Fabián Rogel: “En la provincia somos la segunda fuerza” .

“Si Busti se reunió con Moyano es problema de los peronistas”

“La reforma del Banco Central va a quedar en la posibilidad de que al gobierno no le embarguen las reservas y va conseguir libre disponibilidad para pagar deudas”.

“La mayoría que tiene el justicialismo habilita que se pueda convocar una sesión extraordinaria y todo indica que el miércoles nos vamos a reunir”.

“Yo quiero distinguirme de la oposición corrida hacia la derecha que defiende sectores económicos concentrados. El sistema financiero tutelar, que ha buscado el amparo del Estado”.

“En la plataforma que yo llevaba como diputado estaba la reforma de la carta orgánica del Banco Central. Esta agenda debió ser puesta a discusión de entrada. Si uno viene con un gobierno progresista de entrada debieron tener en su agenda el tema de los ferrocarriles, los recursos naturales, el petróleo, etcétera.”.

“El gobierno va reaccionando por espasmos a partir de necesidades, vio un problema de tensión social y echó manos al proyecto de la asignación universal”.

“El gobierno necesita modificar la carta orgánica del Banco Central porque necesita pararse sobre la caja y tener seguridad de que el nivel de reservas no va a ser embargable, y lo otro, que no es el criterio mío, es tener disponibilidad de las reservas”.

“La reforma progresista que debió hacerse tiene dos aspectos. Primero no es cierto que haya una especificación y que ahora el Banco Central va a tener un rol activo en la dirección de la economía y del crédito”.

“Hay expresiones vagas de deseo, el crecimiento con equidad social, si no tiene una mesa federal con representantes de todas las provincias no existe”.

“Si no hay una dirección específica que diga que va a ir alentando el crédito a los sectores productivos con valor agregado no está diciendo nada, son vaguedades”.

“Han eliminado la información diaria que emitía el Banco Central, que es la información básica por la cual se rige el sistema económico, el Banco no va a estar obligado a emitir los informes”.

“La direccionalidad de una reforma se completaría, donde los radicales han sostenido, que debió haberse modificado antes, tiene que haber una nueva ley de entidades financieras”.

“Si no se tiene la seguridad y la certeza que se va a crear una nueva base cooperativa y de fomento de una banca estatal no tiene sentido”.

“Sin embargo, la presidenta en el discurso dijo que no era necesario. Esta reforma va a quedar en la posibilidad de que al gobierno no le embarguen las reservas y va conseguir libre disponibilidad para pagar deudas”.

“Esta no es la reforma que el país necesita, no es la reforma progresista que anhelábamos”.

“En este despacho hemos incorporado mantener la información diaria que tiene que emitir el Banco Central. Hemos sido específicos en la dirección del crédito y en la creación de nuevos bancos”.

“El Banco Central sigue siendo un banco que ha venido desde el 76 operando en función de la city porteña. Los deudores hipotecarios del último estallido no tuvieron ningún tipo de respuestas”.

“Si no tiramos abajo en serio el modelo de los 90 que está haciendo agua”.

“Lo que está crujiendo en la Argentina no es la ausencia de dinero, es el modelo de los 90 que no se han animado a tocar”.

“El tema de los ferrocarriles y la energía es lo más patético”.

“No animarnos a ir por la captura de renta petrolera no tiene sentido. El modelo de los 90 sigue vigente”.

“Los manuales de ciencias políticas determinan que si no se tiene control sobre su política monetaria, que no lo tenemos, sobre los recursos naturales, y sobre el sistema impositivo, no es una Nación”.

“El modelo de dejar al Estado como administrador de la pobreza sigue vigente”

“El gobierno, en general, en este estado de concentración donde la relación nación-provincia es 70-30 han preferido no tener una confrontación con el gobierno nacional que es muy duro a la hora de disciplinar y no hay margen”.

“Si es elegido presidente su voto vale uno. Para que haya república y el voto del intendente valga igual que el del presidente, se necesita una ley de coparticipación”.

“El tema de la minería, los recursos naturales, los bancos. Hay que ver qué cosas el gobierno no está cobrando, qué cosas el gobierno está cobrando y qué cosas no coparticipa. Después discutir una ley para que los intendentes y gobernadores no estén a tiro de decreto de los presidentes”.

“Que la Unión Cívica Radical siga siendo la segunda fuerza y oposición es el desafío. ¿Cómo se mide cuando hay una representación política más completa? Si bien Binner sacó más votos en la general, era una confluencia de muchas líneas políticas sin identidad propia”.

“Cuando usted tiene una representación que va de Ushuaia a la Quiaca con una estructura política en funcionamiento da la idea de una representación nacional, pero fundamentalmente, para ser más prácticos, se lo da la representación en el Congreso y ahí no hay ninguna duda de que somos la segunda fuerza con 41 diputados nacionales y 20 senadores”.

“Nosotros en la provincia salimos segundos, de eso tampoco hay dudas. En general creo que se tiene que terminar esta cosa de mutación permanente del peronismo. El peronismo tiene que terminar con esta idea de vivir mutando y cambiando y ser alternativa de sí mismos, es una risa”.

“Los argentinos debemos empezar en una toma de conciencia clara y profunda de que la alternancia en la política, sobre todo en el sistema democrático es fundamental. ¿Cómo la alternancia la van a provocar personas del mismo partido que está gobernando? Es una desvirtuación”.

“Esto funciona con un partido fuerte en el gobierno, que ejerza el poder y con al menos otro partido fuerte, que controle y que haga oposición, y que se prepare para el recambio cuando el gobierno no funciona, porque si el recambio viene de la misma fuerza que está en el gobierno la democracia se vuelve confusa”.

“La base de la organización política en la Argentina, no lo digo yo, lo dice la Constitución, son los partidos políticos. Y Moyano es tan peronista como los Kirchner o como Menem”.

“No me interesa, no quiero opinar sobre si hay una alianza entre Busti y Moyano, eso es un problema de los peronistas. Aquellos que empiezan a ver con buenos ojos las criticas de Moyano están en un callejón sin salida, Moyano tiene que correr la misma suerte que el gobierno de los Kirchner”.

Dejar Comentario