“Mañana abrimos el ciclo lectivo en la escuela 204, la Escuela Libertad”.
“Esperamos la concurrencia de los docentes, sabemos que en los últimos paros habíamos tenido una respuesta muy importante así que esperamos con gran expectativa que mañana ocurra lo mismo”.
“Se realizó una oferta que es en base a la oferta de paritarias nacional que se está trabajando, como siempre en la provincia”.
“Nosotros apostamos a que los docentes concurran a las aulas a cumplir con la educación a los alumnos. Iniciamos un ciclo lectivo”.
“Esperamos la concurrencia de los docentes. Sabemos que en los últimos paros habíamos tenido una respuesta de los docentes muy importante, concurriendo a las escuelas. Así que esperamos, con gran expectativa, que mañana ocurra lo mismo”.
“El docente normalmente no está en las movilizaciones, es menor la cantidad. Pero ocurre que nosotros sólo medimos el docente que nos interesa que es el que está en el aula”.
“El diálogo continúa. Están abiertas las negociaciones en las mesas paritarias, de las que participan los ministros, el presidente del Consejo General de Educación y los gremios. Estamos esperando las nuevas negociaciones”.
“Sabemos que el miércoles tenemos paritarias nacionales y los gremios nacionales no las han aceptado pero apostamos a que el miércoles ya tengan un cierre definitivo y se pueda negociar con los gremios de base”.
“AGMER es un gremio de base que pertenece a la CTERA. UDA y SADOP han aceptado comenzar las clases pero seguir con las negociaciones”.
“Yo he pertenecido a la UDA como gremialista y siempre tuve el criterio de que si no se encuentra una forma para que el docente no tenga su descuento (porque se les descuenta el día no trabajado), no se puede mandar al paro. Si se está reclamando un aumento salarial no podemos mandarlos al descuento”.
“El paro tiene dos perjudicados: el alumno que no percibe sus clases y el docente que no recibe el pago del día que hace paro”.
“Que el día de paro no se cobre ya está instalado, además tiene precedentes jurídicos en la Suprema Corte. No tiene discusión. Se ha reclamado hasta los últimos estamentos judiciales y el Estado siempre ha trabajado con esa metodología”.
“Hay que buscar otras metodologías, como las asambleas para que se siga discutiendo el tema. Creo siempre que la medida de paro es la última que tenemos a cumplir como medida de protesta”.
“Cuando se hace el reclamo gremial se hace por todo”.
“Lo que hemos logrado en infraestructura en Paraná y en Paraná campaña es increíble. Me siento orgulloso de los logros que hemos obtenido junto con los equipos de arquitectura por infraestructura y los educativos”.
“El viernes recorrí las obras más críticas de la ciudad de Paraná. Una es muy pequeñita, sobre la cocina en la escuela Obispo Gilabert, que creo que está prácticamente terminada”.
“La escuela Bavio está en una obra hermosa. Se va a poner en valor la escuela. En este momento hay disminución de algunos espacios y sectores. En este tema tenemos experiencia y tenemos la colaboración de los docentes para poder ir funcionando y reciclando lugares porque hay que funcionar adentro porque no hay otra opción”.
“En la Escuela La Delfina, que tiene la obra un poco atrasada, estamos viendo de que manera se puede acelerar la obra. Se presentó el arquitecto Castello, ahora Director de Arquitectura, para apresurar la obra”.
“En un par de meses seguro se termina la secundaria de la Escuela Sarmiento. La Escuela Belgrano se estará mudando porque se va a comenzar una obra en el edificio para poner en valor la institución”.
“Hay muchas más obras. Hemos estado trabajando continuamente. Los tiempos de las obras no son los tiempos educativos y además hubo muchos años de abandono. Ahora estamos con todas las pilas puestas, a pesar de que muchas veces no nos dan los tiempos”.
“Mañana abrimos el ciclo lectivo en la escuela 204, la Escuela Libertad”.
“Quienes hoy representan a AGMER en las elecciones han perdido la conducción central pero siguen manteniendo la conducción de Paraná y seguirán participando en minorías”
“Las negociaciones son respetuosas. Ellos luego van a asamblea y a partir de allí cada delegado lleva el voto de cada filial”.
“Seguro la semana que viene será un diálogo diferente porque es otra conducción, que era la oposición. Puede ser más conciliador, pero habría que ver cómo viene y cómo se presentan”.
“He tenido diálogo permanente con la conducción de AGMER. Siempre hay que tratar de negociar y lograr lo mejor. No hay que mirar sólo el docente sino también el alumno, que para nosotros es lo principal”.
