Juan Carlos Albornoz: “El Estado protector viene a cubrir cuestiones que están avasalladas”.

Día Mundial de los Derechos del Consumidor

“Las conciliaciones han superado el 80% y los vecinos llegan a acuerdos con el otro sector”.

“Hoy es un día muy particular para la comunidad en su conjunto porque es el Día Mundial de los Derechos del Consumidor”.

“Este ejercicio que pueden llevar adelante los ciudadanos en defensa de sus intereses, va teniendo una resonancia que a través de los medios va teniendo amplia difusión y la comunidad sabe que el Estado protector viene a cubrir cuestiones que están avasalladas”.

“La Dirección General de Defensa del Consumidor ha delegado facultades a distintos municipios de la provincia, un muy buen trabajo que se viene realizando en cada municipio, donde tienen un Organismo de Información General al Consumidor, donde los vecinos tiene la oportunidad de llegarse”.

“El vecino llega al organismo, hace la denuncia, y se hace una audiencia de conciliación, mediante cédula. Las conciliaciones han superado el 80% y los vecinos llegan a acuerdos con el otro sector”.

“Los principales reclamos son por la telefonía celular, luego por el cable y después varía según los problemas que haya tenido el consumidor”.

“El personal técnico y profesional que trabaja acá tiene la mesura suficiente para tratar con la gente que generalmente viene cansada de recorrer empresas, para tratar de calmarlos y asesorarlos con la documentación correspondiente para citar a la otra parte, buscar la solución y llegar a la conciliación”.

“Nosotros tenemos la cuestión de los bienes o servicios de consumo, indicamos el camino en otras cuestiones en la relación entre vecinos y nos comunicamos telefónicamente, tenemos un trabajo articulado con la Defensoría del Pueblo”.

“Próximamente articularemos acciones con la Secretaria de Telecomunicaciones de la Provincia. Nos reuniremos para ver las competencias de cada uno y buscarle el camino más ágil al vecino para que resuelva el problema que tiene”.

“Se ha dado en las audiencias de conciliación que se reconocen los derechos del consumidor y es resarcido reponiendo el bien o haciendo la reparación correspondiente”.

“La multa ocurre cuando una empresa o un negocio no reconoce, y se va a una imputación y a un dictamen judicial. Eso asombra porque cada vez se difunden más los derechos de los consumidores”

“El trámite es gratuito, eso es fundamental, lo único que les pedimos a los vecinos es que acrediten la documentación para hacer los reclamos pertinentes”.

Para mayor información:

Dirección General de Defensa al Consumidor: San Martín 746, planta alta
0800-444-8256

Organismo Municipal de Información al Consumidor: España 257
0800-555-5556

Dejar Comentario