Gustavo Guzmán: “No sé de problemas entre el Ejecutivo y La Cámpora, por ahí hay opiniones desencontradas”.

“Me entero de las cosas por sus publicaciones en el portal”

“No son ciertas las versiones de que Pacha Palacios habría acordado con el oficialismo, inclusive su esposa votó en contra una de las leyes más importantes que requiere la municipalidad”.

“En el Concejo Deliberante se habla de los contratos porque es un tema que nos compete a todos los paranaenses”.

“Aquel que ha tomado magnitud de las finanzas de la ciudad se ha dado cuenta de que estamos en una situación difícil. Tenemos que ponernos, prácticamente, en una posición solidaria y trabajar codo a codo con todos los actores de Paraná para que podamos salir de este profundo estancamiento en el que nos encontramos”.

“El 31 de marzo la intendenta ha dispuesto el vencimiento de unos contratos por la cuestión contractual. Pero, por gestiones en Buenos Aires ha logrado la reinserción de muchos de los contratados que caerían el 31 de marzo”.

“Se los reincorporaría en planes nacionales, inclusive en muchos de los casos pasarían a ganar más plata de la que ganan hoy como empleados municipales”.

“Con las oficinas de los concejales hubo un problema inicial que era que todos querían estar al lado del reloj de la Municipalidad, cosa que es imposible”.

“Se redistribuyeron las oficinas con un criterio, que se utiliza desde hace mucho tiempo, que consiste en que el bloque oficialista permanezca dentro del recinto, por una cuestión administrativa, y a los bloques opositores se les da la posibilidad o de alquilar una oficina lo más cerca posible”.

“No son las condiciones en las que uno desearía estar pero es un problema de la municipalidad y de los organismos gubernamentales en su conjunto. Las cuestiones edilicias siempre son un problema y uno tiene que tratar de innovar siempre”.

“Muchas veces me guió por sus comentarios de su página en internet. Se que La Cámpora había viajado a acompañar a la Presidenta en su mensaje a la Legislatura Nacional, por lo que fue imposible llegar al mensaje de la intendenta aquí en Paraná”.

“Yo no sé de problemas entre la municipalidad y La Cámpora. Si hay, por ahí, definiciones, opiniones desencontradas, soluciones que no llegan, o llegan a destiempo. A veces uno tiene la ansiedad de cambiar las cosas”.

“Estas diferencias hacen que aparezcan algunas puteadas y malentendidos. Siempre en el marco de tratar de hacer las cosas para cambiarlas. Vinimos a la municipalidad de Paraná para cambiarlas”.

“Algunos tal vez hayan venido para ser jefes de la desorganización en que se encontraba la municipalidad. Este no es nuestro caso. Queremos cambiar el municipio de Paraná para que podamos cambiar la ciudad”.

“Desde la presidencia de un bloque, o desde algún lugar de responsabilidad siempre se tiene que bregar para que se solucionen las cosas que tienen solución”.

“En los últimos años en la Argentina se ha discutido la forma de hacer política. El modelo imperante va a ser el de la mayoría, pero puede haber mesa de consenso, de discusión y no es necesario que los conflictos pasen a mayores”.

“Dirigente político es aquel que resuelve los problemas de la mejor manera posible, no el que los genera. Dirigente político no es el que juntó cien gomas en una esquina, las prendió fuego y cuando se tuvo que sentar a dialogar por un trabajador no quiere ir”.

“Eso es lo que pasó mucho tiempo con el gremio municipal. De todas formas, creo que el gremio ha hecho una autocrítica, o algo similar, y ha visto que el vecino de la ciudad, que les paga para que trabajen, desenmascaró junto a la intendenta y otros colaboradores, una cuestión contractual excesiva y deficitaria”.

“El gremio se dio cuenta que el vecino, al ver que no le podían prestar los servicios, fue muy fuerte contra las urnas el 23 de octubre, porque el modelo del sindicato tendría que haber salido primero en las elecciones y salieron terceros”.

“El pueblo fue primero contra el gremio en las urnas y después en la opinión pública y el apoyo que uno recibe permanentemente”.

“Si desde esta parte se ha reflexionado y se han dado cuenta que lo que hicieron está mal y proponen, como han manifestado, la voluntad de bregar por el empleado y su seguridad económica creo que es muy bienvenido”.

“Cuando se hicieron cargo de la municipalidad, por la dejadez del intendente Halle, y empiezan a prestar los servicios no consiguen llevar el servicio al nivel de la exigencia del vecino”.

“Primero colapsan en el servicio, luego fracasan en las urnas, cuando plantean esta cuestión como algo bueno, y llegan a esta instancia”

“Si en esta instancia el gremio baja los decibeles, producto de una autocrítica que lo hizo reflexionar, bienvenido sea. A esta ciudad la construimos entre todos y necesitamos de los empleados municipales y de la dirigencia sindical”.

“Pacha Palacios, es un conocido dirigente peronista de la ciudad y es el marido de la concejala Portillo. Él tenía mucha incidencia porque estuvieron cuatro años con Halle y nombraron mucha gente”.

“No sé si el Pacha Palacios está más cerca del oficialismo que del Frente Entrerriano Federal, porque el doctor Busti creo que andaba por los pagos del PRO y Halle no sabemos todavía dónde está”.

“Si se acerca o si quiere brindarle apoyo a la parte institucional del Concejo o del algún área municipal, yo no lo veo mal”.

“De todas formas, cuando votamos el presupuesto en el Concejo Deliberante no la vi a la concejala Portillo”.

“El radicalismo, el socialismo y el FEF votaron en contra del presupuesto en el concejo. Podría haber un acercamiento si votaran una de las leyes más importantes que se requieren en la municipalidad”.

“Poco gesto sería si se quieren acercar. La concejala Portillo no votó lo que venía votando desde hace cuatro años, que eran algunas facultades para darle al intendente herramientas para poder hacer movimientos que le permitan poder salir de algunas situaciones difíciles como la que se vive hoy”.

Dejar Comentario