permanentemente porque esa es plata que se tira a la basura, es una beca mal invertida”.
“Honestamente no se de los comentarios, pero se trabaja muy bien. Tenemos un directorio en el que está representada tanto la Cámara de Diputados como la de Senadores”.
“Ayer se hizo la primer reunión del directorio del Instituto Becario y María Laura Stratta fue electa, propuesta por el senador Eduardo Taleb, como presidenta del Inaubepro”.
“Llevamos adelante un buen trabajo en equipo con el directorio, en el que están representados los senadores y diputados, y otras reparticiones. También están los tres representantes del sector profesional”.
“Estamos esperando que salga le ley de becas para poder incorporar al representante de la Uader. De esa manera no estarán representadas sólo la UNER y la UTN”.
