Cristina Fernández: “Los docentes quedaron atrapados en la lógica de la Carpa Blanca”.

La inauguración del 130º período de sesiones ordinarias en el Congreso Nacional

La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en la inauguración de las sesiones ordinarias del Congreso Nacional repasó los logros económicos y presentó su postura ante Malvinas, YPF, la tragedia ferroviaria de Once, el conflicto docente y el subterráneo de Buenos Aires.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner pronunció un detallado y emotivo discurso al inaugurar las sesiones ordinarias del Congreso Nacional, interrumpido en numerosas ocasiones por aplausos y cánticos de apoyo.

La Presidenta dedicó su primer saludo al ex juez español Baltazar Garzón, ubicado en el primer piso del recinto, junto a la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y la de Madres, Hebe de Bonafini.

En su mensaje, Cristina hizo varias alusiones al fallecido ex jefe de Estado, Néstor Kirchner, y en muchas de ellas no pudo disimular su emoción y sus ojos con lágrimas. “La persona que más he querido en toda mi vida”, dijo la Presidenta.

Antes de que Cristina Kirchner comenzara su discurso, se guardó en el recinto un minuto de silencio por las 51 personas que fallecieron por el choque de la formación 3772 del ferrocarril Sarmiento ocurrido el miércoles pasado.

Ya en su alocución, la jefe de Estado dijo que “nunca hubo ningún pedido de rescisión” de las concesiones del servicio ferroviario por parte de la Auditoría General de la Nación (AGN), que elaboró un duro documento que revela el mal estado del sistema.
Reiteró que aguardará a que la Justicia concluya su investigación sobre el hecho antes de tomar ninguna decisión.

La Presidenta le dedicó también un párrafo a los paros que distintos sindicatos docentes realizaron en diferentes puntos del país al momento de comenzar las clases, y señaló que “han quedado atrapados en una lógica de otro país, el de la Carpa Blanca”.

Como ejemplo para sus críticas tomó a la provincia de Santa Fe, en la que el gobernador Antonio Bonfatti ofreció un salario mínimo de cuatro mil pesos para un docente de grado sin antigüedad. Esa oferta, sin embargo, fue rechazada.
La jefa de Estado cuestionó entonces que en las paritarias docentes se pueda “sólo hablar de salario y nunca hablar de qué pasa con los pibes que no tienen clases”.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner advirtió que tomará “todas las medidas que sean necesarias para asegurar el abastecimiento de combustibles” en el mercado interno. “Es una cuestión de defensa de la competencia, de defensa de la ley de abastecimiento. Es una defensa del interés de los argentinos y lo vamos a ejercitar con todas la armas que nos da la Constitución y la legislación vigente”, aseguró la Presidenta. Cristina destacó que “uno de los temas que deberá abordar el Poder Ejecutivo es lo que significa el incremento exponencial que tuvo la importación de combustible producto de la terrible caída de la producción en los últimos años”.

La primer mandataria anunció que instruyó al canciller Héctor Timerman y a la embajadora designada en Londres, Alicia Castro, para que se renegocie la realización de tres vuelos semanales en lugar de los dos actuales a Malvinas, pero estos deberán partir desde Buenos Aires y ser realizados por Aerolíneas Argentinas.

Además Cristina anunció que concurrirá personalmente el 14 de junio al Comité de Descolonización de Naciones Unidas (ONU), y pidió a la oposición que la acompañe a Nueva York para exigir a Gran Bretaña que se cumplan las resoluciones que demandan la negociación directa entre ambas partes. Los argentinos “queremos que se respete la resolución 2060”, e hizo además un reconocimiento explícito “a la diplomacia del presidente Arturo Illia”, que logró ese pronunciamiento en 1965, en el que se considera que las islas Malvinas están bajo dominio británico, en una situación colonial.

La mandataria consideró que el reclamo de soberanía argentino “se ha convertido en una causa regional, americana y global”, a la vez que destacó la política argentina de “recorrer foros internacionales, fortalecer los vínculos con nuestras naciones hermanas y con todo el mundo”.

Dejar Comentario