Luis Albarrasín: “Protegimos a Vásquez como a cualquier ciudadano”.

“Intervenimos para que no se atentara contra la integridad física de otras personas”

“Vimos refriegas e inconvenientes generados por los propios manifestantes contra Hugo Vásquez que tratamos de calmar; lo protegimos por prevención como policía y no como custodia personal».

“Vimos corridas y algunos de ellos generaron una situación de contención y cuando vimos que se podía escapar de la contención de ellos, intervenimos y fue reestablecido el orden”.

“Fue por prevención y no una custodia personal. Lo protegimos como a cualquier ciudadano. Gente misma del sindicato participó, era un problema interno a la que la policía estaba ajeno”.

“Tuvimos que intervenir para que no se produjeran situaciones que atentaran contra la integridad física de otras personas. No hubo denuncias en ese sentido”.

“Lo importante es que hoy el ciudadano común va retornando a la normalidad todas las actividades”.

“El fiscal de turno estuvo a primera hora de la mañana de ayer en la municipalidad, se entrevistó con el responsable del sindicato Suoyem y estuvo en contacto con gente del ejecutivo municipal”.

“Se garantizó el derecho de huelga, la preservación de los bienes y la integridad física de las personas que no acataron la medida de fuerza”.

“Dentro del marco de actuación estrictamente policial, privilegiamos que primara el diálogo y el consenso para no generar situaciones que se descontrolaran. Buscamos corregir conductas y cunado se exacerbaba el clima tuvimos un diálogo respetuoso con los que estaban en la movilización”.

“El lunes en la Afim la policía actuó profesionalmente y se labraron las actuaciones de rigor. Ayer hubo denuncias de la municipalidad de Paraná”.

“Hoy debemos celebrar que se levantó el conflicto y se suspendió la medida de fuerza y la ciudad retorna a la normalidad, que es por lo que bregábamos todos como ciudadanos comunes, que retornara todo a la normalidad”.

“Haciendo un análisis de la situación, cuando se registran hechos de violencia, buscamos no ser generadores de más violencia”.

“La actuación judicial está en vigencia, se iniciaron causas de personas identificadas a través de videos, todo se trabajó en coordinación con la fiscalía en la recolección de pruebas que van a avanzar con los pasos judiciales a seguir”.

“No hubo personas lesionadas de gravedad. Quedaron registrados daños como personas que se encargaban de romper computadoras. La fiscalía y el juzgado de instrucción tomarán medidas procesales. Hay denuncias tramitadas en el juzgado de instrucción”.

“Estuvimos en la municipalidad con el fiscal y nos entrevistamos con personal del sindicato”.

“Como consecuencia de la intervención hay un personal policial que al subir a un vehículo se resbala y se cae, pero eso queda dentro de la problemática diaria”.

“Evitamos confrontar y buscamos garantizar, como ocurrió con los padres y chicos que iban a los establecimientos educativos que están sobre la manzana de la municipalidad, la integridad física de esas personas, sobre todo en el ingreso y egreso de los chicos que nada tenían que ver con esta situación”.

“En principio, la policía custodió camiones que se encargaban de la recolección, después hubo dos incidentes que están denunciados por el municipio y, a los efectos de no generar un conflicto, se consensuó la suspensión momentánea de la recolección de residuos”.

“Después, con la medida que se tomó que generó el restablecimiento normal del servicio optamos por aconsejar que no ser generadores de conflicto, y esperar que si había una conciliación se reiniciara el servicio bajo esa modalidad”.

“Se pueden generara conjeturas en cuanto a la inacción policial pero hay que evitar siempre un mal mayor que es lo que se aconseja judicialmente en todos los casos, y nosotros, como auxiliares de la justicia debemos estar dentro de un marco legal”.

“La justicia lo determinará y tomará decisiones como en casos en que se coartó el derecho de trabajar”.

“Hay causas por roturas, por quema de contenedores, en los que bomberos debió intervenir, como en Corrientes y Uruguay, Urquiza y Buenos Aires y La Paz y San Martín. También por portación de armas de fuego, había jóvenes con rostro cubierto, con palos. Se iniciaron las causas correspondientes y están identificadas las personas”.

Dejar Comentario